
¿Existe una lista de Marco Rubio con 44 políticos investigados? Estos son los nombres
"La Lista Negra de Marco Rubio" Incluiría a 44 gobernadores y políticos en funciones bajo investigación estadounidense
El tema de la revocación de su visa estadounidense a la gobernadora morenista, Marina del Pilar, esconde mucho más detrás de lo que se ve.
La pregunta que sugió de este suceso es que, ahora que las autoridades de EEUU actuaron contra Marina del Pilar,¿cuándo lo harán contra los demás?
Es decir, personalmente pienso que Rocha Moya tenía más posibilidades de ser el primer afectado directamente por la nueva política de EEUU. Ciertamente, no me imaginaba a Marina del Pilar.
Pero la sorpresa llegó a mí, cuando ví que aparentemente existe incluso una lista, con los nombres de los gobernadores bajo investigacion estadounidense.

Me tope con una columna de Salvador Garcia Soto, la leí y al principio me pareció increíble pero... está más cerca de la realidad que de la ficción.
Los nombres en la mira no son de bajo perfil. Son gobernadores, exgobernadores y altos funcionarios. Muchos de ellos de Morena, aunque también hay de MC y PRI.
Entre los mencionados están:
- Marina del Pilar Ávila (Baja California)
- Alfonso Durazo (Sonora)
- Rubén Rocha Moya (Sinaloa)
- Américo Villarreal (Tamaulipas)
- Layda Sansores (Campeche)
- Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán)
- Miguel Ángel Navarro (Nayarit)
- Enrique Alfaro (Jalisco)
- Samuel García (Nuevo León)
- Cruz Pérez Cuéllar (Ciudad Juárez)
- Manuel Bartlett (CFE)
- Adán Augusto López (ex gobernador de Tabasco)
- Mario Delgado (SEP)
- Ricardo Monreal (Morena)
Uno por uno, los involucrados niegan las acusaciones, pero algunos ya enfrentan sanciones silenciosas. La cancelación de visas es una de ellas.
Washington no actúa sin pruebas, y si hay inteligencia de la DEA y del Pentágono, es probable que sea real. La pregunta es: ¿hasta dónde llegará esta investigación?
No es teoría de conspiración. Hay antecedentes documentados que hacen esta lista plausible.
Rubén Rocha Moya fue mencionado por el propio Mayo Zambada y Américo Villarreal, según testigos, recibía dinero del “Chapo” Isidro. Incluso lo ubican viajando a la sierra sinaloense a encuentros con criminales, según Jocelyn Hernández, cofundadora de Morena.
Todos los 44 que aparecen en la lista, han sido acusados de realizar actividades ilícitas y para variar, la mayoría son de Morena.
A esto se suma el legado de López Obrador. Su política de “abrazos, no balazos” fue un regalo para los narcos, pues durante su sexenio, se fortalecieron, expandieron y se volvieron impunes.
El pacto no escrito entre el lopezobradorismo y el narco es evidente. A cambio de votos y paz superficial, Morena les entregó territorio y poder.
Hoy, México tiene regiones enteras sin ley ni autoridad. La 4T insiste en negarlo, pero los muertos, desaparecidos y desplazados no se pueden ocultar.
Una relación México-EE.UU. en tensión
Claudia Sheinbaum recibió la advertencia en silencio. Durante su llamada con Donald Trump, se habló de colaboración, pero también de condiciones firmes contra el narcotráfico.
Sheinbaum, fiel al discurso de su mentor, rechazó imposiciones. Dijo que defendería la soberanía. Pero ¿cómo defender un país que ya no controlas?

La administración Biden fue totalmente pasiva con México, pero Trump ha regresado al poder y hace sentir una presión abrumadora sobre los socialistas mexicanos.
Marco Rubio directamente reconoce el peligro de las izquierdas a nivel regional y como voz republicana clave, prepara el terreno.
La lista no solo es una advertencia: es una amenaza directa.
¿Qué sigue para México?
La corrupción y el narco caminan de la mano en Morena y esa relación ya llegó a los ojos de Washington.
El gobierno de Sheinbaum está bajo sospecha. Viene arrastrando el desastre de sexenio que dejó López Obrador y esto apenas inicia.
La justicia internacional podría ser la última esperanza.
Porque en México, la justicia ha sido capturada.
Y si la “Lista de Marco” es real, que tiemble la 4T.
Porque su relación con el crimen ya no es un rumor: es un expediente.
Más noticias: