
El Reino Unido designó a un nuevo gobernador usurpador ilegítimo de las Islas Malvinas
Con esta medida, los británicos buscan afianzar su ocupación en el Atlántico Sur
El martes 29 de julio, el Reino Unido llevó a cabo una nueva acción vinculada a su ocupación ilegítima de las Islas Malvinas, con la asunción oficial del nuevo gobernador británico designado para ese territorio argentino, actualmente bajo usurpación.
Se trata de Colin Martin-Reynolds, quien juró el cargo en la sede del llamado "Consejo Ejecutivo" local, acompañado por autoridades británicas y miembros de la comunidad residente en las islas.

Martin-Reynolds fue nombrado como gobernador de las Islas Malvinas y también como "Comisionado de Su Majestad" para las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, territorios que, de acuerdo con el derecho internacional y la Constitución argentina, forman parte integrante de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
En el pasado, el representante ilegal británico se desempeñó en embajadas del Reino Unido en países como Colombia, Brasil y Estados Unidos, y también fue director de la Unidad de Investigación sobre el Covid-19 en el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido. Además, es un notable activista de la comunidad LGBT.

Durante el acto oficial, el presidente de la Asamblea Legislativa local, Mark Pollard, dio la bienvenida al funcionario británico y elogió su “experiencia en diplomacia y liderazgo”. También manifestó la intención de “seguir estrechando los lazos con el Reino Unido”.
Es importante señalar que el Estado argentino rechaza de manera firme la presencia de autoridades británicas en las Islas Malvinas, ya que esta situación vulnera el derecho internacional y contradice numerosas resoluciones de las Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a reanudar el diálogo sobre la disputa de soberanía.
El nombramiento del nuevo gobernador ilegal forma parte de una maniobra del Reino Unido destinada a afianzar su ocupación en el Atlántico Sur, en una actitud que ignora los legítimos derechos soberanos de Argentina sobre ese territorio, usurpado por la fuerza desde 1833.
Más noticias: