Donald Trump
INTERNACIONALES

Trump le aplicó aranceles de 125% a China y suspendió su aplicación al resto del mundo

El gobierno de los Estados Unidos subió a 125% la alícuota de derechos de importación a China y suspendió los aranceles al resto del mundo, manteniéndose en 10%.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, comunicó que aumentará la tasa de derechos de importación a China a un total de 125% tras la subida de las mismas por parte del régimen de Xi Jinping. 

A su vez, la administración republicana anunció que suspenderá la aplicación de los aranceles para el resto de los países del mundo por 90 días. Esto significa que el resto de los países mantendrá el mínimo del 10% de aranceles a la importación. 

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent,  habló con los reporteros fuera de la Casa Blanca tras el anuncio de Trump sobre la implementación de una pausa de 90 días en los aranceles para la mayoría de los países, excepto para China, a la que se le aumentará el arancel a un 125%.

Durante sus declaraciones, Bessent indicó que los países que no respondan con represalias a los aranceles impuestos por Estados Unidos serán "recompensados". Además, subrayó que el aumento de los aranceles a China se debe a su "insistencia en la escalada" de las tensiones comerciales.

Hombre de traje azul y corbata a rayas azules hablando frente a varios micrófonos con árboles desenfocados de fondo.
Bessent aclaró que aquellos países que no actúen en forma vengativa serán recompensados | La Derecha Diario

El anuncio de Trump causó un notable aumento en los mercados globales, con el S&P 500 registrando una subida del 5,6% y el Nasdaq un aumento superior al 8%. 

Trump argumentó correctamente que la decisión de aumentar los aranceles a China se debe a la falta de respeto que el país asiático ha mostrado hacia los mercados globales.

En su declaración, Trump también destacó que más de 75 países habían solicitado al gobierno de Estados Unidos iniciar negociaciones sobre comercio, barreras comerciales, manipulación de divisas y aranceles no monetarios.

Debido a que estos países no respondieron con represalias, Trump autorizó la pausa de 90 días y la reducción de los aranceles recíprocos a un 10% como medida para fomentar las negociaciones. Sin embargo, también advirtió que las negociaciones serían una tarea larga y que las soluciones serían adaptadas a cada caso específico.

Xi
Las autoridades estadounidenses remarcaron que China ha faltado el respeto al mundo | La Derecha Diario

Los mercados financieros reaccionaron con volatilidad ante la escalada de la guerra comercial, especialmente el mercado de valores en Estados Unidos. Sin embargo, ante los anuncios de Trump volvieron a registrar fuertes subas. 

Aunque las acciones tecnológicas lideraron el aumento, con empresas como Apple y Nvidia subiendo un 3,3% y 2% respectivamente, el Dow Jones Industrial Average cayó 161,21 puntos, o un 0,43%.

El Nasdaq Composite, por otro lado, ganó 58,83 puntos, o un 0,39%. A pesar de la volatilidad, los mercados se vieron impulsados por el optimismo de que la pausa en los aranceles podría reducir las tensiones comerciales y facilitar las negociaciones.

Un operador de bolsa observa las pantallas con datos financieros en una sala de operaciones llena de actividad.
Las empresas tecnológicas lideran una marcada suba en sus acciones tras los anuncios de Trump | La Derecha Diario

Bessent aseguró que se está trabajando en soluciones a través de las negociaciones con los socios comerciales, con el objetivo de llegar a acuerdos que beneficien a todas las partes involucradas. El secretario del Tesoro también mencionó que el presidente Trump está personalmente involucrado en las negociaciones, lo que requiere tiempo para llegar a soluciones individuales para cada país.

En una rueda de prensa posterior, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió las decisiones de Trump, afirmando que "cuando se ataca a Estados Unidos, el presidente Trump responderá con más fuerza".

➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: