Una persona hablando en un podio con un micrófono y una bandera en el fondo.
ECONOMÍA

Sheinbaum desprecia advertencias del FMI pese a alarmantes proyecciones económicas

El organismo prevé contracción económica y aumento de la deuda, pero la mandataria insiste en su modelo ideológico

En un acto público que rozó el desdén hacia los organismos internacionales, Claudia Sheinbaum minimizó las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), las cuales anticipan una contracción del 0.3% del PIB en 2025 y un incremento de la deuda pública hasta el 60.7% del PIB.

Durante su discurso, Sheinbaum afirmó que el FMI "no ha entendido que llegó la Cuarta Transformación a México", dejando entrever una postura ideológica por encima del análisis técnico. Justificó su rechazo con argumentos repetidos del oficialismo: erradicar la corrupción y devolver recursos "al pueblo".

Defensa ideológica por encima de los datos

La presidente insistió en que su administración sigue principios como "por el bien de todos, primero los pobres", afirmando que el presupuesto se destina a programas sociales, salud, educación y vivienda.

Sin embargo, el abandono del sistema de salud, la pérdida de empleos y la creciente violencia desmienten su discurso. Estas realidades contrastan con la narrativa optimista del gobierno, que parece estar desconectada de los hechos.

Sheinbaum aseguró que su modelo económico "hace florecer la economía desde abajo", en oposición al enfoque tradicional que favorece a las élites. No obstante, los indicadores macroeconómicos actuales cuestionan la eficacia de dicho planteamiento.

Contexto adverso y falta de rumbo

El FMI atribuye sus proyecciones a diversos factores, entre ellos las políticas arancelarias de Estados Unidos, que han afectado el consumo y la inversión en México.

Analistas financieros advierten sobre una posible recesión técnica, impulsada por la caída en la inversión privada y la incertidumbre derivada de decisiones políticas erráticas.

Además, la elección pendiente en la Suprema Corte ha frenado nuevas inversiones, al aumentar la percepción de riesgo entre inversionistas nacionales y extranjeros.

Persistencia en el error económico

No es la primera vez que el oficialismo desestima las advertencias técnicas. Pese a que Andrés Manuel López Obrador prometió un crecimiento del 6% durante su sexenio, su administración fue la de menor crecimiento económico en décadas.

Hoy, Sheinbaum parece seguir el mismo camino, aferrándose a una visión ideológica sin correcciones ni autocrítica. La falta de resultados concretos plantea serias dudas sobre la sostenibilidad de su modelo.

A pesar del escenario adverso, la presidente reiteró su defensa del modelo de la 4T, basado en clientelismo político y dispendio del erario. Pero la creciente presión interna y externa evidencia que los discursos no sustituyen a los resultados.

Lee más en Derecha Diario México y Derecha Diario México - Economía.

➡️ Economía

Más noticias: