Un hombre de traje azul y corbata a rayas habla frente a varios micrófonos con árboles desenfocados de fondo.
INTERNACIONALES

Estados Unidos podría quitar de circulación las acciones chinas en Wall Street

Esta medida fue confirmada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que las negociaciones comerciales están activamente en marcha tras la implementación de los aranceles por parte de la administración Trump.

Según Bessent, aproximadamente 70 países se han comunicado con la Casa Blanca desde el anuncio del "Día de la Liberación". Esto se produce en medio de una creciente volatilidad en los mercados financieros y tensiones globales derivadas de los aranceles recíprocos impuestos entre Estados Unidos y China, lo que ha aumentado la incertidumbre en torno a las cadenas de suministro globales.

En una entrevista matutina, Bessent respondió a la decisión de China de imponer un arancel adicional del 50% a las importaciones de Estados Unidos, afirmando que, aunque China puede aumentar sus aranceles, esto no tendría un impacto significativo. “China puede aumentar los aranceles, pero ¿y qué?”, dijo Bessent, sugiriendo que Estados Unidos sigue firme en su postura.

Un hombre de traje azul y corbata morada habla en un podio con un micrófono frente a una bandera de Estados Unidos.
Bessent expresó que alrededor de 70 países han expresado sus deseos de negociar con Estados Unidos | La Derecha Diario

El secretario también destacó que, aunque las tensiones siguen en aumento, Estados Unidos está abierto al diálogo, pero enfatizó que China debe ser la que se acerque a la mesa de negociaciones en lugar de continuar con las represalias.

Bessent dejó en claro que todas las opciones políticas están sobre la mesa, incluida la posibilidad de excluir a las empresas chinas de las bolsas de valores estadounidenses. Esto se ha convertido en un tema candente en medio de la creciente guerra comercial entre ambos países.

Sin embargo, Bessent dejó claro que la decisión final sobre este asunto recae en el presidente Trump. Este comentario llega después de que el presidente estadounidense aumentara el arancel total sobre las importaciones chinas al 104%, lo que llevó a una respuesta de China, que subió sus aranceles al 84%.

Personas sentadas en una conferencia con tazas de té y documentos sobre la mesa.
Las autoridades estadounidenses instaron a China a acercarse a la mesa de negociaciones | La Derecha Diario

El Secretario del Tesoro también abordó la volatilidad de los mercados financieros, específicamente la reciente venta masiva de bonos del gobierno estadounidense que provocó un aumento de 17 puntos básicos en el rendimiento de los bonos a 10 años, que alcanzó el 4.43%. Ante estos sucesos, Bessent minimizó correctamente las preocupaciones, señalando que no ve nada "sistémico" en la desventaja de los bonos.

En cuanto a la situación del yuan, Bessent advirtió que cualquier intento por parte de China de devaluar su moneda sería un ataque económico contra otras naciones, especialmente en el contexto de la guerra comercial.

El yuan alcanzó un mínimo de 18 años frente al dólar, lo que generó preocupación entre los analistas y economistas globales. "Si China comienza a devaluar el yuan, eso será un impuesto para los demás", dijo Bessent, aludiendo al impacto potencial en otras economías.

Billetes de 100 yuanes chinos apilados.
China buscará devaluar el Yuan pero Bessent señaló que esto tendrá impacto directo en terceros países | La Derecha Diario

Por último, Bessent reiteró una de las demandas clave de la administración Trump: que China tome medidas más estrictas contra el flujo de precursores de fentanilo hacia Estados Unidos

El fentanilo, un opioide sintético, ha sido un problema importante en Estados Unidos, y Bessent instó a Pekín a castigar a aquellos responsables de exportar estos precursores, en un esfuerzo por frenar la crisis de drogas que afecta al país.

➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: