Qatar
En medio del Mundial, Qatar firma un acuerdo con China para suministrarle gas durante 27 años
QatarEnergy firmó un acuerdo para suministrar gas natural licuado (GNL) a la empresa china Sinopec. Se trata del acuerdo de este tipo más largo registrado hasta la fecha, ya que la volatilidad de los mercados lleva a los compradores a buscar acuerdos a largo plazo.

La estatal QatarEnergy anunció este martes la firma de un acuerdo para suministrar gas natural licuado (GNL) a la empresa china Sinopec por 27 años, el acuerdo de este tipo más largo registrado hasta la fecha. Según explicó la empresa qatarí, la volatilidad de los mercados lleva a los compradores a buscar acuerdos a largo plazo.
Tras la invasión rusa de Ucrania en febrero, la competencia por conseguir contratos de suministro de GNL se ha vuelto intensa. Particularmente, Europa necesita grandes cantidades para pasar el invierno que se aproxima en vistas a sustituir el gas ruso que llegaba por gasoducto, que solía representar casi el 40% de las importaciones del continente.
“Hoy es un hito importante para el primer acuerdo de compra y venta (SPA) para el proyecto North Field East (NFE), se trata de 4 millones de toneladas durante 27 años a Sinopec de China“, dijo Saad al-Kaabi, jefe de QatarEnergy y Ministro de Energía del país árabe, poco antes de la firma del acuerdo. “Significa que los acuerdos a largo plazo están aquí y son importantes tanto para el vendedor como para el comprador”, afirmó.

El acuerdo del lunes, confirmado por Sinopec, es el primer acuerdo de suministro que se anuncia para el NFE. “Esto lleva nuestra relación a nuevas cotas, ya que tenemos un acuerdo de suministro que durará hasta el año 2050“, dijo Kaabi.
“Los compradores importantes que desean comprometerse a largo plazo con un volumen sustancial quieren ver parte de los beneficios del negocio ascendente (…) así que creo que es una victoria importante si se quiere y hace que la asociación sea aún más sólida“, confirmó al-Kaabi.
Esto supone “un mensaje de que muchos compradores asiáticos se están acercando a nosotros para tener un acuerdo a largo plazo porque ven que los volúmenes de gas que vendrán en el futuro son cada vez menores”, afirmó el jefe de la gran compañía qatarí. El contrato de suministro es un componente clave para una asociación integrada en la NFE, dijo Sinopec en un comunicado.
Por otro lado, aseguró que el precio del acuerdo sería similar a otros en el pasado que estaban vinculados al petróleo crudo. “El precio de nuestros acuerdos con Asia está vinculado al crudo. Lo hemos hecho así en el pasado y ese es el mecanismo que vamos a utilizar en el futuro“.

Además, Kaabi afirmó que se están llevando a cabo negociaciones con otros compradores de China y Europa que desean tener seguridad de suministro. El North Field forma parte del mayor yacimiento de gas del mundo, que Qatar comparte con Irán, que llama a su parte South Pars.
A principios de año, QatarEnergy firmó cinco contratos para el NFE, el primero y más grande del plan de expansión en dos fases del North Field, que incluye seis trenes de GNL que aumentarán la capacidad de licuefacción de Qatar hasta los 126 millones de toneladas al año en 2027 desde los 77 millones. Posteriormente, firmó contratos con tres socios para North Field South (NFS), la segunda fase de la ampliación.
Qatar ya es el primer exportador de GNL del mundo y su proyecto de ampliación del North Field reforzará esa posición y ayudará a garantizar el suministro de gas a largo plazo a distintos puntos del globo. Aparentemente, Qatar estaría mostrando una opción por Asia, pero no descarta la posibilidad de exportar a Europa, continente que está buscando alternativas a los flujos rusos.
“Creo que la reciente volatilidad ha llevado a los compradores a comprender la importancia de tener un suministro a largo plazo que sea fijo y que tenga un precio razonable a largo plazo“, dijo Kaabi.
China
La petrolera estatal china CNPC sellará un mega acuerdo con Qatar para la provisión de gas
China está próximo a firmar un acuerdo con QatarEnergy para adquirir gas natural licuado por 30 años, siguiendo los pasos de la gigante china Sinopec, que firmó un acuerdo similar en 2022.

La mega-empresa estatal de petróleo que dirige el Partido Comunista, China National Petroleum Corp (CNPC), está cerca de finalizar un acuerdo para comprar gas natural licuado (GNL) de QatarEnergy, la petrolera del emirato qatarí.
Si se sella tal acuerdo, sería el segundo acuerdo de este tipo entre el principal exportador de GNL del mundo (Qatar) y el segundo mayor importador de tal producto en el mundo (China), dando comienzo a una nueva era comercial entre estas dos potencias.
Beijing busca reforzar el suministro de gas y diversificar sus fuentes en un intento por reemplazar el carbón y reducir las emisiones de carbono, mientras se asegura un masivo socio comercial. Juntos, desarrollarán por casi 30 años el proyecto de expansión masivo del North Field qatarí.
“CNPC ha acordado los principales términos con Qatar en un acuerdo que será muy similar al de Sinopec”, dijo un funcionario petrolero estatal con sede en Beijing que se negó a ser identificado porque no está autorizado a hablar con los medios. No obstante, después de que esta declaración se hiciera pública, CNPC decidió no hacer comentarios y QatarEnergy no respondió a una solicitud de comentarios.
“Este es un buen movimiento para CNPC, asegurando un suministro adicional a largo plazo de un socio confiable y bien posicionado. Esto aislará aún más de la volatilidad del mercado, diversificará la oferta y optimizará entre las unidades de propiedad estatal”, dijo Toby Copson, jefe global de operaciones de Trident LNG.

Wei Xiong, analista de Rystad Energy, dijo que aunque CNPC domina las importaciones de gas canalizado de China, todavía necesita otras opciones de importación para mitigar cualquier riesgo potencial, en línea con la política energética de China sobre la diversificación del suministro energético. Por lo tanto, el acuerdo eventualmente fortalecerá la competitividad del gigante energético chino.
Las conversaciones de CNPC siguen a un acuerdo anunciado en noviembre pasado por la gigante china Sinopec, en el que QatarEnergy acordó suministrar 4 millones de toneladas de GNL anualmente durante 27 años, el contrato de suministro de GNL de mayor duración jamás firmado por Qatar.
Ejecutivos de Sinopec dijeron en noviembre que el acuerdo de compra de gas era parte de una “asociación integrada”, lo que indicaba que la firma china podría estar considerando adquirir una participación en el gran proyecto de expansión del North Field de Qatar, a pesar de que ninguna de las dos compañías han anunciado tal inversión de participación aún.
El North Field forma parte del mayor yacimiento de gas del mundo, que Qatar comparte con Irán, que llama a su parte South Pars. Qatar ya es el primer exportador de GNL del mundo y su proyecto de ampliación del North Field reforzará esa posición y ayudará a garantizar el suministro de gas a largo plazo a Europa y otras regiones del mundo.
Analistas afirman que Sinopec y CNPC no optarían por tales contratos de suministro de larga duración a menos que también esperaran adquirir pequeñas participaciones en la instalación de exportación de expansión de North Field.

QatarEnergy ha mantenido una participación del 75% en general en la expansión del North Field, que costará al menos $ 30 mil millones, y podría dar hasta una participación del 5% a algunos compradores, dijo el director ejecutivo de QatarEnergy, Saad al-Kaabi.
Kaabi ha dicho que la compañía estatal de energía está negociando acuerdos de suministro con muchos compradores potenciales y que se anunciarán cuando se alcancen acuerdos.
QatarEnergy firmó el año pasado cinco acuerdos con grandes empresas internacionales para el proyecto North Field, un plan de expansión de dos fases que aumentará la capacidad de licuefacción de Qatar a 126 millones de toneladas por año para 2027 desde un total actual de 77 millones de toneladas.
Cada una de las cinco grandes empresas (TotalEnergies, ExxonMobil, ConocoPhillips, ENI y Shell) firmó un acuerdo de empresa conjunta con QatarEnergy que incluye una inversión de capital en instalaciones de exportación de licuefacción.
A medida que los lazos de Beijing con Estados Unidos y Australia, los dos mayores rivales de exportación de GNL de Qatar, son tensos, las empresas energéticas nacionales chinas ven cada vez más a Qatar como un objetivo más seguro para la inversión en recursos.
CNPC, principal importador de gas de China, además, aumentó el año pasado las importaciones de gas de Rusia, adquiriendo el suministro que ya no iba a Europa debido a las sanciones en medio de la guerra de Moscú contra Ucrania.
Los datos de las aduanas chinas mostraron que las importaciones de GNL qatarí del país aumentaron un 75% el año pasado a partir de 2021, alcanzando las 15,7 millones de toneladas, lo que representa una cuarta parte de las importaciones totales de la nación árabe. En contraste, las importaciones de Australia y Estados Unidos cayeron 30% y 77% respectivamente a partir de 2021.

Francia
Francia invertirá 1.500 millones de dólares para la expansión del North Field South de Qatar
La francesa TotalEnergies se convierte en el primer inversor extranjero en el proyecto de expansión del North Field South de Qatar mientras Europa lucha por encontrar nuevas fuentes de energía ante la guerra entre Rusia y Ucrania.

La empresa francesa TotalEnergies, con el aval del gobierno de Emmanuel Macron, ha firmado un nuevo acuerdo de inversión en la expansión de la producción de gas natural de Qatar en el campo North Field South, mientras Europa lucha por encontrar nuevas fuentes de energía para reemplazar los suministros rusos.
El ministro de Energía de Qatar y director ejecutivo de Qatar Energy, Saad Sherida al-Kaabi, hablando junto al presidente ejecutivo de TotalEnergies, Patrick Pouyanne, anunció que el gigante energético francés tendrá una participación del 9,375% en el proyecto de gas North Field South, convirtiéndose en el primer socio extranjero en esa sección del vasto campo de gas que Qatar comparte con Irán, que llama a su parte South Pars.
“QatarEnergy está avanzando para ayudar a satisfacer la creciente demanda mundial de energía más limpia”, dijo al-Kaabi, refiriéndose a la compañía petrolera estatal. El gas natural licuado (GNL) se considera una alternativa más limpia al petróleo y al carbón, y un trampolín en la transición energética.
Pouyanne dijo que TotalEnergies habría tomado una mayor parte de la producción si fuera posible. “No estamos sobreexpuestos a Qatar, y si Saad hubiera ofrecido un poco más, habríamos tomado un poco más”, señaló Pouyanne. “La mayoría de los líderes del mundo han descubierto las palabras GNL (…) Para la seguridad del suministro, hay un precio”.
Qatar está aumentando su capacidad de producción y licuefacción de gas en medio de un aumento global en la demanda del combustible. Los suministros ya eran escasos antes de que la crisis entre Rusia y Ucrania en febrero hiciera que los precios se dispararan. En este sentido, el proyecto elevará la capacidad de GNL de Qatar a 126 millones de toneladas.

Al-Kaabi dijo que TotalEnergies también ayudaría a financiar la extracción de gas de North Field South, para lo cual el 25% estaría reservado para empresas energéticas extranjeras, por lo que el país poseerá el 75% restante del proyecto. Otras inversiones podrían anunciarse en las próximas semanas, agregó Kaabi.
El acuerdo de inversión se produce después de que TotalEnergies acordara en junio un acuerdo de 2.000 millones de dólares para participar en el gigantesco proyecto North Field East, que ayudará a Qatar a aumentar su producción de GNL en más del 60% para 2027. Posee el 6,25% de ese proyecto de 33 millones de toneladas por año, cuya construcción costará 29.000 millones de dólares.
Según los cronogramas previamente anunciados, las primeras cargas de North Field East saldrán de Qatar a fines de 2025 o principios de 2026. Por su parte, North Field South realizará envíos a partir de 2027. QatarEnergy estima que el North Field en su totalidad posee alrededor del 10% de las reservas de gas natural conocidas del mundo.

Por su parte, otras empresas extranjeras, como Shell del Reino Unido, Eni de Italia y las gigantes estadounidenses ConocoPhillips y ExxonMobil, también se han inscrito y han firmado acuerdos con las autoridades qataríes para formar parte del proyecto North Field East.
Las reservas se extienden bajo el mar hasta territorio iraní, donde los esfuerzos de Teherán para explotar su campo de gas South Pars se han visto obstaculizados por sanciones internacionales.
Corea del Sur, Japón y China han sido los principales mercados para el GNL de Qatar, quien se ha convertido en el mayor exportador global en ese rubro. Pero desde que una crisis energética golpeó a Europa, el estado del Golfo ha ayudado al Reino Unido con suministros adicionales.
Además, la semana pasada, la administración de Olaf Scholz terminó de negociar un acuerdo con la empresa estatal Qatar Energy, para garantizar el bombeo de 2.700 millones de toneladas de gas natural licuado al año.
El acuerdo llevaba varios meses de negociación entre los países y finalmente tendrá vigencia sólo a partir del año 2026, con una duración de 15 años a partir de entonces. También se involucra a la empresa estadounidense Conoco Phillips que entregará el gas a Alemania.

Estados Unidos
En pleno Mundial, Estados Unidos aprobó la venta de sistemas “anti-drones” por 1.000 millones de dólares a Qatar
El Departamento de Estado confirmó que Doha podrá comprar 10 sistemas defensivos “anti-drones”, 200 interceptores y otros equipos relacionados a empresas de desarrollo tecnológico militar norteamericano.

Mientras todos los ojos están puestos en el Mundial de Fútbol, el cuerpo diplomático de Qatar logró que Estados Unidos le apruebe la venta de armas, sobre todo de sistemas defensivos “anti-drones”, por valor de 1.000 millones de dólares.
La transacción se dio a conocer durante el entretiempo del partido entre Irán y Estados Unidos, en el estadio al-Thumama de Doha, que terminó con el triunfo 1-0 de los norteamericanos y su clasificación a los Octavos de Final de la Copa Mundial de la FIFA.
Los principales contratistas que entregarán sus productos serán Raytheon Technologies Corp (RTX. N), SRC y Northrop Grumman Corp (NOC. N), según informó el Pentágono en un comunicado. Cabe recordar que los ex gerentes de estas tres compañías hoy forman parte del gobierno de Biden, con el caso más explícito siendo el de Lloyd Austin, actual Secretario de Defensa y cabeza del Pentágono, que hasta el año pasado era el CEO de Raytheon.
El Departamento de Estado anunció que había firmado la venta de 10 sistemas de drones defensivos, 200 interceptores y equipos relacionados. Si bien las relaciones de Qatar con Irán son más amistosas que las del resto de los países del Golfo, sobre todo porque ambos comparten el mayor campo de gas del mundo, no deja de ser una amenaza a la supremacía de Irán en la región.
A pesar de la aprobación pública del Departamento de Estado, la notificación no indica que se haya firmado un contrato o que las negociaciones hayan concluido. Para ello todavía falta, y la venta final podría concretarse en unos años.
El acuerdo requeriría de la asignación de cinco representantes adicionales del gobierno de Estados Unidos y 15 representantes de contratistas estadounidenses a Qatar durante cinco años para apoyar las actividades de campo, capacitación y mantenimiento.

El Departamento de Estados dijo en un comunicado oficial que la venta “respaldaría la política exterior y los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos al ayudar a mejorar la seguridad de un país amigo que continúa siendo una fuerza importante para la estabilidad política y el progreso económico en Medio Oriente”.
“Mejorará la capacidad de Qatar para hacer frente a las amenazas actuales y futuras al proporcionar capacidades de derrota electrónica y cinética contra los sistemas de aeronaves no tripuladas (drones). Qatar no tendrá dificultad en absorber estos artículos y/o servicios en sus Fuerzas Armadas”, señaló el comunicado estadounidense.
La posible aprobación de la venta se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, designara a principios de este año a Qatar como un importante aliado no perteneciente a la OTAN de Estados Unidos, otorgando un estatus especial a un amigo clave en una región turbulenta.
“Qatar es un buen amigo, un socio confiable y capaz. Y estoy notificando al Congreso que designaré a Qatar como un importante aliado no perteneciente a la OTAN para reflejar la importancia de nuestra relación. Creo que hace tiempo que debería haberse hecho“, dijo Biden en enero cuando se reunió con el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani, a principio de año.

La semana pasada, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, viajó a Qatar para participar de un foro de diálogo estratégico, y ver el partido de Estados Unidos contra Gales por el Mundial.
La visita supuso un fuerte simbolismo diplomático de Estados Unidos en la región pues, a diferencia de Israel, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, Qatar se alineó con Estados Unidos a favor de Ucrania y en contra de Rusia y de Vladimir Putin.
Junto con la aprobación en su momento de que Qatar sea la sede del Mundial 2022, el país árabe da un histórico paso en la normalización de relaciones con países occidentes, a pesar de su retórica interna en contra del imperialismo y del colonialismo de países como Estados Unidos o el Reino Unido.
-
Boliviahace 1 semana
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Economíahace 5 días
De locos: El Banco Nación de Batakis lanzó préstamos a 40% de interés “por los 40 años de democracia”
-
Economíahace 2 semanas
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Entretenimientohace 2 semanas
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Economíahace 5 días
Bukele propone eliminar completamente todos los impuestos a la tecnología en El Salvador
-
Italiahace 2 días
Meloni se opone a la Agenda 2030: Aprobó una ley que prohíbe la sustitución de carne natural por carne sintética
-
Chinahace 3 días
Tras no crecer en los últimos tres meses del año pasado, China arrancó el año con caída del consumo y al borde de la recesión
-
Alemaniahace 2 semanas
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril