
Alcaldesa de León impone orden y retira a más de 200 ambulantes irregulares
Esta acción forma parte de una campaña para reducir los negocios irregulares que dejan un aspecto saturado a la ciudad
En un operativo encabezado por la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, en León, Guanajuato,retiró a más de 200 comerciantes ambulantes que operaban de manera irregular.
Carlos Alberto Anaya González, director de Comercio y Consumo, confirmó que el operativo aún no concluye y reiteró que no habrá excepciones ni retrocesos:
“Las reglas son muy claras y el reglamento no permite las avenidas principales o avenidas secundarias como es la Miguel Alemás. La reubicación corresponde por parte del comerciante, no por parte de la Dirección”.

De los comerciantes que ocupaban la zona entre Mariano Escobedo y el bulevar Adolfo López Mateos, solo 40 contaban con permisos vigentes. El resto operaba de manera informal, invadiendo banquetas, bloqueando el tránsito peatonal y generando acumulación de basura, según reportaron varios ciudadanos.
El articulo 143 del reglamento municipal prohíbe el comercio en vialidades primarias o cruceros en un radio de 100 metros de escuelas, templos o edificios de gobierno
Esto imposibilita la instalación de vendedores en zonas como el Centro Histórico o la Zona Piel, donde la saturación ya representa un problema para la imagen urbana y la movilidad.

Se abrió la posibilidad de que los comerciantes presenten propuestas de reubicación, pero Anaya González dejó claro que “León es muy grande” y hay muchas alternativas viables sin afectar el orden.
“Nosotros verificamos si la propuesta es viable y si cumple con la normatividad. En caso de ser así, se otorga el permiso sin problema alguno”.
El funcionario también recordó que los programas municipales de apoyo, como Suma tú Negocio, solo están disponibles para quienes trabajan dentro del marco legal y cuenten con los permisos necesarios.
Guanajuato impone orden, CDMX se rinde al desorden
El caso de León contrasta fuertemente con la situación en la Ciudad de México, donde la administración morenista ha optado por la permisividad total con el comercio informal.
En calles del Centro Histórico capitalino miles de puestos ambulantes invaden banquetas, generan basura y obstaculizan el paso a ciudadanos, turistas y personas con discapacidad.

En comparación, en Guanajuato se aplican reglamentos, se ejecutan operativos y se ofrecen alternativas de reubicación y capacitación para quienes desean formalizar su actividad.
La decisión tomada en León representa un paso firme hacia el orden urbano, el respeto al espacio público y la dignificación del comercio. Una política que debería ser replicada en otras ciudades del país.
Más noticias: