
Trump anunció que aplicará aranceles del 100% a las películas extranjeras
El presidente de los Estados Unidos anunció en las últimas horas que busca una producción más intensa de producciones cinematográficas en los Estados Unidos.
El presidente Donald Trump ha generado fuertes repercusiones al anunciar su intención de imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos.
La medida, aún sin detalles concretos, busca revertir lo que Trump describe como el ''declive acelerado'' de la industria cinematográfica estadounidense, y según él, representa tanto una amenaza económica como un problema de seguridad nacional.
En una publicación realizada el domingo en su red Truth Social, Trump afirmó: “La industria del cine en Estados Unidos está MURIENDO muy rápidamente”.
Atribuyó esta situación a las generosas políticas de incentivos fiscales que otros países, como Canadá, Reino Unido e Irlanda, ofrecen a las productoras estadounidenses, lo que ha provocado una fuga masiva de producciones fuera del país.
“Hollywood, y muchas otras áreas de Estados Unidos, están siendo devastadas”, declaró. También vinculó el fenómeno a una amenaza de propaganda extranjera, insistiendo en que se trata de un esfuerzo concertado por parte de otras naciones.

La medida propuesta consiste en un arancel del 100% sobre ''todas las películas que entren a nuestro país y que hayan sido producidas en tierras extranjeras''.
La Casa Blanca confirmó que no se ha tomado una decisión definitiva, pero un portavoz afirmó que la administración está ''explorando todas las opciones para cumplir con la directiva del presidente Trump y salvaguardar la seguridad nacional y económica del país, mientras hacemos que Hollywood sea grandioso otra vez''.
Las repercusiones en la industria no se hicieron esperar. Las acciones de grandes estudios como Netflix, Disney, Warner Bros. Discovery y Paramount cayeron más del 2% tras conocerse la noticia, aunque lograron recuperarse durante la jornada.
Ejecutivos de estudios dijeron haberse sorprendido, ya que no recibieron ninguna notificación previa ni borradores de la propuesta. ''Nadie lo vio venir'', dijo un alto directivo al medio The Wall Street Journal.

Los expertos han señalado que aplicar un arancel a las películas extranjeras sería extremadamente complejo desde el punto de vista legal y logístico. A diferencia de bienes físicos como el acero o los automóviles, las películas son productos intangibles, cuya propiedad intelectual suele estar repartida entre varios países y empresas. Además, no pasan por aduanas de manera tradicional, lo que complica su supervisión.
Un abogado especializado en comercio internacional comentó que ''esto no es como gravar el acero. Se trata de propiedad intelectual compartida y modelos de distribución globales. No está claro cómo funcionaría esto en la práctica''.
Trump argumenta que la industria cinematográfica estadounidense está siendo robada por gobiernos extranjeros que ofrecen incentivos generosos. Según datos de la firma ProdPro, la producción de cine y televisión con presupuestos superiores a USD 40 millones en Estados Unidos cayó un 26% en los últimos dos años, mientras que en Canadá y el Reino Unido aumentó notablemente.

La organización FilmLA estima que la producción audiovisual en Los Ángeles ha caído un 40% en la última década. Esto ha llevado a que ciudades como Toronto y Vancouver suplanten visualmente a Nueva York o Los Ángeles en múltiples producciones, incluyendo películas como Deadpool, Suicide Squad y The Shape of Water.
En una reciente entrevista, el actor Ben Affleck declaró que California ''dio por sentado'' a la industria. Por su parte, el senador Adam Schiff (Demócrata-California.) reconoció que su estado ha perdido competitividad y urgió a crear incentivos federales para retener las producciones.
Aunque algunos sectores de la industria, especialmente técnicos y trabajadores de “abajo de la línea”, ven con buenos ojos la posibilidad de recuperar empleos en territorio estadounidense, muchos expertos advierten que esta medida podría ser contraproducente.

Un productor veterano advirtió que ''esto podría salir mal de forma espectacular'' si otros países imponen aranceles recíprocos. Las grandes películas actualmente generan la mayoría de sus ingresos en mercados internacionales, por lo que cualquier barrera adicional afectaría gravemente la rentabilidad global de los estudios.
En 2023, la industria cinematográfica estadounidense generó un superávit comercial de USD 15,3 mil millones, con saldos positivos en todos los principales mercados.
El presidente también criticó duramente al gobernador de California,Gavin Newsom, por permitir el éxodo de producciones. Acusó a Newsom de incompetencia y afirmó que los incentivos extranjeros, al ser financiados con dinero estatal, representan una amenaza para Estados Unidos.

En enero, Trump nombró a los actores Jon Voight, Mel Gibson y Sylvester Stallone como sus ''embajadores especiales'' en Hollywood. Según el mandatario, estas figuras servirán como sus ''ojos y oídos'' para revivir la industria.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, respondió públicamente a la directiva de Trump con un breve mensaje en X: ''Estamos en ello'', aunque sin ofrecer más detalles.

Más noticias: