Un niño con mochila azul mira la entrada de un rancho con caballos dibujados en la puerta, junto a una chica con sombrero y camiseta con un retrato, que parece estar hablando emocionadamente.
SOCIEDAD

Video estilo Ghibli del Rancho Izaguirre causó debate en redes sociales

Un video hecho con inteligencia artificial creó un video del caso Teuchitlán con el estilo animado de Studio Ghibli

Una animación inspirada en el estilo de Studio Ghibli y generada con inteligencia artificial  ha reavivado la conversación pública sobre el  horror descubierto en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. El video, de apenas 53 segundos, fue difundido por la cuenta @carpetapurpura en la red social X, donde rápidamente superó el medio millón de visualizaciones.

La pieza muestra escenas que retratan desde el  engaño a las víctimas con falsas ofertas de empleo, hasta la intervención de colectivos buscadores y autoridades.

Aunque algunos critican la estilización visual del dolor, otros destacan su valor para mantener viva la memoria de las víctimas.

Una mujer con gorra roja y gafas de sol es sujetada por un oficial mientras varias personas con cámaras la rodean.
El caso Teuchitlán fue recreado en un popular estilo animado | La Derecha Diario

Las omisiones del gobierno frente al caso.

El Rancho Izaguirre fue intervenido  por primera vez en septiembre de 2024 por fuerzas federales y estatales, tras un enfrentamiento con presuntos criminales. El operativo resultó en la detención de diez personas, el rescate de dos secuestrados y la confirmación de un fallecido.

Aun así, el gobierno de Jalisco  no protegió debidamente el lugar, lo que permitió que pruebas fundamentales se extraviaran o fueran ocultadas.

Una persona con traje protector y sombrero examina un montón de ropa en una habitación de ladrillos.
La animación captó todo a detalle | La Derecha Diario

No fue sino hasta marzo de 2025 que el colectivo Guerreros Buscadores denunció la magnitud del horror... restos humanos calcinados, prendas y señales claras de violencia masiva.

Fue entonces cuando la  Fiscalía General de la República  intervino, en un claro ejemplo de cómo el gobierno estatal —y por omisión, también el federal— fueron superados por la organización criminal

Un grupo de personas, incluyendo un soldado, están en una escena de trabajo en equipo, posiblemente en una situación de rescate o limpieza, con un fondo de ladrillos.
Mas fotos del video de La Carpeta Purpura en X | La Derecha Diario

El propio secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que el predio funcionaba como un centro de adiestramiento, pero admitió que también se cometieron asesinatos de quienes se resistieron a colaborar. Las víctimas fueron captadas mediante engaños, sometidas, y obligadas a participar en actividades criminales.

Estas revelaciones describen un patrón organizado, donde el crimen actúa como industria, mientras el Estado sigue llegando tarde.

Un grupo de personas marcha por un camino rural bajo el sol, algunas llevan camisetas con imágenes y mensajes, y otras tienen el rostro cubierto.
Las madres buscadoras afirman que el gobierno intenta cubrir el delito | La Derecha Diario

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, también reconoció que hubo omisiones graves por parte de la fiscalía de Jalisco. Como el no reportar cientos de prendas y restos  encontrados más tarde por madres buscadoras.

Este caso pone en evidencia que, en el México actual, gobernado por Morena, las víctimas deben buscar a sus seres queridos por su cuenta. A veces incluso amenazadas, y todo mientras las instituciones fallan una y otra vez.

La negligencia oficial, la falta de resguardo y la lentitud de las investigaciones muestran que el dolor de las familias sigue sin ser prioridad.

➡️ Sociedad

Más noticias: