Paraguay
Abdo Benítez llama “perezosos” a los izquierdistas que piden aumentar impuestos en Paraguay
Esta semana, el presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez, calificó de “perezosos” a los sectores izquierdistas que promueven la creación de nuevos impuestos: “Los que más hablan de castigar a la producción son los que menos trabajan, que no saben lo que es pagar impuestos”.
Es por eso que el Gobierno busca aprovechar esta amplia ventaja para generar empleo y atraer nuevas inversiones al país. En los últimos días, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), anunció que pondrá un total de US$ 4.967 millones en proyectos de inversión privada, que representa un 12% del PBI de Paraguay, y posibilitará unos 31.280 puestos de trabajo.
Ad
Los referentes de la coalición de extrema izquierda “Frente Guasú”, liderada por el ex presidente Fernando Lugo, junto a otros partidos progresistas y progresistas, no tardaron en reaccionar a las declaraciones del mandatario.
Uno de los primeros personajes en reaccionar fue el Senador Carlos Filizzola, líder socialista del Partido País Solidario y uno de los personajes con mayor experiencia política, y quien además es uno de los aliados del régimen de Nicolás Maduro en Paraguay.
El senador sostuvo que “el Presidente defiende a los poderosos económicamente y apoya la injusticia tributaria, en vez de obtener más recursos subiendo impuestos a sojeros y tabacaleros”. Además de exigirle “que pelee con la mafia (refiriéndose a sectores empresariales), pero no con nosotros (en referencia a sus aliados de izquierda)”
Por otra parte, el Senador Sixto Pereira, líder del Partido Popular Tekojoja (PPT) expresó “que en vez de acusar de haraganes, debería devolver las tierras mal habidas que tiene en la zona del Puente de la Amistad, en el Departamento de Alto Paraná (al oriente del país)”. Cabe destacar que el senador Pereira podría perder su escaño, debido a su acercamiento (junto a otros dos senadores) con dirigentes campesinos para instar a estos sectores a invadir tierras.
El discurso de Mario Abdo Benitez cruza a la izquierda en un momento clave donde más que nunca buscan agrandar el Estado, de por si ya bastante deficiente, y va en concordancia con el discurso que sostiene el partido de centro derecha Patria Querida, también opositor, que sostiene que no acompañará ningún aumento de la presión impositiva que quiera gestarse desde alguno de los poderes del Estado.
Por Nahuel Palacios, para La Derecha Diario
Paraguay
El Gobierno de Paraguay confirma los vínculos terroristas de los tripulantes del avión venezolano-iraní
El presidente Mario Abdo Benítez asegura que los iraníes pasaron por Cuba para hacerse una cirugía facial para cambiarse las caras.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, afirmó que uno de los tripulantes del avión venezolano-iraní viajó a Cuba a hacerse una cirugía para “cambiarse la cara”. No dio detalles sobre cual de ellos se sometió a tal operación, pero aclaró que se refiere a uno de los iraníes, y confirmó sus vínculos con el grupo terroristas Fuerzas Quds.
“Más cosas se van a saber en el tiempo. Realmente la inteligencia paraguaya hizo un gran trabajo para poder determinar la peligrosidad de este vuelo y, desde que Paraguay informó y alertó, se pudieron hacer las averiguaciones; y vimos que gran parte de esa tripulación tiene vínculos con el terrorismo internacional”, expresó el mandatario. Y agregó: “Uno inclusive se operó la cara, para cambiarse la cara, en Cuba. Imagínense. Parece una película”.
Se trata del piloto del avión retenido en Ezeiza, el iraní Gholamreza Ghasemi, quien tiene relación con la Fuerza Quds, una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán. La secretaría de inteligencia de Paraguay alertó que los demás iraníes son empleados de la aerolínea Qeshm Fars Air, sobre la cual pesan sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por ser propiedad de Mahan Air, también sancionada por Washington y también con vínculos al terrorismo iraní.
En diálogo con periodistas, le preguntaron al presidente si le preocupa la reacción de Irán contra su país. El régimen islamista tildó al ministro del Interior y al director de Inteligencia, Federico González y Esteban Aquino, respectivamente, de “sionistas”, y los acusó de estar “influenciados” por Estados Unidos, en un mensaje cargado de amenazas contra la nación paraguaya.
Mario Abdo respondió al respecto: “No preocupa. Ya contestó la cancillería paraguaya. Paraguay tiene un compromiso decidido en la lucha contra el crimen trasnacional y el terrorismo. Vamos a seguir, no importa de qué países sean. Acá no es una cuestión contra ningún país. La lucha es contra el crimen internacional y el terrorismo”.
El jefe de Estado también habló sobre la carga de cigarrillos, propiedad del ex mandatario Horacio Cartes, que trasladaba la aeronave: “No es culpa del presidente que se hayan encontrado cigarrillos de Tabesa en ese avión”, señaló, según consignó el periódico ABC.
La responsabilidad de Cartes con el avión ha sido un punto de división en el Gobierno. Por un lado están los que lo exoneran de toda culpabilidad, mientras que están los que aseguran que negoció con terroristas para otorgarles una fachada comercial a una operación paramilitar.
Quien encabeza esta opinión es el vicepresidente paraguayo, Hugo Velázquez, quien acusó a Cartes de hacer negocios con terroristas. “Hay varias hipótesis sobre el arribo del avión y eso ya está en manos de los organismos de seguridad e investigación que deben descubrir lo que pasó realmente. Lo cierto y concreto es que este avión con tripulación de supuestos terroristas, ingresó al Paraguay para llevar cigarrillos de Tabesa, propiedad de Horacio Cartes”, manifestó.
Velázquez también dijo que si la Comisión de Lavado que investiga el caso lo llama a declarar, asistirá a la cita. “Como una persona que cree firmemente en la democracia y, como vicepresidente de la República que soy, debo concurrir ante un órgano o un Poder del Estado como lo es el Congreso, si es que me convocan”.
El vicepresidente también está envuelto en su propia polémica con el terrorismo islámico. Surgieron fotos suyas junto a guerrilleros de Hezbolá. Velázquez asegura que fue en una misión diplomática al Líbano, y que no sabía que esas personas cumplían un doble rol de funcionarios y líderes de una organización terrorista.
Se defendió de quienes buscan vincularlo con grupos que no respetan los derechos humanos: “No lo van a lograr porque no los tengo. El hecho de haber salido en fotos con personas a quienes ni siquiera conozco, en el marco de una visita oficial a un país con quienes tenemos relaciones diplomáticas y comerciales, no me hace parte de nada”.
Paraguay
Paraguay elimina todas las restricciones sanitarias y se suma a Uruguay y Brasil como países libres de medidas
Ya son cinco países en Latinoamérica que no tienen restricciones sanitarias: Brasil, México, República Dominicana, Uruguay y ahora, Paraguay.

El Gobierno de Paraguay anunció este martes que levantará todas las restricciones sanitarias vigentes desde hace casi dos años para supuestamente contener la propagación de la pandemia de coronavirus, aunque mantendrá un tiempo más la exigencia de usar barbijo en lugares cerrados.
El jefe de Gabinete Hernán Huttemann, anunció en una conferencia de prensa la decisión del mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, de dejar sin efecto el decreto que impone las medidas sanitarias.
“Hasta hoy a las 12 de la noche rige este decreto que está vigente y a partir de mañana ya no contaremos con decreto“, explicó el funcionario desde el Palacio de López.
Esto quiere decir que a partir del miércoles 23 de febrero, no habrá más pase sanitario, ni aforo máximo, ni la exigencia de mantener espacios ventilados, o de mantener distancia de otras personas.
Según Huttermann, el COVID-19 está entrando en una etapa endémica y será tratado como la gripe estacional, por lo que los esfuerzos del Gobierno se concentrarán en “incentivar la vacunación”, como incentiva la vacunación antigripal todos los años.
“Ya no más mandatos obligatorios ni restricciones para la ciudadanía, sino vacunas. El único camino para salir de esto son las vacunas”, aseguró. Por su parte, Abdo Benítez destacó en su cuenta de Twitter que “¡Paraguay retorna de a poco a la normalidad!”.
De esta manera, Paraguay se une a Uruguay y Brasil como los otros dos países de Sudamérica sin restricciones sanitarias internas, y a República Dominicana y México en el resto de Latinoamérica.
Cabe aclarar que Brasil y México nunca tuvieron restricciones, ya que sus presidentes, aunque opuestos en su ideología política, decidieron encarar la pandemia sin cercionar las libertades individuales de la ciudadanía. En cambio, Uruguay y Dominicana, empezaron con restricciones en 2021, pero recientemente decidieron eliminar todo.
Paraguay
El derechista Partido Colorado reafirma su gobierno en Paraguay con un triunfo en elecciones municipales
El oficialismo consiguió casi el 50% de las voluntades electorales de los paraguayos en las elecciones municipales de este domingo, revalidando el gobierno de Abdo Benítez.

Este domingo 10 de octubre se celebraron las elecciones municipales en Paraguay. A pesar de la crisis y las protestas en contra del presidente Mario Abdo Benítez, el gobernante Partido Colorado triunfó en 11 de los 17 departamentos del país conquistando también la mayoría de las legislaturas departamentales.
En los 17 departamentos, existe un total de 261 distritos, en los que el partido de centro-derecha obtuvo 161 intendencias mientras que el centroizquierdista Partido Liberal consiguió hacerse con 62 de ellos. Los otros 37 municipios fueron ganados por distintos sectores que lograron conformar alianzas fuera de los dos partidos tradicionales, principalmente de izquierda.
De esta manera, la izquierda paraguaya consagra una nueva derrota que los aleja aún más del poder político de la intendencia y las concejalías que, en su mayoría estarán ocupadas por los partidos tradicionales.
En total a nivel país, los colorados obtuvieron 1.331.941 de votos, que se traduce al 49,8% de los comicios. La Alianza Nacional Republicana (ANR), partido que lidera el Partido Colorado, mejoró su desempeño electoral en estas elecciones, ya que en 2015 había obtenido 300.000 votos menos.
Por su parte, el Partido Liberal y sus aliados no lograron superar los 40 puntos, y solo reunieron 1.033.430 voluntades en las urnas. Por últimos, los candidatos independientes o no alineados obtuvieron a nivel país un 8,1% de los votos.
La madre de todas las batallas: Elecciones en Asunción
El candidato del Partido Colorado a la intendencia capitalina Oscar “Nenecho” Rodríguez derrotó por un margen de 5 puntos a su contrincante opositor Eduardo Nakayama del Partido Liberal, quien se encontraba aliado con sectores progresistas y moderados de la oposición.
Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de la ANR obtuvo 122.353 votos frente a las 108.485 voluntades que eligieron a la alianza “Juntos por Asunción”. Estos números totalizaron un porcentaje de 47,5% para Nenecho mientras que su contrincante alcanzó el 42,11%. La participación en capital alcanzó el 59,65%.
En la Junta Municipal donde Nenecho Rodríguez será el próximo Intendente, se hallan 24 concejales. Con el 99,91% escrutado, el TREP otorgó resultados oficiales que indican: 15 concejales de la ANR (centroderecha), 5 del Partido Liberal Radical Auténtico (centroizquierda), 3 del Partido Patria Querida (centroderecha) y solo 1 proveniente de una Alianza de Oposición (centroizquierda)
-
Entretenimientohace 3 días
Top Gun Maverick rompe la taquilla: La película que rechazó el progresismo le ganó a Marvel y a DC Comics en ventas
-
Estados Unidoshace 2 semanas
Texas declara a Joe Biden como presidente ilegítimo por el fraude electoral y exige fin al aborto
-
Estados Unidoshace 1 semana
Clarence Thomas: El juez que enfrentó un linchamiento público de Biden en los 90s y ahora derogó el aborto
-
Italiahace 2 semanas
Volvió a pasar, esta vez en Italia: Unos 2000 inmigrantes africanos desatan una ola de delitos sexuales en las calles de Peschiera
-
Estados Unidoshace 1 semana
Histórico fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos en favor del derecho a la libre portación de armas en todo el país
-
Vaticanohace 2 semanas
El Papa Francisco convoca una cumbre de cardenales y cancela todos sus viajes: ¿Se viene la renuncia?
-
Entretenimientohace 1 semana
La película de Buzz Lightyear de Disney fracasó rotundamente en la taquilla: Hizo un tercio de lo que se esperaba en el estreno
-
Estados Unidoshace 1 semana
Imágenes inéditas confirman que los policías esperaron en el pasillo por una hora mientras Salvador Ramos asesinaba niños en el aula
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión