Bahréin
Bahréin continuará con su acercamiento a Israel tras la elección que tuvo como gran ganador a Netanyahu
El asesor diplomático del rey del pequeño Estado del Golfo Pérsico dijo que la victoria electoral del ex primer ministro Benajmin Netanyahu es “normal y siempre esperada”, por lo que continuarán con su acercamiento a Israel.

Bahréin continuará construyendo y afianzando su relación con Israel después de que el ex primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y sus aliados de la derecha triunfaran ampliamente sobre la coalición del actual premier, Yair Lapid, en las elecciones generales, aseguró el sábado el asesor diplomático del rey de Bahréin, Hamad bin Isa al-Khalifa.
En Israel, la quinta fue la vencida: después de cinco elecciones en cuatro años, finalmente Benjamin Netanyahu logró los votos necesarios para un bloque mayoritario en el Parlamento y podrá formar gobierno.
El resto de los líderes árabes han guardado silencio sobre la victoria de Netanyahu, cuyo historial de oposición al poder musulmán chiíta de Irán ha ayudado a forjar lazos con los líderes musulmanes sunitas del Golfo.
El primero en pronunciarse ante la elección de Bibi fue el rey de Bahréin, lo cual es relevante dado que el pequeño país del Golfo cuenta con una mayoría chiita en su población, aunque sus gobernantes son todos sunitas. Además, cabe resaltar que la Quinta Flota de los Estados Unidos se encuentra precisamente en Bahréin, más precisamente en Manama.

Israel, bajo el gobierno de Netanyahu en 2020, normalizó los lazos con los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, donde la preocupación por la influencia regional de Irán domina la estrategia de seguridad, bajo los llamados “Acuerdos de Abraham” mediados por Estados Unidos durante la administración del gobierno de Trump.
Posteriormente, el acuerdo allanó el camino para la normalización con Marruecos meses después.
El asesor diplomático, el jeque Khalid bin Ahmed al-Khalifa, dijo que la victoria de Netanyahu fue “normal y siempre esperada”. “Tenemos un acuerdo con Israel, parte de los Acuerdos de Abraham, y nos apegaremos a nuestro acuerdo y esperamos que continúe en la misma línea y continúe construyendo nuestra asociación juntos”, agregó dirigiéndose a los periodistas.
“Querremos dar ejemplo y tener éxito juntos y enfrentar todas las amenazas”, recalcó, respondiendo a una pregunta sobre un enfoque regional multilateral de seguridad que incluya a Israel.
Bahréin e Israel han estado trabajando para fortalecer los lazos bilaterales en los últimos meses.

En este sentido, en febrero de este año, Israel firmó un acuerdo de cooperación tecnológica y científica con Bahréin, aunque los detalles eran escasos, seguido de un acuerdo para cooperar en salud e innovaciones médicas, e investigación médica.
Posteriormente, en agosto, organizaciones israelíes y bahreiníes firmaron un acuerdo de cooperación en Fintech. Además, Israel y Bahréin están negociando un acuerdo de libre comercio que esperan sellar antes de fin de año, dijeron funcionarios de ambos países el mes pasado.
Se cree que los dos países han mantenido lazos encubiertos en materia de seguridad y defensa a lo largo de los años.
Funcionarios estadounidenses e israelíes plantearon la idea de un sistema integrado de defensa aérea en Medio Oriente durante un viaje del presidente estadounidense Joe Biden en julio a Israel y Arabia Saudita.
El reino saudí ha bendecido los Acuerdos de Abraham, pero aún no ha reconocido formalmente a Israel, a pesar de que se cree que tienen lazos hace años, fundamentalmente en materia de seguridad para frenar el expansionismo iraní en la región.
“Nos gustaría asegurarnos de que no tenemos que llegar a un día en que enfrentaremos algún deterioro de la seguridad en la región de ningún tipo”, dijo el jeque Khalid; y agregó que desea que la región “llegue a un acuerdo entre todos los países y se ponga de acuerdo contra cualquier beligerancia de cualquier lado a otro”.
El Golfo e Israel comparten la preocupación por los programas nucleares y de misiles de Irán y la red de representantes regionales. Los estados del Golfo dependen de Estados Unidos para su seguridad, pero en el último tiempo se han dedicado a cuestionar el compromiso de Estados Unidos con la región, fundamentalmente Arabia Saudita.

La declaración explosiva y sin precedentes del funcionario saudí demuestra la desesperación de los demócratas por salvar el resultado de las elecciones de medio término. Las principales encuestas anticipan una “ola roja“, o sea un aluvión de votos para el Partido Republicano, donde la derecha pase a controlar la Cámara de Diputados y el Senado.
Bahréin
Bahréin envía embajador a Siria y recompone su relación después de una década de enfrentamientos
El conflicto entre los régimenes sunitas y el régimen de Bashar al-Assad parece estar llegando a su fin.

El Reino de Bahréin dio un fuerte mensaje de reconstrucción de los lazos diplomáticos entre su país y Siria tras una década de enfrentamientos.
Con el estallido de la guerra civil siria en 2011, los Estados árabes del Golfo cerraron sus embajadas en Damasco, capital nacional, y cortaron lazos diplomáticos con el régimen alauita de Bashar al-Assad.
Waheed Mubarak Sayyar, el nuevo embajador bahreiní designado para Damasco, es la prueba viviente de que numerosas naciones árabes están retomando sus relaciones diplomáticas con al-Assad ahora que la guerra civil está llegando a su fin.
El primero de los países árabes del Golfo en restablecer relaciones plenas con Siria fue Omán, quien en 2020 apuntó a su embajador en el turbulento país del Medio Oriente.
Por años, los regímenes teocráticos sunítas de la península arábiga vieron con malos ojos el acercamiento de Siria con Irán. De hecho, el alauismo fue reconocido como una rama de los chiítas, la religión que impera en el sistema teocrático iraní.
Pero esto parece haber quedado en el pasado. La llegada de Joe Biden a la Casa Blanca produjo lo impensado: Rusia, China, Siria y los árabes, todos en tregua en contra de Estados Unidos por su acercamiento a Irán.
Bahréin
Gran avance para la libertad religiosa en Bahréin con la consagración de la primer catedral católica del país
Se trata de la Catedral de Nuestra Señora de Arabia y tendrá espacio para 2.300 fieles. Se convierte en una de las iglesias más grandes de Medio Oriente y da un importante paso en favor de la libertad religiosa en el mundo árabe.

La inauguración de la Catedral de Nuestra Señora de Arabia marca un hito para la libertad religiosa en Bahréin y en todo el Medio Oriente.
La Iglesia será la casa espiritual de aproximadamente 80 mil católicos que viven en el país árabe. A su vez, con sus 9 mil metros cuadrados, se convierte en la iglesia católica más grande de la Península Arábiga.
Hasta ahora, Bahréin solo contaba con dos parroquias, que eran el Sagrado Corazón, en Manama, capital del país, y Nuestra Señora de la Visitación, en Awali, pero ambas son muy pequeñas y muchísimos católicos en la región se quedan afuera de las misas. La parroquia del Sagrado Corazón, a pesar de ser pequeña, es un histórico edificio, ya que abierta en 1940, es la iglesia más vieja de la región.
En el caso de la Catedral de Nuestra Señora de Arabia, se ubica en Awali y es una moderna edificación que servirá no solo para la práctica de la fe católica sino también como sitio turístico.
La inauguración fue llevada a cabo por el Rey de Bahréin, Hamad bin Isa bin Saman Al-Khalifa, quién donó en 2018 a organizaciones católicas todo el terreno necesario para el ambicioso proyecto.

En Bahréin, el Islam es la religión oficial y la Sharia, ley islámica conservadora, es la fuente de la legislación nacional, por lo que la conversión de musulmanes al catolicismo no está bien vista y su evangelización (conversión inducida) es ilegal.
De todos modos, hay unos 80.000 católicos en el país islámico (un 10% de la población) que por años sufrieron persecución religiosa, pero año tras año su integración a una sociedad musulmana viene dando pasos agigantados, mientras un gobierno teocrático islámico saca su yugo represivo a las distintas religiones que coexisten en su territorio.
Se espera que estos avances que se vienen produciendo en los reinos de la península como los Emiratos Árabes Unidos o la propia Bahréin empujen aún más la libertad religiosa en la región.
-
Chinahace 2 semanas
“No puedo sacar mi dinero”: El multimillonario Mark Mobius se arrepiente de haber invertido en China
-
Economíahace 1 semana
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Sueciahace 2 semanas
Un inmigrante musulmán apuñaló a una niña de 10 años en la ciudad sueca de Gotemburgo: “Está grave”
-
Economíahace 4 días
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 1 semana
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Argentinahace 2 semanas
Javier Milei respaldó la candidatura de Agustín Coto en Tierra del Fuego y expande su campaña
-
Economíahace 1 semana
Estados Unidos en plena corrida bancaria: Tras la quiebra del SVB, colapsó el First Republic Bank y cerró el Signature Bank
-
Ecuadorhace 6 días
Ecuador expulsó al Embajador argentino: Alberto Fernández permitió que la prófuga Maria Duarte se escape a Venezuela a través de la Embajada