Hombre de cabello rubio con traje oscuro y corbata roja mirando hacia la izquierda
POLÍTICA

Trump impone aranceles a México por complicidad con el narco y el fentanilo

Sheinbaum en silencio ante la sanción económica más dura de los últimos años

Una nueva crisis económica se avecina para México. El presidente Donald Trump anunció la imposición de nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos. La medida entrará en vigor el 1 de agosto y fue notificada mediante una carta oficial dirigida a la presidente Claudia Sheinbaum.

Esta decisión representa un duro golpe comercial y un claro mensaje de frustración por la permisividad del Estado mexicano ante el narcotráfico y el tráfico de fentanilo. Estados Unidos acusa al gobierno de México de no contener la expansión del crimen organizado ni el flujo de drogas sintéticas hacia su territorio.

La factura de la negligencia

En el documento enviado por Trump, se acusa directamente al gobierno mexicano de mantener una postura tibia frente a los cárteles. El republicano afirmó que la cooperación bilateral ha sido insuficiente y que México ha permitido el crecimiento del tráfico de fentanilo.

“No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras nuestros ciudadanos mueren por culpa de la inacción del gobierno mexicano. Si México no combate de verdad a los cárteles, nosotros tomaremos medidas económicas para presionar”, declaró Trump.

Golpe a la economía mexicana

Los nuevos aranceles afectarán sectores clave de exportación como el automotriz, agrícola, manufacturero y tecnológico. Esto implica un riesgo directo para miles de empleos en México y cuestiona la viabilidad del T-MEC en su forma actual. Expertos advierten que esta medida podría reducir el crecimiento económico en al menos 1.5 puntos porcentuales en el segundo semestre del año.

Inversionistas ya reaccionaron con cautela. El peso mexicano se depreció tras el anuncio, y se teme una salida de capitales si no se logra una solución diplomática inmediata.

Morena, entre el crimen y la diplomacia fallida

Esta sanción internacional es una condena al modelo de seguridad de Morena, basado en “abrazos, no balazos”, y en una política errática frente a los cárteles. AMLO se negó sistemáticamente a enfrentar con firmeza al crimen organizado, privilegiando un discurso de paz mientras el país se hundía en violencia y corrupción.

Claudia Sheinbaumpermanece en silencio ante la carta de Trump y las consecuencias que esta medida tendrá sobre la economía nacional. Mientras tanto, desde Washington ya se exige una reestructuración profunda en seguridad y cooperación binacional.

La irresponsabilidad tiene consecuencias

Los aranceles de Trump no son solo un castigo económico. Representan el hartazgo de Estados Unidos ante un vecino que, bajo la tutela de Morena, ha preferido tolerar y pactar con el crimen organizado en lugar de combatirlo.

México está pagando con su economía la factura de la complicidad y la negligencia. Y lo peor: el gobierno sigue sin ofrecer respuestas ni soluciones.

➡️ Política

Más noticias: