Paraguay
Tras 90 días de COVID-19, Paraguay recién llega a los 1.000 casos y ya ha podido reabrir su economía
A diferencia de otros países sudamericanos, tras 90 días de COVID-19, Paraguay recién supera los 1.000 infectados y con tan solo 11 muertos ya ha podido reabrir su economía hace varias semanas. El ejemplo guaraní que debe mirar el resto de la región.
Desde que se constató el primer infectado el nivel de contagio nunca se descontroló y su evolución continuó siempre en ascenso “gradual” al punto de tener un promedio de poco más de 10 contagios diarios desde el 7 de marzo.
Fuente: Worldometer.
A destacar: solamente hubo una escalada peligrosa entre los días 30 de abril y 10 de mayo, que fueron los días cuando Paraguay pasó de una cuarentena estricta a una flexible, sin embargo, posteriormente, el país logró estabilizar la curva de casos y el ascenso de casos totales es una curva lineal casi perfecta.
Un claro ejemplo de cómo se aplana la curva.
Fuente: Worldometer
Ad

Las calles asuncenas permanecieron prácticamente intransitadas durante el primer confinamiento estricto llevado a cabo desde el inicio, que duraría prácticamente todo el mes de abril con estrictos controles de la policía nacional en diversos puntos, tanto de la capital como del interior del país.
Ad
Portales de relevancia a nivel internacional destacaron la hazaña del gobierno paraguayo en coordinación junto con el Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior para llevar a cabo el denominado plan de “cuarentena inteligente”, como por ejemplo el mismísimo medio neoyorkino de izquierda “The New York Times“, llegó a señalar que “Paraguay planea cambiar a cuarentena inteligente después de aplanar las curvas del coronavirus“.
El NYT ha tenido un historial de duras críticas contra el gobierno de derecha de Abdo Benítez pero esta vez no hubo manera de arrojarle una noticia negativa.

También lo han hecho portales internacionales como Reuters, TV Francesa, Foreing Affairs, etc. Y en conformidad con los últimos datos que tenemos actualizados al momento, Paraguay ocupa parcialmente el penúltimo lugar en cantidad de contagios en la región sudamericana junto con Uruguay.
_resized_1500x800.png?alt=media&token=372325d7-392d-41cb-9485-3fca89b6de6a)
Paraguay
Escándalo en Paraguay: Renuncia el Vicepresidente acusado de corrupción por Washington
Hugo Velázquez también abandonará su precandidatura presidencial por el Partido Colorado luego de que el gobierno de Estados Unidos denunciara que participó en “actos significativamente corruptos”.

El vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, quien atravesaba una feroz interna con el presidente de derecha Mario Abdo Benítez, anunció este viernes que dimitirá al cargo y también a su precandidatura presidencial por el Partido Colorado, unas horas después de que Estados Unidos lo designara como una “persona significativamente corrupta“.
“Cayó como un balde de agua fría. Desconozco de lo que estuvo hablando el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield. En mi carácter de precandidato a presidente de la República, teniendo como discurso la lucha contra el crimen organizado, eso me deja mal y tengo que ser consecuente“, dijo en diálogo con la radio Monumental 1080 AM, minutos antes de anunciar su dimisión.
Poco antes, el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Ostfield, en una conferencia de prensa en la delegación diplomática, acusó a Velázquez de corrupto y anunció su inclusión en la lista negra, mientras que en Washington el secretario de Estado de Biden, Antony Blinken, emitió un comunicado en el mismo sentido.
El embajador explicó que “Velázquez obstruyó una investigación que lo amenazaba a él y a sus intereses financieros“, ofreciendo un soborno de un millón de dólares a un funcionario para blanquear su nombre.
“Fue muy volátil la denuncia del supuesto soborno, no sé si hay causa penal. No tengo idea de la acusación. Debo cuidar los principios por los cuáles he luchado“, se defendió Velázquez en la entrevista radial. La incorporación en la lista estadounidense también alcanza a su familia.
Estados Unidos ya había designado de la misma manera al expresidente paraguayo Horacio Cartes, quien gobernó el país entre 2013 y 2018, por obstruir “una importante investigación internacional sobre el crimen transnacional para protegerse a sí mismo y a su asociado criminal de un posible enjuiciamiento y daño político“.
Hugo Velázquez
Antes de ser vicepresidente, Velázquez fue durante años fiscal en la zona de la Triple Frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil y llegó al cargo de fiscal general adjunto de la IV Región y Chaco. En 2007 abandona el trabajo judicial y se lanza como diputado nacional por el derechista Partido Colorado.
En 2014, llega a ser presidente de la Cámara de Diputados durante el gobierno del presidente Cartes, con quien forma una estrecha alianza. El cartismo, una facción interna del partido ligada al globalismo y a la socialdemocracia conservadora, fracasa políticamente y en 2018 lo sucede en el gobierno Mario Abdo Benitez, el abdismo, quien llega al poder con un discurso marcadamente de derecha y nacionalista.
Velázquez terminó como su vicepresidente en un arreglo político para que el Partido Colorado mantenga a todas sus facciones contentas, pero los encontronazos entre el número uno y dos del Ejecutivo se convirtieron en una situación diaria.
A pesar de estos choques, Velázquez era candidato a la presidencia de Paraguay en las elecciones internas del gobernante Partido Colorado que se llevarán a cabo a finales de diciembre representando la facción oficialista, la del presidente Abdo, mientras que Cartes ha optado por respaldar nuevamente al economista Santiago Peña, un centroizquierdista que en su juventud militó en la extrema izquierda.
Paraguay
El Gobierno de Paraguay confirma los vínculos terroristas de los tripulantes del avión venezolano-iraní
El presidente Mario Abdo Benítez asegura que los iraníes pasaron por Cuba para hacerse una cirugía facial para cambiarse las caras.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, afirmó que uno de los tripulantes del avión venezolano-iraní viajó a Cuba a hacerse una cirugía para “cambiarse la cara”. No dio detalles sobre cual de ellos se sometió a tal operación, pero aclaró que se refiere a uno de los iraníes, y confirmó sus vínculos con el grupo terroristas Fuerzas Quds.
“Más cosas se van a saber en el tiempo. Realmente la inteligencia paraguaya hizo un gran trabajo para poder determinar la peligrosidad de este vuelo y, desde que Paraguay informó y alertó, se pudieron hacer las averiguaciones; y vimos que gran parte de esa tripulación tiene vínculos con el terrorismo internacional”, expresó el mandatario. Y agregó: “Uno inclusive se operó la cara, para cambiarse la cara, en Cuba. Imagínense. Parece una película”.
Se trata del piloto del avión retenido en Ezeiza, el iraní Gholamreza Ghasemi, quien tiene relación con la Fuerza Quds, una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán. La secretaría de inteligencia de Paraguay alertó que los demás iraníes son empleados de la aerolínea Qeshm Fars Air, sobre la cual pesan sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por ser propiedad de Mahan Air, también sancionada por Washington y también con vínculos al terrorismo iraní.
En diálogo con periodistas, le preguntaron al presidente si le preocupa la reacción de Irán contra su país. El régimen islamista tildó al ministro del Interior y al director de Inteligencia, Federico González y Esteban Aquino, respectivamente, de “sionistas”, y los acusó de estar “influenciados” por Estados Unidos, en un mensaje cargado de amenazas contra la nación paraguaya.
Mario Abdo respondió al respecto: “No preocupa. Ya contestó la cancillería paraguaya. Paraguay tiene un compromiso decidido en la lucha contra el crimen trasnacional y el terrorismo. Vamos a seguir, no importa de qué países sean. Acá no es una cuestión contra ningún país. La lucha es contra el crimen internacional y el terrorismo”.
El jefe de Estado también habló sobre la carga de cigarrillos, propiedad del ex mandatario Horacio Cartes, que trasladaba la aeronave: “No es culpa del presidente que se hayan encontrado cigarrillos de Tabesa en ese avión”, señaló, según consignó el periódico ABC.
La responsabilidad de Cartes con el avión ha sido un punto de división en el Gobierno. Por un lado están los que lo exoneran de toda culpabilidad, mientras que están los que aseguran que negoció con terroristas para otorgarles una fachada comercial a una operación paramilitar.
Quien encabeza esta opinión es el vicepresidente paraguayo, Hugo Velázquez, quien acusó a Cartes de hacer negocios con terroristas. “Hay varias hipótesis sobre el arribo del avión y eso ya está en manos de los organismos de seguridad e investigación que deben descubrir lo que pasó realmente. Lo cierto y concreto es que este avión con tripulación de supuestos terroristas, ingresó al Paraguay para llevar cigarrillos de Tabesa, propiedad de Horacio Cartes”, manifestó.
Velázquez también dijo que si la Comisión de Lavado que investiga el caso lo llama a declarar, asistirá a la cita. “Como una persona que cree firmemente en la democracia y, como vicepresidente de la República que soy, debo concurrir ante un órgano o un Poder del Estado como lo es el Congreso, si es que me convocan”.
El vicepresidente también está envuelto en su propia polémica con el terrorismo islámico. Surgieron fotos suyas junto a guerrilleros de Hezbolá. Velázquez asegura que fue en una misión diplomática al Líbano, y que no sabía que esas personas cumplían un doble rol de funcionarios y líderes de una organización terrorista.
Se defendió de quienes buscan vincularlo con grupos que no respetan los derechos humanos: “No lo van a lograr porque no los tengo. El hecho de haber salido en fotos con personas a quienes ni siquiera conozco, en el marco de una visita oficial a un país con quienes tenemos relaciones diplomáticas y comerciales, no me hace parte de nada”.
Paraguay
Paraguay elimina todas las restricciones sanitarias y se suma a Uruguay y Brasil como países libres de medidas
Ya son cinco países en Latinoamérica que no tienen restricciones sanitarias: Brasil, México, República Dominicana, Uruguay y ahora, Paraguay.

El Gobierno de Paraguay anunció este martes que levantará todas las restricciones sanitarias vigentes desde hace casi dos años para supuestamente contener la propagación de la pandemia de coronavirus, aunque mantendrá un tiempo más la exigencia de usar barbijo en lugares cerrados.
El jefe de Gabinete Hernán Huttemann, anunció en una conferencia de prensa la decisión del mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, de dejar sin efecto el decreto que impone las medidas sanitarias.
“Hasta hoy a las 12 de la noche rige este decreto que está vigente y a partir de mañana ya no contaremos con decreto“, explicó el funcionario desde el Palacio de López.
Esto quiere decir que a partir del miércoles 23 de febrero, no habrá más pase sanitario, ni aforo máximo, ni la exigencia de mantener espacios ventilados, o de mantener distancia de otras personas.
Según Huttermann, el COVID-19 está entrando en una etapa endémica y será tratado como la gripe estacional, por lo que los esfuerzos del Gobierno se concentrarán en “incentivar la vacunación”, como incentiva la vacunación antigripal todos los años.
“Ya no más mandatos obligatorios ni restricciones para la ciudadanía, sino vacunas. El único camino para salir de esto son las vacunas”, aseguró. Por su parte, Abdo Benítez destacó en su cuenta de Twitter que “¡Paraguay retorna de a poco a la normalidad!”.
De esta manera, Paraguay se une a Uruguay y Brasil como los otros dos países de Sudamérica sin restricciones sanitarias internas, y a República Dominicana y México en el resto de Latinoamérica.
Cabe aclarar que Brasil y México nunca tuvieron restricciones, ya que sus presidentes, aunque opuestos en su ideología política, decidieron encarar la pandemia sin cercionar las libertades individuales de la ciudadanía. En cambio, Uruguay y Dominicana, empezaron con restricciones en 2021, pero recientemente decidieron eliminar todo.
-
Estados Unidoshace 4 días
Enloqueció Biden: Envió al FBI a allanar a Trump en Mar-A-Lago, rompió sus cajas fuertes y se llevó sus computadoras
-
Brasilhace 2 semanas
Mientras el mundo atraviesa una crisis inflacionaria, Brasil cerrará julio con deflación del -1%
-
Estados Unidoshace 1 semana
ONU: La élite global que controla el mundo dice que no existe tal cosa como una élite global que controla el mundo
-
Brasilhace 2 semanas
Bolsonaro vuelve a bajar los impuestos: Reduce un 35% el impuesto a los productos industrializados
-
Canadáhace 1 semana
Trudeau le declara la guerra a los fertilizantes y Canadá sigue los pasos que llevaron al colapso de Sri Lanka
-
Argentinahace 1 semana
Ex asesor de Lula intenta desmentir a La Derecha Diario sobre una noticia de Brasil y termina eliminando sus tuits
-
Entretenimientohace 1 semana
A pesar de ya estar filmada y haber gastado 70 millones de dólares, cancelan la nueva película de Batgirl por “ser muy muy mala”
-
Brasilhace 1 semana
Bolsonaro criticó el lenguaje inclusivo en el Gobierno argentino: “Ahora hay desabastecimiente, pobreze y desemplee”
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión