Banderas de México y Haití con un gráfico de línea ascendente en el centro.
ECONOMÍA

Banco Mundial alerta: México se estancará en 2025 bajo el gobierno de Morena

El país será la segunda economía con peor desempeño en América Latina, solo por encima de Haití

El Banco Mundial ha encendido una nueva alarma sobre el estado de la economía mexicana bajo el actual gobierno de Morena. En su más reciente informe, el organismo internacional estima que en 2025 México no crecerá absolutamente nada.

México se ubicaría como la segunda economía con peor desempeño en América Latina, solo por encima de Haití. Cabe recordar que actualmente Haití ni siquiera cuenta con un gobierno funcional y enfrenta una profunda crisis social.

Según el análisis “Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe”, el Producto Interno Bruto (PIB) de México tendrá en 2025 una variación de 0.0%. Esto representa un estancamiento total.

Los números reflejan una fuerte desaceleración respecto al escaso crecimiento del 1.5% estimado para 2024. Se anticipa una ligera recuperación de 1.1% en 2026 y de 1.8% en 2027. Sin embargo, esos niveles son insuficientes para una economía que presume ser de las más grandes de la región.

La fallida promesa del nearshoring

El discurso oficialista asegura que México se beneficiará del nearshoring, pero esa realidad está cada vez más lejos. El informe advierte que el giro proteccionista del gobierno estadounidense y los nuevos aranceles han generado una enorme incertidumbre.

Esta situación ha frenado la integración de México en las cadenas de suministro globales y pone en peligro los empleos vinculados a las exportaciones. A ello se suma el débíl crecimiento económico de China, otro mercado clave, lo que agrava aún más el panorama.

Mientras otros países buscan diversificar sus relaciones comerciales, los logros de México son mínimos. Se mencionan acuerdos con el Mercosur y la Unión Europea, pero estos aún no son suficientes para contrarrestar la falta de dinamismo económico interno y la mala gestión de políticas públicas.

Crisis interna: corrupción, inseguridad y falta de rumbo

Aunque el informe se centra en factores externos, es evidente que las razones del estancamiento de México también son internas. La actual administración ha sido duramente criticada por su mal manejo económico y sus políticas erráticas.

También enfrenta múltiples señalamientos de corrupción, enriquecimiento ilícito y presuntos vínculos con el crimen organizado.

Todo ello genera un entorno de desconfianza tanto para inversionistas nacionales como extranjeros.

Además, la inflación en los países desarrollados podría retrasar la baja de tasas de interés a nivel global, limitando las posibilidades de estímulo para economías como la mexicana.

Se suma la presión que ejercerá el posible retorno de migrantes desde Estados Unidos, reduciendo el ingreso por remesas y tensionando aún más el frágil mercado laboral local.

Un gobierno sin resultados

Tras seis años de gobierno de Morena, los datos del Banco Mundial confirman lo que muchos ciudadanos ya perciben. La economía mexicana está estancada, sin rumbo y sin soluciones claras.

Estar apenas por encima de Haití, un país sumido en el caos, es un reflejo preocupante del rumbo que ha tomado México.

➡️ Economía

Más noticias: