Una persona hablando frente a un fondo con estrellas amarillas sobre un fondo azul.
INTERNACIONALES

La Unión Europea profundiza la guerra comercial con EEUU y prepara más aranceles

La Unión Europea adopta la metodología de negociación de China y quiere implementar aranceles por USD 113 mil millones de dólares contra Estados Unidos.

La Unión Europea (UE) está preparando una nueva ronda de aranceles contra productos estadounidenses por un valor de aproximadamente 100.000 millones de euros (113.000 millones de dólares), en caso de que las actuales negociaciones comerciales con Estados Unidos no lleguen a una solución satisfactoria para el bloque.

Esta medida, aún en fase preliminar, se presentará a los estados miembros esta misma semana y se someterá a consultas durante un mes antes de ser finalizada, según fuentes citadas bajo condición de anonimato al medio de noticias Bloomberg. 

La Comisión Europea, órgano ejecutivo encargado de las relaciones comerciales del bloque, también planea entregar un documento a la parte estadounidense en un intento por revitalizar las negociaciones. Las propuestas de la UE incluyen la reducción de barreras arancelarias y no arancelarias, así como mayores inversiones en territorio estadounidense.

Personas en un entorno formal estrechando manos y sonriendo.
Los nuevos aranceles abarcarían un total de 113 mil millones de dólares | La Derecha Diario

Las conversaciones, que comenzaron formalmente el mes pasado, han tenido pocos avances hasta ahora. La mayoría de los aranceles estadounidenses siguen vigentes, y la UE advirtió que las investigaciones comerciales en curso por parte de la administración de Donald Trumppodrían elevar el total de bienes europeos afectados por aranceles a 549.000 millones de euros.

Estos nuevos aranceles se sumarían a los ya aplicados por la UE sobre 21.000 millones de euros en productos estadounidenses, como represalia por los aranceles del 25% impuestos por Washington sobre el acero y el aluminio europeos.

Aunque el bloque acordó recientemente posponer la implementación de nuevas medidas durante 90 días, después de que Estados Unidos redujera su tarifa recíproca sobre la mayoría de las exportaciones europeas del 20% al 10%, las perspectivas siguen siendo tensas.

Trump también ha impuesto un 25% de arancel sobre automóviles y autopartes europeas, y ha iniciado investigaciones que podrían derivar en nuevos gravámenes sobre productos como madera, productos farmacéuticos, semiconductores, minerales críticos y camiones.

Un hombre con traje oscuro y corbata roja sonríe frente a una bandera de Estados Unidos desenfocada.
El presidente Trump impuso aranceles del 25% a automóviles y autopartes provenientes de la UE | La Derecha Diario

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, expresó ante el Parlamento Europeo que estas medidas arancelarias ''no están justificadas'' y que ''provocan daños económicos a ambos lados del Atlántico''.

Afirmó además que la UE no puede quedarse de brazos cruzados, y que todas las opciones están sobre la mesa, incluyendo la imposición de aranceles a servicios y la restricción de ciertas exportaciones.

Para intentar aliviar las tensiones, la Comisión Europea ha ofrecido la eliminación completa de aranceles sobre bienes industriales, incluidos automóviles, una de las principales exigencias de Trump.

No obstante, Estados Unidos ha rechazado esta propuesta. Adicionalmente, la UE ha mostrado disposición para aumentar la compra de productos estadounidenses como gas natural licuado y soja, estrategia que ayudó a calmar las tensiones comerciales durante el primer mandato de Trump.

Hombre con traje y corbata frente a una bandera de la Unión Europea.
El comisario europeo de Comercio intentó justificar las medidas de la UE alegando que los aranceles de EEUU son ''injustos'' | La Derecha Diario

Por su parte, Estados Unidos ha centrado sus críticas en las normas de la UE que regulan las grandes tecnológicas, el impuesto digital y el IVA europeo, temas que Bruselas se ha negado a negociar, defendiendo sus normativas como justas y no discriminatorias.

Actualmente, Estados Unidos impone aranceles sobre 380.000 millones de euros en exportaciones europeas, lo que representa el 70% del total de bienes que la UE envía al mercado estadounidense. Este porcentaje podría subir hasta el 97% si se aplican nuevas medidas tras las investigaciones estadounidenses en curso.

Sefcovic aseguró que la UE no se siente presionada para aceptar un acuerdo desequilibrado y subrayó que el bloque está reforzando sus lazos comerciales con otros países, como India, Indonesia, Filipinas, Tailandia y Malasia. ''Nuestros teléfonos no paran de sonar. Todos quieren acelerar los acuerdos de libre comercio con nosotros'', afirmó el comisario, con un dudoso grado de credibilidad. 

Dos personas dándose la mano frente a banderas de la Unión Europea e India.
La Unión Europea ha fortalecido sus lazos con países como India | La Derecha Diario

En 2024, la UE exportó bienes por 531.600 millones de euros a Estados Unidos e importó por 333.400 millones, resultando en un superávit comercial de 198.200 millones.

Sin embargo, al incluir los servicios, el panorama se equilibra más, con un superávit estadounidense en ese sector. La diferencia total entre las exportaciones e importaciones fue de 48.000 millones de euros en 2023, apenas un 3% del comercio bilateral total.

Finalmente, Sefcovic recalcó que este es el momento para actuar de forma clara y decidida en defensa de los intereses europeos y de una economía fuerte y competitiva. Además, indicó que una fuerza especial contra la desviación comercial, presentará sus primeros resultados a mediados de mayo.

Un hombre con gafas y traje oscuro sonríe mientras está sentado frente a un micrófono con una bandera de la Unión Europea de fondo.
Sefcovic hizo claras sus intenciones de continuar con una agresiva política comercial | La Derecha Diario
➡️ Europa ➡️ Internacionales

Más noticias: