Dos mujeres en un entorno de discurso, una en primer plano con un micrófono y otra en un recuadro con banderas de fondo.
POLÍTICA

Solo la 4T puede hablar: Sheinbaum quiere prohibir propaganda extranjera

Sheinbaum prioriza mantener el relato intacto antes que asumir los errores de su política migratoria fallida.

La presidente Claudia Sheinbaum anunció que propondrá al Congreso prohibir la propaganda extranjera en medios mexicanos, tras la difusión de un spot de la funcionaria estadounidense Kristi Noem dirigido a migrantes.

Sheinbaum calificó el contenido como discurso de odio y planteó recuperar una norma eliminada en 2014 que vetaba mensajes políticos o ideológicos de gobiernos foráneos en radio y televisión mexicanas.

Señales de prohibición y advertencia frente a un contenedor azul.
Censura desmedida | DR

Pero más allá de la supuesta defensa de la soberanía, la medida revela el verdadero objetivo:

controlar el discurso, blindar la narrativa oficial y censurar cualquier contenido que contradiga los dogmas de la 4T.

Inmigración ilegal sin freno… y con permiso

Mientras se arma un escándalo por un spot estadounidense, la migración ilegal en México crece sin control. Miles cruzan el país sin documentos, registro ni supervisión. Las rutas están infiltradas por el crimen, y las estaciones migratorias colapsadas, con escasos recursos municipales.

Pero en lugar de imponer orden, el gobierno federal finge tener todo bajo control, escudándose en la narrativa de los “derechos humanos” para justificar la falta de regulación.

Una persona sonriente hablando en un podio con un fondo decorativo.
Mentiras del Bienestar | DR

La migración ilegal ya no es una emergencia humanitaria; es una herramienta política. El régimen utiliza la figura del migrante como escudo simbólico: victimiza a quien viola la ley.

Mientras tanto, ignora a las comunidades mexicanas afectadas por este fenómeno. Cuando desde el extranjero alguien se atreve a decir lo obvio —que cruzar sin autorización debe tener consecuencias—, la respuesta no es argumentar: es censurar.

Soberanía maquillada, censura legalizada

La propuesta de reforma no defiende la soberanía; defiende una versión fabricada del país. Un país donde no se permite cuestionar la política migratoria, ni desde dentro ni desde fuera. El problema no es el mensaje de Noem.

El problema es que revela lo que el gobierno se niega a aceptar: que la frontera mexicana está rota y el flujo migratorio ha dejado de ser manejable. En lugar de reforzar instituciones migratorias, Sheinbaum busca silenciar a quien lo dice en voz alta. Mientras tanto, la propaganda oficial se difunde sin límites.

Desde medios públicos hasta libros escolares, la ideología de la 4T se promueve sin freno, sin crítica, sin balance. Pero si un mensaje extranjero contradice esa visión… entonces se habla de “intromisión”, “odio” y “peligro”.

No es soberanía: es censura selectiva. No es defensa de la dignidad: es miedo al contraste.

Porque en este régimen, la inmigración ilegal no es un problema que se quiera resolver… es un símbolo que se quiere explotar. Y cuando se toca ese símbolo, aunque sea desde otro país, la reacción no es diplomática ni estratégica: es puramente ideológica.

La presidente no busca proteger a México de mensajes extranjeros; busca proteger su relato de cualquier realidad incómoda. Y por eso, prefiere legislar el silencio antes que asumir el desastre.

➡️ Política

Más noticias: