Una pareja sonriente posa frente a una escalera de mármol mientras billetes de mil pesos mexicanos flotan sobre ellos junto a una flecha roja descendente.
ECONOMÍA

Capital sin capital: el nearshoring ignora a una CDMX gobernada por Morena

Solo el 0.02% del capital registrado en CDMX fue inversión nueva, el resto es reinversión sin impacto real.

Durante 2024, la Ciudad de México alcanzó niveles alarmantemente bajos de nuevas inversiones extranjeras. Revelando así una grave falla en la política económica de los  gobiernos morenistas de Martí Batres y Clara Brugada.

A pesar de que se presume un récord nacional en captación de inversión extranjera, los datos reales evidencian un colapso histórico en la capital.

Dos personas sonrientes levantan sus manos unidas en señal de celebración frente a un fondo con patrón geométrico.
Martpi Batres y Clara Brugada gobernaron desastrosamente la Ciudad de México | La Derecha Diario

Cifras maquilladas, realidad preocupante

Según cifras oficiales, la Ciudad de México captó 14 mil 426.5 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED). Sin embargo, únicamente 3.1 millones de esa cantidad representan nuevas inversiones. El resto corresponde a reinversión de utilidades y cuentas entre compañías, lo cual no genera crecimiento económico real ni empleos.

Para dimensionar lo grave del asunto,  el capital fresco recibido equivale a lo necesario para construir apenas tres gasolineras baratas en la ciudad.

Ni en los peores momentos de la pandemia, cuando la economía global estaba paralizada, registraron cifras tan bajas de inversión nueva en la capital mexicana.

Una flecha descendente amarilla sobre pilas de monedas y una moneda de peso mexicano al final, simbolizando una caída económica.
La inversión extranjera en México se redujo, a pesar de la narrativa del gobierno | La Derecha Diario

Fallan Batres y Brugada en atraer inversión

Durante la transición entre Martí Batres y Clara Brugada, no hubo señales de interés en atraer capital foráneo. Ninguno de los dos gobiernos presentó planes de incentivos fiscales, estrategias sectoriales o campañas para atraer inversionistas. Este desinterés se traduce en el desplome de inversión fresca, marcando un récord negativo desde 2006.

Mientras que en años anteriores, como 2022, se alcanzaron hasta 7 mil 433 millones de dólares en inversiones nuevas, en 2024  la cifra fue ridícula. Incluso en 2020, en plena crisis sanitaria,  la capital captó casi 1,500 millones en capital nuevo.

El contraste con la supuesta bonanza actual deja claro que el nearshoring no fue aprovechado por el gobierno local.

Gráfico de barras que muestra las inversiones en millones de dólares para la CDMX desde 2019 hasta 2024, destacando un aumento significativo en 2022 con 7,433.1 millones y una disminución en 2023 con 1,194.5 millones, según la Secretaría de Economía.
El gobierno no aprovechó el fenómeno del Nearshoring | La Derecha Diario

Morena presume cifras huecas

La narrativa triunfalista del gobierno federal, oculta la falta de confianza real de los inversionistas en los gobiernos morenistas.

La Ciudad de México, que históricamente ha liderado en captación de inversión, hoy se convierte en un ejemplo de cómo Morena convierte oportunidades en crisis.

Un potencial año clave para consolidar proyectos internacionales se perdió entre la improvisación, el populismo económico y la desconexión con el sector empresarial. Morena vuelve a demostrar que donde pone las manos, lo destruye.

➡️ Economía

Más noticias: