La imagen muestra el ciclo de vida de una mosca, incluyendo las etapas de huevo, larva, pupa y mosca adulta, junto a una persona aplicando un tratamiento en un animal con un polvo azul.
SOCIEDAD

Confirman primer caso humano de infección por gusano barrenador en Chiapas

La plaga que golpeó al ganado ahora afecta a personas; el gobierno no actuó cuando debió y la crisis sanitaria se expande

La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México; la afectada es una mujer de 77 años, originaria del municipio de Acacoyagua, Chiapas, quien fue trasladada de urgencia al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula.

La paciente recibió atención médica inmediata tras detectarse la presencia de larvas del gusano barrenador en su cuerpo, lo que provocó una fuerte reacción de las autoridades sanitarias.

Este caso, sin precedentes en México, ya está siendo investigado para determinar su origen y prevenir nuevos contagios. Su estado es estable, pero el brote ya encendió las alarmas en todo el sureste mexicano.

Desde 2024, el gusano barrenador había resurgido en el sector ganadero, invadiendo tejidos vivos y generando preocupación entre productores, veterinarios y técnicos. Su expansión ya era visible en estados como Oaxaca, Tabasco y Chiapas, donde se emitieron múltiples alertas. Sin embargo, la respuesta del gobierno se limitó a reuniones y comunicados, sin tomar acciones concretas para contener el avance de la plaga.

Una mano con una lesión en la piel y un círculo que muestra una imagen ampliada de larvas con un símbolo de advertencia.
primer caso | La Derecha Diario

Una plaga ignorada ahora pone en riesgo vidas humanas

Este caso marca el salto que las autoridades ignoraron: de un problema pecuario a una amenaza directa a la salud pública. La miasis humana, aunque rara, puede ser peligrosa si no se atiende, y tras más de un año de omisión, ya está afectando a personas.

La paciente está siendo atendida con antibióticos, limpieza quirúrgica y observación médica.
Pero en lugar de activarse un cerco sanitario contundente,las autoridades apenas iniciaron tareas de “vigilancia epidemiológica” en la zona.

Una piel con una protuberancia y un círculo que muestra una ampliación de larvas.
gusano barrenador | La Derecha Diario

La política sanitaria de la 4T: apagar fuegos con comunicados

Mientras el gobierno hablaba de  “transformación” y “salud universal”, el campo mexicano se hundía en el abandono. El gusano barrenador ya había causado el cierre temporal de exportaciones ganaderas a Estados Unidos, pero ni eso bastó para que se tomaran medidas serias.

Ahora que la larva ya afecta a humanos, la negligencia del gobierno pasa factura. No hay campañas preventivas, ni coordinación con los estados, ni un plan federal claro. El sistema de salud,  simplemente, fue rebasado por su propia omisión.

Del sur olvidado al país expuesto

La región más pobre del país vuelve a cargar con las consecuencias del abandono,  mientras el resto mira con indiferencia... por ahora. La miasis no conoce fronteras, y si no se actúa de inmediato, terminará afectando a más personas y golpeando otras regiones y economías.

Sheinbaum se dice científica y moderna, pero su gobierno cae en los mismos errores de siempre: esperar a que haya una víctima para reaccionar. Y cuando por fin actúan, todo se hace al vapor, sin plan ni previsión.

En el México de la 4T, ni las plagas respetan al Estado... ni el Estado cumple con su deber de proteger. Y lo que sigue pudriéndose, como el tejido que devora el gusano, es la capacidad del gobierno para reaccionar a tiempo.

➡️ Sociedad

Más noticias: