
Qatar Airways y Boeing anunciaron un acuerdo histórico gracias a Donald Trump
La empresa manufacturera de aeronaves y la lujosa aerolínea anunciaron la compra de 210 aviones en un histórico acuerdo.
Durante una visita diplomática a Medio Oriente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,anunció un acuerdo significativo entre Qatar Airways y Boeing para la compra de hasta 210 aviones de fuselaje ancho, incluidos modelos 787 Dreamliner y 777X, con un valor estimado por la Casa Blanca de 96 mil millones de dólares.
Este pedido marca el mayor encargo de aviones 787 Dreamliner en la historia de Boeing y representa un impulso notable para la fabricante estadounidense, que busca recuperarse de años de problemas de producción, seguridad y pérdidas económicas.
El acuerdo se firmó en presencia de Trump, el emir de Qatar Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani, el CEO de Boeing, Kelly Ortberg, y el CEO de Qatar Airways, Badr Mohammed Al-Meer.
La operación también incluye motores de GE Aerospace, concretamente los GEnx para los Dreamliners, y los GE9X para los 777X, ya que estos últimos no tienen otra opción de motorización.
Qatar Airways y Boeing anunciaron un acuerdo histórico gracias a Donald Trump
GE Aerospace calificó la operación como el mayor pedido de motores de fuselaje ancho en su historia. En consecuencia, las acciones de Boeing subieron un 0,9% y las de GE Aerospace un 0,1% tras el anuncio.
Este acuerdo llega en un momento crítico para Boeing. La compañía aún se recupera de los efectos negativos de incidentes como el desprendimiento de un panel en un avión en enero de 2024, que forzó una desaceleración en la producción y contribuyó a pérdidas superiores a los 10 mil millones de dólares el año pasado.
Además, sufrió una huelga de siete semanas por parte de algunos de sus empleados. Sin embargo, la firma ha mostrado señales de recuperación: entregó 130 aviones en el primer trimestre del año, superando las expectativas, y mantiene una cartera de pedidos de 5.600 aviones, equivalente a más de siete años de producción.
El 777X, uno de los modelos incluidos en el acuerdo, todavía se encuentra en desarrollo y su entrega está prevista para 2026, seis años más tarde de lo programado inicialmente.

Qatar Airways ya tenía pedidos por 94 aviones de este modelo, y su competidor regional, Emirates, tiene 205 en cartera. Ambos fueron clientes iniciales del programa lanzado por Boeing en 2013.
Aunque se trata de un anuncio de alto perfil, persisten dudas sobre cuántas unidades del pedido son firmes y cuántas son opciones (reservas que pueden no concretarse).
Boeing ha dejado de publicar precios de catálogo, y analistas del sector señalan que los grandes compradores suelen recibir importantes descuentos por volumen. Por ello, el valor real del acuerdo podría diferir significativamente del anunciado.

Según el analista Richard Aboulafia, de la consultora Aerodynamic Advisory, la firma del acuerdo tiene un fuerte componente político y estratégico. Aunque reconoce que es una victoria simbólica para Boeing, advierte que no implica necesariamente una aceleración en la demanda de aviones, ya que los pedidos suelen programarse para años futuros.
El principal reto para Boeing sigue siendo su capacidad para aumentar la producción y cumplir los plazos de entrega.
Este anuncio forma parte de un paquete más amplio de acuerdos económicos entre Estados Unidos y Qatar, valorados en más de 240 mil millones de dólares, firmados durante la gira de Trump por la región.
También se conoció un compromiso de Avilease, una arrendadora de Arabia Saudita, para comprar 20 aviones 737 MAX, con opción de adquirir 10 más, y un pedido reciente de 32 Dreamliners por parte de IAG, matriz de British Airways, valorado en 13 mil millones de dólares.

Más noticias: