
El comunista Klaus Schwab anunció que renunciará a la presidencia de Davos
El presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial anunció que inició el proceso para salirse de la misma tras acusaciones de discriminación.
Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial (WEF), ha anunciado que iniciará el proceso de su retiro como presidente de la junta directiva de la organización, pocas semanas después de que el foro prometiera una reestructuración tras una investigación sobre discriminación en el lugar de trabajo.
En una carta dirigida a los miembros de la junta, confirmada por varias fuentes, Schwab explicó que, a pesar de la turbulencia reciente, el foro debe recuperar su "sentido de misión".
En un correo electrónico interno enviado a los miembros de la junta, Schwab destacó que, a pesar de los desafíos recientes, el WEF sigue siendo "más importante y relevante que nunca" en el contexto actual.
También subrayó que la organización está "muy bien equipada financieramente" gracias a una ''exitosa'' gestión económica desde sus inicios.

Sin embargo, enfatizó que ahora es esencial recuperar el enfoque en la misión original del foro, aunque no especificó si el "tumulto" al que se refería tenía que ver con el gran segundo mandato de Donald Trump o con la investigación interna sobre el WEF.
Este anuncio se produjo al día siguiente de que Trump anunciara una serie de aranceles sobre las importaciones estadounidenses y tarifas recíprocas que han causado incertidumbre en los mercados y el sistema comercial internacional. Aunque Schwab no dio una fecha específica para su retiro, el WEF afirmó que el proceso debería completarse para enero de 2027.
La decisión de Schwab de dejar su cargo de presidente de la junta fue una sorpresa, ya que había asumido ese puesto hace solo unos meses. La transición de Schwab a presidente no ejecutivo fue vista como un cambio significativo, dado que había liderado el foro como presidente ejecutivo durante más de medio siglo.
El Foro Económico Mundial, famoso por su conferencia anual en Davos, Suiza, es uno de los eventos más importantes para líderes empresariales y políticos, y juega un papel crucial en la promoción de la colaboración global y la resolución de problemas políticos y comerciales.

Entre los miembros de la junta directiva del WEF se encuentran figuras resonantes como la presidente del Banco Central Europeo, Christine Lagarde; la directora del FMI, Kristalina Georgieva; el presidente de Reliance Industries, Mukesh Ambani; el CEO de BlackRock, Larry Fink; y el presidente y CEO de Salesforce, Marc Benioff.
Schwab, de 87 años, mencionó que propondrá a su sucesor en la junta de manera ''apropiada''. El economista alemán había dejado su puesto como presidente ejecutivo del foro el año pasado, siendo reemplazado por Børge Brende, quien asumió como presidente y director ejecutivo de la junta. Este cambio de liderazgo se produjo en un momento de turbulencia interna para la organización.
Poco después de su renuncia como presidente ejecutivo, el Wall Street Journal publicó acusaciones de discriminación y acoso realizadas por varios empleados afroamericanos y mujeres contra Schwab y otros altos directivos.

La organización negó todas las acusaciones. No obstante, el mes pasado, el WEF mencionó que una investigación realizada por abogados externos no encontró violaciones legales ni sustancia en las acusaciones de mala conducta contra Schwab.
Sin embargo, la investigación identificó problemas de liderazgo y gestión que no cumplían con los estándares establecidos. En un mensaje a los patrocinadores, Brende afirmó que la organización estaba revisando y mejorando su código de conducta para abordar estos problemas. Esto es un indicio acerca de la potencial culpabilidad de Schwab con respecto a sus acusaciones.
En cuanto a su futuro, Schwab ha señalado que se concentrará en escribir sus memorias. Además, hizo el anuncio de su retiro el 1 de abril, un día de especial significado para él, ya que fue en esa misma fecha hace 55 años cuando comenzó a desarrollar el concepto de "aldea global", una de sus ideas más conocidas.

Más noticias: