La inflación en Estados Unidos registró en julio un aumento mensual del 0,2%, por debajo del 0,3% de junio, en un contexto donde la administración de Donald Trump impulsa medidas para bajar el costo de vida.
El dato, informado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), también sorprendió positivamente a los mercados, que elevaron al 90% la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas de interés en septiembre.
En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 2,7%, por debajo de lo previsto por los analistas. El dato general refleja un freno en el ritmo de aumentos.
Trump y la presión para bajar las tasas
Trump logra bajar la inflación en EE.UU y fortalece expectativas de recorte de tasas | La Derecha Diario
El gobierno de Trump ha mantenido una postura clara: enfriar las presiones inflacionarias para dar margen a la Fed a reducir el costo del crédito.
Analistas de XTB destacaron que los efectos de la política económica actual podrían profundizarse en los próximos meses, potenciando el consumo y la inversión sin que ello implique una aceleración inflacionaria.
Sectores con más y menos presión de precios
El informe del BLS detalló que vivienda y alimentos crecieron 0,2% en julio, mientras que rubros como atención médica, tarifas aéreas, recreación y vehículos usados tuvieron incrementos más notorios. En contrapartida, alojamiento fuera del hogar y comunicación registraron bajas.
Trump logra bajar la inflación en EE.UU y fortalece expectativas de recorte de tasas | La Derecha Diario
A nivel anual, los precios de la energía retrocedieron 1,6%, mientras que los alimentos subieron 2,9%. Estos datos muestran un alivio para los consumidores, en línea con las políticas de la administración Trump orientadas a sostener el poder adquisitivo.
Con una inflación mensual más baja y la expectativa de que la Fed recorte las tasas en septiembre, Trump suma un logro económico clave en su gestión, reforzando la confianza de los mercados y del electorado.