Vista de un parlamento con numerosos legisladores sentados en sus escaños y público observando desde los balcones en un edificio de arquitectura clásica
INTERNACIONALES

Polémica en Uruguay: el Congreso avanza hacia la legalización de la eutanasia

La Cámara de Diputados aprobó un polémico proyecto que habilita la muerte asistida.

En una sesión que se extendió durante más de cinco horas, la Cámara de Diputados de Uruguay aprobó en la madrugada de este miércoles un proyecto de ley que legaliza la eutanasia, con 64 votos a favor y 29 en contra. La medida, que ahora deberá ser evaluada por el Senado, podría convertir al país en el tercero de América Latina en permitir la muerte asistida, junto con Colombia y Ecuador.

Sin embargo, lejos de generar consenso, la iniciativa ha despertado fuertes cuestionamientos. Especialistas en bioética, organizaciones religiosas y sectores políticos advierten que la norma abre la puerta a prácticas peligrosas y de difícil control, afectando el valor intrínseco de la vida humana.

Riesgos y cuestionamientos éticos

El proyecto establece que podrán solicitar la eutanasia personas mayores de edad con plena capacidad psíquica que enfrenten una enfermedad incurable o dolores insoportables, previa evaluación de dos profesionales de la salud.

Vista interior de un parlamento con varias personas sentadas en sus bancas y un gran mural al fondo
Polémica en Uruguay: el Congreso avanza hacia la legalización de la eutanasia | La Derecha Diario

Críticos del texto sostienen que estas definiciones son ambiguas y que la ley podría derivar en abusos o presiones sobre pacientes vulnerables, especialmente aquellos con pocos recursos o en situación de dependencia. Además, subrayan que Uruguay cuenta con cuidados paliativos avanzados que podrían fortalecerse en lugar de optar por terminar la vida del paciente.

Apoyo político con oposición firme

La propuesta, impulsada por el partido izquierdista Frente Amplio y respaldada por sectores de la oposición, fue avalada por la Comisión de Salud en julio. Sus defensores afirman que se trata de un derecho individual, mientras que sus detractores alertan sobre un cambio cultural que podría banalizar la muerte y debilitar la responsabilidad del Estado en la protección de la vida.

Aunque una encuesta de Factum de 2022 indicó que el 77% de los consultados apoyaba la eutanasia en casos extremos, voces contrarias insisten en que las mayorías circunstanciales no deben definir cuestiones éticas de fondo.

Un precedente complejo en la región

Colombia y Ecuador ya cuentan con marcos legales que permiten la eutanasia, pero en ambos países el debate sigue abierto y se registran controversias judiciales y médicas.

Gráfico de votación parlamentaria con 64 votos afirmativos y 29 negativos representados por círculos azules y grises en un hemiciclo, con un edificio al centro inferior
Polémica en Uruguay: el Congreso avanza hacia la legalización de la eutanasia | La Derecha Diario

Para los críticos uruguayos, avanzar en la misma dirección es “copiar problemas” en lugar de fortalecer políticas de salud que prioricen la vida.

Próxima definición en el Senado

El oficialismo espera votar el proyecto antes de fin de año. De aprobarse,  Uruguay pasaría de considerar la eutanasia como “homicidio piadoso” a legalizarla, lo que marcaría un cambio legislativo profundo y, para muchos, peligroso.

Quienes rechazan la medida llaman a los senadores a frenar el avance de esta ley y abrir un debate más amplio sobre cuidados paliativos, asistencia integral y acompañamiento a pacientes y familias en situaciones críticas.

➡️ Latinoamérica ➡️ Internacionales

Más noticias: