Una imagen que muestra tarjetas del Banco del Bienestar, una figura masculina en blanco y negro y una persona con uniforme militar y pasamontañas.
POLÍTICA

Usaron dinero de las pensiones Bienestar y el narco para financiar campañas de Morena

La confesión en vídeo de la morenista Jocelyn Hernández, fue corroborada por Anabel Hernández usando su Facebook

En los últimos años, México  ha sido escenario de múltiples denuncias  que apuntan a la colusión entre el partido Morena y organizaciones criminales.

Informes recientes sugieren que los fondos destinados a programas sociales fueron desviados ilícitamente para financiar campañas electorales de Morena.

Se alega que  el partido recibió apoyo financiero directo del Cártel de Sinaloa, lo que plantea serias interrogantes sobre la integridad del proceso electoral y la transparencia gubernamental.

Personas haciendo fila afuera de una sucursal del Banco del Bienestar.
Los fondos que eran para pensiones fueron usados para eventos de campaña | La Derecha Diario

Morena estableció acuerdos con los cárteles para las elecciones de 2021

La periodista Anabel Hernández ha documentado cómo figuras de Morena establecieron acuerdos con miembros del Cártel de Sinaloa durante las elecciones de 2021.

Según su investigación, hubieron reuniones políticas con Iván Archivaldo Guzmán, alias "El Chapito" y familiares del  "Chapo" Guzmán. Estas reuniones fueron fundamentales para asegurar el apoyo del crimen organizado a la candidatura de Rubén Rocha Moya, actual gobernador de Sinaloa.

Dos hombres mayores con gafas posan al aire libre, mientras que en el centro hay una imagen más pequeña de un hombre joven con expresión seria.
Américo Villarreal y Ruben Rocha Moya habrían mantenido reuniones con el Chapo Isidro, hoy buscado por el FBI | La Derecha Diario

Estos encuentros, aparentemente, incluyeron desde la promoción de la campaña mediante narcocorridos hasta la coordinación de  actos de intimidación contra candidatos opositores.

Además, se ha informado que el mismo "Chapito" organizó presentaciones de artistas gruperos para respaldar públicamente a Rocha Moya.

La confesión de la morenista Jocelyn Hernández.

Para lograr estas investigaciones, fue necesaria la confesión de Jocelyn Hernández Jimenez, coordinadora de Morena en la región de Sinaloa. Jocelyn  fue grabada sin su consentimiento en un restaurante donde confirmó las sospechas.

Jocelyn afirmó que a la oficina llegaban maletas llenas de efectivo enviadas por un tal Isidro, refiriéndose a 'El Chapo Isidro' buscado por el FBI. Además de que había operaciones que transcurrían en completa secresía.

Una persona con cabello oscuro y aretes está en un lugar con luces brillantes en el fondo.
Video in fraganti de la confesión de Jocelyn Hernández | La Derecha Diario

'Nos decían que ese no era nuestro asunto, que no preguntáramos sobre eso porque eso venía ya de muy arriba'

Posteriormente la morenista salió a desmentir sus palabras, alegando que el video en cuestión fue 'malinterpretado y sacado de contexto'. Sin embargo, Anabel Hernándezcorroboró gracias a fotos en el Facebook de la morenista, las fechas y lugares que confesó Jocelyn.

Son acciones que quebrantan leyes

Testimonios indican que estas acciones fueron orquestadas para garantizar la victoria electoral de Morena en Sinaloa, utilizando recursos y tácticas ilegales que comprometen la legitimidad del proceso democrático.

La gravedad de estas acusaciones resalta la necesidad de una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes.

Un hombre de pie frente a una pared con una camiseta azul.
El Mayo Zambada confirmó que Ruben Rocha Moya fue varias veces a verlo | La Derecha Diario

La presunta utilización de fondos públicos para fines electorales y la presunta colaboración con organizaciones criminales vulneran el Estado de derecho. También erosionan la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.

Es imperativo que se esclarezca la veracidad de estos señalamientos y que, en caso de confirmarse, se apliquen las sanciones correspondientes. 

Mientras tanto, la administración de la presidente  Claudia Sheinbaumha decidido no investigar a los gobernadores. Alegan que son víctimas de una campaña sucia en su contra, a pesar de las contundentes pruebas.

Un grupo de personas armadas y enmascaradas camina por un área boscosa.
Según inteligencia de Estados Unidos, los carteles mantienen una alianza con el gobierno mexicano | La Derecha Diario

La persistencia de estos vínculos entre actores políticos y criminales exhibe las ineficientes estrategias actuales para desmantelar las redes de corrupción en las estructuras gubernamentales.

Las denuncias que vinculan a Morena  con el  Cártel de Sinaloa  y el uso indebido de fondos públicos son alarmantes y demandan una respuesta contundente.

➡️ Política

Más noticias: