Una persona hablando en un podio con un sello oficial de México a la izquierda y una imagen de aplicaciones de redes sociales con la palabra "CENSURADO" en grande a la derecha.
POLÍTICA

Sheinbaum envió reforma al Congreso para controlar los medios y redes sociales

La reforma le da control al gobierno para elegir bloquear a discreción contenido en medios y redes socales

La presidente comunista Claudia Sheinbaum envió una preocupante reforma al Senado para modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La reforma abre la puerta a que el gobierno tenga la capacidad de bloquear contenido digital sin orden judicial ni límites claros.

Las comisiones del Senado de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos aprobaron la propuesta con 29 votos a favor del bloque oficialista. Solo 5 senadores de la oposición votaron en contra.

La propuesta será discutida en el Pleno del Senado el lunes 28 de abril. Se espera que la mayoría calificada de senadores oficialistas la aprueben "fast track", sin lectura, análisis ni foros de consulta, tal como ocurrió en las comisiones.

Una persona hablando en un micrófono con expresión seria y gesticulando con la mano.
La presidente Claudia Sheinbaum | La Derecha Diario

Una reforma peligrosa para la libertad de expresión

Aunque la propuesta se presenta con el pretexto de prohibir la propaganda extranjera en medios mexicanos, lo hace a raíz del spot de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en contra de la inmigración ilegal. En la práctica, otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) facultades preocupantes.

La agencia podrá bloquearredes sociales, plataformas digitales, sitios web e incluso aplicaciones. Todo a discreción del gobierno. Además, podrá retirar las concesiones de radio y televisión.

Iconos de aplicaciones de redes sociales en la pantalla de un dispositivo móvil.
El gobierno pretende controlar que se puede ver en redes sociales | La Derecha Diario

El artículo 109 de la iniciativa le otorga al gobierno la facultad de bloquear y censurar plataformas sin necesidad de una orden judicial, sin contrapesos ni procedimientos claros. Es decir, cualquier crítica al régimen, cualquier medio independiente o canal informativo incómodo, podría ser censurado sin explicación ni justificación legal.

El gobierno buscar decidir lo que puedes ver

Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano, también advirtió que este proyecto es, en toda regla, un intento de censura.

“Es la misma Agencia la que va a emitir los lineamientos. Al mismo tiempo, decidir qué plataformas bloquear”

El líder del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, expuso que los senadores del bloque oficialista de las comisiones ni siquiera leyeron la reforma. La aprobaron sin ningún tipo de seriedad:

“Esta sesión es el cinismo en su máxima expresión. Este dictamen de 226 páginas con 283 artículos se publicó ayer a las 10 de la noche. Ni siquiera lo han leído”

Además, señaló que este dictamen representa la versión mexicana de las tácticas usadas por regímenes autoritarios. Primero identifican un problema verdadero. Después alteran la información para confundir a la opinión pública. Por último, usan esa confusión para introducir una agenda oculta.

Un gran salón con asientos organizados en filas y una gran bandera de México en el fondo.
Congreso de México, donde se discutirá la reforma | La Derecha Diario

Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

El titular de la ATDT es José “Pepe” Merino. Es un politólogo que, en plena pandemia de COVID-19, impulsó un estudio sin procedimientos adecuados. Dicho estudio afirmaba que el uso de la ivermectina reducía las hospitalizaciones.

El Gobierno de la CDMX utilizó este supuesto estudio para medicar masivamente a la población, poniendo en riesgo la salud pública.

Llegó a la titularidad de la ATDT porque fue operador electoral de Claudia Sheinbaum. Participó en su campaña a la Jefatura de Gobierno de la CDMX y en su carrera a la Presidencia de la República en 2024.

Rechazo generalizado

Organismos como la International Chamber of Commerce México (ICC México) ya han levantado la voz. Exigen que la propuesta sea analizada mediante un Parlamento Abierto. El parlamento debe contar con participación de expertos, académicos, empresas y organizaciones civiles.

Además, alertaron sobre las posibles violaciones al T-MEC. Esta reforma debilita la autonomía de los organismos reguladores y abre la puerta a prácticas anticompetitivas.

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos llamó la atención del Senado. Pidieron que se respetaran los derechos de libertad de expresión.

La libertad digital y la independencia regulatoriason pilares fundamentales en cualquier democracia moderna. Minar esos principios no solo afecta la economía. También impacta el derecho de los ciudadanos a informarse libremente.

Un mural en una pared roja muestra retratos de periodistas desaparecidos en México con un mensaje que destaca la desaparición de más de 26 periodistas en el país.
México enfrenta una grave crisis de libertad de expresión | La Derecha Diario

El gobierno lo niega, pero la amenaza es real

En su conferencia del 22 de abril, Sheinbaum intentó minimizar la reforma. Afirmó que “no hay intención de censura” y que sólo se están trasladando funciones entre dependencias.

Pero sus palabras contrastan con el texto mismo de la iniciativa. Este texto le da poder a una agencia gubernamental para decidir qué contenidos pueden o no difundirse en plataformas digitales.

No se trata de paranoia, sino de hechos. Y los hechos muestran que esta reforma, si se aprueba, será un golpe directo a las libertades digitales en México.

Ilustración de una mano sosteniendo un megáfono que emite iconos de redes sociales y comunicación en nubes sobre un fondo azul con símbolos digitales.
La reforma a la laey pone en riesgo la libetrtad de expresión | La Derecha Diario

Hoy es una crítica incómoda. Mañana puede ser tu opinión personal, una denuncia ciudadana o una conversación entre amigos. La censura, una vez permitida, no tiene límites claros.

El acceso libre a la informaciónes un derecho, no un favor del gobierno. Y debe ser defendido.

➡️ Política

Más noticias: