
Tras una cuarta noche de enfrentamientos Pakistán admite una inminente incursión india
El Ministerio de Defensa de Pakistán declaró en las últimas horas que una incursión de India en territorio pakistaní es inminente.
Las tensiones entre India y Pakistán se han intensificado drásticamente tras el ataque militante ocurrido el 22 de abril en Kashmir, que dejó 26 civiles muertos.
El ataque, dirigido contra turistas en la región de Pahalgam, generó una ola de indignación en la India, mayoritariamente hindú, y renovó las acusaciones de que Pakistán, de mayoría musulmana, apoya el terrorismo en la disputada región de Cachemira, motivo de dos guerras entre ambas naciones.
En este contexto, el ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Muhammad Asif, declaró que un ataque militar por parte de India es ''inminente''. Afirmó que las fuerzas armadas paquistaníes ya han reforzado su presencia en puntos estratégicos y que el gobierno ha tomado decisiones clave en previsión de una posible incursión.
Aunque no ofreció detalles específicos sobre las razones de su evaluación, señaló que la retórica india se ha intensificado desde el atentado.

India identificó a dos de los tres atacantes como ciudadanos pakistaníes, una acusación que Islamabad rechaza categóricamente, proponiendo en su lugar una investigación imparcial. India, por su parte, ha intensificado operaciones militares y ejercicios de preparación a lo largo del país tras el ataque, según fuentes de defensa.
Además de las amenazas militares, ambas naciones han tomado medidas diplomáticas y estratégicas. India suspendió el Tratado de Aguas del Indo, un acuerdo clave mediado por el Banco Mundial que regula el uso compartido de ríos entre ambos países desde 1960.
Pakistán, en respuesta, cerró su espacio aéreo a aerolíneas indias. Asif calificó la suspensión del tratado como un ''acto de guerra'' que pone en riesgo a comunidades vulnerables dependientes de ese recurso.

El ministro paquistaní también aclaró que el país solo recurriría a sus armas nucleares si existiera una amenaza directa a su existencia. Sin embargo, distintos referentes del gobierno pakistaní declararon que las armas nucleares ''solo apuntan hacia la India''.
Mientras tanto, Islamabad ha buscado apoyo diplomático de aliados regionales como China y países del Golfo, además de informar a potencias como Estados Unidos y el Reino Unido. Asif destacó que algunos países del Golfo ya han actuado como mediadores entre ambas partes.
Por su parte, Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, ha instado a la moderación y al diálogo. Aunque el presidente Donald Trump aún no se ha pronunciado directamente, Washington afirmó estar en contacto con ambos gobiernos y alentó una ''solución responsable''.

China también pidió contención y respaldó cualquier medida que contribuya a calmar la situación. Como actor clave en la región, con estrechos vínculos tanto con Islamabad como con Nueva Delhi, su posición podría resultar fundamental para evitar una escalada. A pesar de sus pedidos, China desplegó su ejército en la frontera con India.
A nivel interno, Pakistán enfrenta otros desafíos de seguridad. En los días posteriores al atentado en Kashmir, sus fuerzas armadas informaron haber matado a 71 militantes islamistas que intentaban ingresar al país desde Afganistán, en la volátil región de Waziristán del Norte.
Las autoridades atribuyen estas incursiones a insurgentes del Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP), a los que describen como enviados por ''amos extranjeros'' para ejecutar atentados de alto impacto en suelo paquistaní.

El actual clima de confrontación recuerda a episodios previos entre las dos potencias nucleares, como el conflicto de Kargil en 1999 o el enfrentamiento tras el atentado de Bombay en 2008. El riesgo de una escalada militar es real, especialmente en una región donde pequeños incidentes pueden desatar crisis mayores.
La comunidad internacional observa con preocupación, ya que un conflicto abierto entre India y Pakistán tendría consecuencias devastadoras no solo para Asia del Sur, sino para la estabilidad global.
Más noticias: