Un vehículo de laboratorio móvil de la policía está estacionado en un área polvorienta mientras un oficial de seguridad camina cerca.
SOCIEDAD

CIDH exigió al Estado mexicano castigar a responsables del caso Teuchitlán

La CIDH pidió justicia, sanciones y reparación por el hallazgo de un presunto centro de exterminio en Jalisco.

La CIDH exigió justicia ante la barbarie hallada en el rancho Izaguirre

La Comisión Interamericana de  Derechos Humanos  exigió al gobierno mexicano que investigue, sancione y repare a las víctimas del caso Teuchitlán.

El rancho Izaguirre fue señalado como un posible centro de exterminio del crimen organizado, donde fueron hallados restos humanos y objetos personales.

Un grupo de personas trabaja en un sitio al aire libre con lonas negras y una carpa verde, rodeados de palmeras y un muro de ladrillo bajo un cielo despejado.
Rancho Izaguirre | DR

Sin embargo, fueron los colectivos de búsqueda quienes localizaron fosas clandestinas con restos óseos calcinados. Una vez más, fueron las madres quienes hicieron el trabajo que las autoridades no quisieron hacer.

México debe garantizar reparación integral, según la CIDH

La CIDH advirtió que la búsqueda de desaparecidos no puede recaer únicamente en los colectivos.

El Estado debe garantizar una investigación profesional, sancionar a los responsables y ofrecer reparación integral a las víctimas. También pidió que la identificación de los restos se haga con métodos científicos confiables.

El caso provocó indignación nacional

Miles de personas realizaron vigilias en plazas públicas y denunciaron la omisión del gobierno federal.
La CIDH respaldó estas expresiones de memoria y exigencia de verdad.

Más de 120 mil personas desaparecidas: una tragedia que el Estado sigue ignorando

Un grupo de personas trabaja en un sitio al aire libre bajo una carpa verde, rodeados de herramientas y materiales de construcción.
Rancho izaguirre | DR

El hallazgo en Teuchitlán reactivó el debate sobre la crisis de desaparecidos en México.

Más de 120,000 personas han sido reportadas como no localizadas en los últimos años. Y las cifras siguen creciendo, sin que haya resultados tangibles ni castigos ejemplares.  La CIDH recordó que el Estado debe garantizar condiciones seguras para los colectivos de búsqueda.


Su labor no solo es legítima, es una prueba de la ausencia de autoridad, en lugar de ser protegidas, muchas buscadoras son amenazadas o revictimizadas.

La impunidad sigue siendo la norma en los casos de exterminio

La CIDH pidió que se rompa el pacto de impunidad que rodea estos crímenes. Hasta el momento no hay responsables sentenciados ni información clara sobre las víctimas encontradas. y la Fiscalía General solo ha ofrecido comunicados genéricos sin avances visibles.

El caso Teuchitlán  revela el fracaso del Estado para enfrentar al crimen organizado. También exhibe la distancia entre los discursos oficiales y la realidad que  viven las familias.


México está obligado a actuar si no quiere ser recordado como un país que enterró su verdad en fosas clandestinas.

➡️ Sociedad

Más noticias: