Seguinos en redes

Perú

El comunista Aníbal Torres reivindicó las políticas fascistas de Hitler: “Eso tenemos que hacer en Perú”

Publicado

en

El jefe de Gabinete de Castillo, Aníbal Torres, reivindicó a Hitler y sus políticas fascistas: “Adolfo Hitler convirtió a Alemania en la primera potencia económica del mundo”.

En su participación en el Consejo de Ministros Descentralizado, en Huancayo, en la región Junín, el primer ministro Aníbal Torres, usó como “buen ejemplo a seguir” la gestión al genocida nazi Adolf Hitler en la construcción de infraestructura en Alemania durante los año 30s.

También aplaudió la manera de manejar la economía de Benito Mussolini durante el periodo entre guerras. Resulta extraño el amor del Jefe de Gabinete de Pedro Castillo, ya que él ha hecho una carrera como abogado por los derechos humanos y se identifica especialmente con el comunismo marxista leninista.

“Italia y Alemania eran igual que nosotros. En una oportunidad, Adolfo Hitler visita el norte de Italia y Mussolini le muestra una autopista de Milán a Brescia. Hitler fue a su país y lo llenó de autopistas, de aeropuertos y convirtió Alemania en la primera potencia económica. Tenemos que esforzarnos para mejorar nuestras vías, no solo las que conducen de una ciudad a otra, sino de una chacra hasta el mercado para que el campesino pueda sacar sus productos”, dijo ante el aplauso de los presentes.

El pasado sábado, tras seis días de protestas que dejaron como saldo dos fallecidos en la región Junín y decenas de heridos por la represión policial, varios ministros dialogaron con agricultores y transportistas y se comprometieron a excluir los combustibles de impuestos, a proveer fertilizante orgánico a precios bajos y a regresar a la región con el presidente.

Este jueves, Aníbal Torres viajó a Huancayo para informar sobre los proyectos de ley que ha presentado al Congreso para resolver las demandas de agricultores y de transportistas. Además de los altos precios de los combustibles, fertilizantes y alimentos básicos, se quejan de las altas tarifas de los peajes en vías en mal estado, la alta delincuencia en las rutas, y la falta de infraestructura. En ese marco, Torres pronunció sus polémicas palabras.

La reacción de la Embajada de Alemania no se hizo esperar: “Adolf Hitler fue un dictador fascista y genocida, en cuyo nombre se llevó a cabo desde Alemania la peor guerra de todos los tiempos y se cometió un genocidio de seis millones de judíos. Frente a este escenario, Hitler no es el referente adecuado como ejemplo de ningún tipo”.

Cabe señalar que no es la primera vez que Aníbal Torres emplea la figura de Adolf Hitler en sus declaraciones. En marzo, el presidente del Consejo de Ministros, al mostrarse en contra del fallo del Tribunal Constitucional (TC) a favor de la liberación de Alberto Fujimoricomparó al ex presidente con el dictador Adolf Hitler, con una connotación negativa.

“Hay que reconocerle sus buenas obras, pero yo les pongo como ejemplo: ¿en Alemania no fue Adolf Hitler el que lo convirtió en potencia mundial? Fue él, pero fue condenado, no solamente por los alemanes, sino por todo el mundo, por los grandes crímenes que cometió. A nadie se le juzga -judicialmente- por sus buenas obras, se le juzga por las malas obras”, dijo entonces.

Torres parece tener una fascinación con la figura de Hitler, y lo repite sin tapujos cada vez que tiene la oportunidad. Tras el repudio, indicó que sus palabras “fueron dichas en el contexto de la presión y el estrés que se vive en el país”.

Perú

Vox y La Libertad Avanza, únicas dos formaciones políticas que repudian el intento de golpe de Estado comunista en Perú

Publicado

en

Los partidos de derecha en España y Argentina, únicas dos voces que se oponen abiertamente al intento de revolución comunista contra Dina Boluarte.

Desde la detención del ex presidente Pedro Castillo, quien intentó dar un golpe de Estado sin éxito el pasado 7 de diciembre, movimientos de extrema izquierda e indigenistas están desatando una verdadera revolución comunista en Perú.

Tras bloquear, incendiar y atacar a los funcionarios públicos en la región del Puno, estos terroristas se mudaron a Lima, donde protestan hace semanas en contra del gobierno constitucional de Dina Boluarte, piden por su renuncia, la liberación de Castillo y elecciones anticipadas.

El mandato constitucional de Boluarte tiene fecha hasta 2026, pero la extrema izquierda quiere que los peruanos vayan a elecciones en un contexto de máxima tensión social y caos en las calles, como ocurrió en Chile, lo que llevaría sin dudas a una menor participación de la derecha y un posible triunfo de un candidato de izquierda, como el líder terrorista etnocacerista Antauro Humala.

En este contexto, prácticamente ninguna fuerza política en todo el mundo se ha expresado en favor de la democracia y el Estado de Derecho en Perú. Mientras la izquierda cierra filas desde Canadá hasta Argentina para apoyar las protestas comunistas en Lima, el centro y la derecha brillan por su ausencia.

Los únicos dos partidos políticos que expresaron su preocupación por los ataques de la extrema izquierda comunista en Perú fueron VOX, la formación española que dirige Santiago Abascal, y La Libertad Avanza, el frente argentino que encabeza el diputado Javier Milei.

El partido de Mieli tuiteó: “Perú está siendo atacado por las fuerzas comunistas de Evo Morales, el Foro de Sao Paulo y la izquierda argentina en un nuevo intento por derribar un gobierno constitucional. Nuestro apoyo total a los peruanos que defienden su libertad

Por su parte, el líder de VOX, Santiago Abascal, dijo en diciembre del año pasado, cuando recién arrancaban las protestas, pero había que “celebrar las rápidas reacciones del pueblo y las instituciones” al intento de golpe de Estado de Castillo pero advirtió que se vendrían violentas protestas. “Un fracaso no les va a parar”.

Otra figura que mencionó el tema fue el senador republicano Bill Cassidy, quien se reunió este miércoles con la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, para expresar su apoyo a la presidente Boluarte, “a su gobierno y a su pueblo amante de la libertad”. Sin embargo, el Partido Republicano como formación política no se ha expresado sobre el tema todavía.

Seguir Leyendo

Argentina

La comunista Manuela Castañeira se fue a Perú a apoyar las protestas de la izquierda desde el Hotel Sheraton

Publicado

en

La presidente del Nuevo MAS viajó a la capital peruana y llama a “la rebelión del pueblo socialista” desde lujoso hotel Sheraton de Lima.

Parece que la revolución sí será televisada, desde el hotel más lujoso del país. La líder del minúsculo partido comunista argentino Nuevo MAS, Manuela Castañeira, está en Lima cubriendo y apoyando las marchas de la extrema izquierda que buscan deponer a la presidente constitucional Dina Boluarte y liberar al dictador Pedro Castillo de la cárcel.

Nadie entiende de dónde Castañeira sacó los recursos para viajar a Perú y transmitir en vivo desde el Sheraton Lima Historic Center, uno de los hoteles más caros de la ciudad y tal vez del continente.

Cabe recordar que además de su puesto como presidente del Nuevo MAS su único trabajo registrado es como “empleada no docente” en la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM), donde se desconoce exactamente qué rol cumple en dicha institución educativa.

Se define como “militante y política anticapitalista, socialista y feminista” pero de alguna manera viajó a Lima y logró transmitir desde un lujoso hotel. ¿Qué capitalista está financiando el viaje “anticapitalista” de Manuela Castañeira?

Estamos en Lima, Perú, acompañando y en solidaridad con el pueblo peruano que se moviliza en todo el país contra la represión. Y contra lo que está sucediendo aquí que es un golpe de Estado llevando adelante por Dina Boluarte, en compañía con las Fuerzas Armadas y complicidad civil”, aseguró a los gritos en un video que subió desde el balcón del Sheraton de Lima.

Mapa de la ubicación del lujoso hotel donde la líder comunista argentina transmite la revolución.

“Toda la población se está levantado, construyendo desde abajo un reclamo genuino por el cese a la represión, pero también para discutir y refundar el país en función de los intereses de las mayorías populares“, sostuvo la activista.

¡Que viva la rebelión del pueblo peruano, que viva su resistencia! Toda nuestra solidaridad. En defensa de las libertades democráticas y el conjunto de los derechos del pueblo“, concluyó.

Seguir Leyendo

Perú

La izquierda está intentando una revolución comunista en Perú tras el arresto de Pedro Castillo

Publicado

en

El Parlamento presiona a la presidente provisional, Dina Boluarte, para que autorice a las Fuerzas Armadas a combatir la insurgencia terrorista.

Como viene cubriendo La Derecha Diario hace varias semanas, Perú atraviesa lo que otros medios llaman un “estallido social” pero que no es otra cosa que una revolución comunista financiada por entidades extranjeras.

Los llamados “ronderos“, pueblos indígenas y grupos de izquierda están levantándose en protesta en todo el país, con foco en la región del Puno y en Lima, donde recientemente se intentó efectuar un golpe de Estado quemando los principales edificios del Estado, afortunadamente sin éxito.

La justificación de estos manifestantes es que Pedro Castillo, el ex presidente que intentó dar un golpe de Estado cerrando el Congreso y la Corte Suprema pero fue detenido por la Policía Nacional tras ser destituido por el Parlamento en flagrancia, está injustamente arrestado y debe ser liberado.

Además, piden un llamado a elecciones y una reforma constitucional, un calco a la agenda de los grupos del Apruebo en Chile que tras meses de protestas lograron sacar a Piñera, colocar un presidente comunista y escribir una nueva Constitución de izquierda, que no pudieron aprobar de lo extremista que era.

En Perú, falta mucho para las elecciones, y Dina Boluarte, quien era la vicepresidente de Castillo, decidió pactar con el Congreso dominado por partidos de derecha y quedarse como presidente provisional en vez de anticipar el proceso electoral que tendrá lugar en 2025.

Las protestas no son autoconvocadas. Según denuncia el gobierno, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, está actualmente ubicado en la región del Puno, promoviendo las protestas de los ronderos, con sus bloqueos de rutas y ataques a la policía. Además, financia grupos separatistas que quieren independizar la región.

También está como organizador el Gallo Zamora, embajador cubano en Perú, acusado de ser uno de los principales instigadores de la insurgencia terrorista en Perú. Bolivia pone el dinero y Cuba la logística.

Gran parte del Perú permanece bloqueada por cortes de rutas, que han llevado a la muerte de decenas de personas que no han podido acceder a hospitales porque los ronderos no les permitían el paso.

Ciudades enteras sufren de desabastecimiento por los cortes de ruta, y la insurgencia comunista también ha atacado aeropuertos para evitar que el Gobierno Nacional asista a la población por la vía aérea.

Pedro Castillo había prometido en la infame cadena nacional que dio el pasado 7 de diciembre que ponía al Perú bajo estado de sitio y le pedía a la gente que se quede en sus casas. A pesar de que el intento de dictador fue frenado, la realidad de los peruanos terminó siendo la misma, no por terrorismo de Estado si no por terrorismo de los grupos insurgentes.

En la CELAC, que este año se reunió en Argentina y cuyo primer presidente en 2010 fue el tirano comunista Hugo Chávez, los países que han caído bajo las garras del Foro de Sao Paulo han lanzado fuertes ataques contra la presidente legítima del Perú, Dina Boluarte.

El chileno Gabriel Boric, el brasileño Lula da Silva, el argentino Alberto Fernández y la hondureña Xiomara Castro apuntaron contra el gobierno peruano y pidieron que se “reduzca la violencia policial” y que se llame a elecciones anticipadas. El pedido de Xiomara Castro fue tan burdo, al borde de pedir la destitución de Boluarte, que el gobierno peruano anunció que quitaría la Embajada de Honduras.

Boluarte por el momento no ha autorizado a las Fuerzas Armadas a intervenir en el combate contra las fuerzas terroristas que amenazan con llevar a Perú por el mismo camino que el vivido en la década del ’80. Por ahora es la Policía Nacional la que enfrenta a los ronderos y los grupos de choque de la izquierda, pero no da abasto, y desde el Parlamento piden que se declare el estado de sitio y se combata de frente la amenaza a la Seguridad Nacional.

Seguir Leyendo

Tendencias