
Aprobaron la desaparición de Compranet: La oposición alerta riesgo de corrupción
Con 355 votos, Morena y aliados avalan sustituir Compranet por nueva plataforma que inquieta a la oposición.
Con mayoría de votos, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley de Obras Públicas. La medida contempla la desaparición de Compranet y la creación de una nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
El dictamen fue aprobado con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención.
La propuesta, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, también otorga a la futura Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno el control de la política en materia de contrataciones públicas.
Posible riesgo de opacidad en contrataciones
Uno de los puntos más cuestionados por la oposición es que la reforma permite contratos sin licitación entre entes públicos. Esto aplica siempre que al menos uno cuente con el 49 % de capacidad técnica y material.
Advirtieron que esta disposición podría facilitar simulaciones y prácticas opacas bajo un marco legal.
Excepciones sin presupuesto
El dictamen también prevé que, en casos “excepcionales”, Hacienda pueda autorizar obras sin suficiencia presupuestaria. Para el PAN, esto abre la puerta a que entes como Pemex, CFE o la Sedena operen sin controles efectivos.
El diputado panista Saúl Téllez recordó que, durante el gobierno de AMLO, las obras militares crecieron más de 400 %. Ahora, dijo, se oficializa su papel como constructores del régimen.
Sheinbaum y Morena justifican el cambio
Desde la tribuna, la morenista Graciela Domínguez defendió la iniciativa argumentando que Compranet nunca impidió la corrupción. Citó casos de gobiernos del PRI y del PAN que, según dijo, usaron ese sistema para enriquecerse.
“Con Compranet o sin él, se llenaron los bolsillos y vaciaron las arcas”, sentenció Domínguez. Recordó escándalos como la Estela de Luz y la refinería fantasma de Hidalgo.
El verdadero control está en quién ejecuta
Aunque el discurso oficial apunta a la digitalización y transparencia, la reforma concentra mayor poder en órganos afines al Ejecutivo. La oposición advierte que podría institucionalizar la opacidad bajo el discurso de la transformación.
Más noticias: