Mundo
Qué es el shadow ban y cómo está censurando a La Derecha Diario
Twitter usó uno de sus métodos más severos para censurar a La Derecha Diario; el shadow ban. Te explicamos qué es, por qué se aplica, y qué podes hacer para ayudarnos a superarlo.
La Derecha Diario fue víctima de una de las herramientas de censura más severas que tiene Twitter, y no fue por infringir ninguna regla de sus Términos de Servicios. Qué es el shadow ban y cómo está afectando a la cuenta de @laderechadiario.
“Conservaremos el derecho a establecer límites sobre el uso y almacenamiento a nuestro único criterio en cualquier momento. También podremos eliminar o negarnos a distribuir cualquier Contenido que se encuentre en los Servicios, limitar la distribución o visibilidad de cualquier Contenido dentro del servicio, suspender o cancelar a usuarios y reclamar nombres de usuario sin ninguna responsabilidad hacia usted.”
Ad
De esta manera, Twitter tuvo que admitir a una de las censuras más violentas que vienen cometiendo hace años.
Lo que amerita la pregunta, ¿cómo podes caer en una censura del shadow ban de Twitter?
La respuesta es simple: no se especifica. En teoría, cualquier cuenta que la empresa Twitter Inc. decida que no quiere promover en su plataforma puede recibir esta censura, esté violando los términos y condiciones firmados o no. Sin embargo, en busca de una respuesta más integral, descubrimos que hay una serie de pautas que permiten que entres en el radar de la censura de Twitter.
Primero y principal, y lo que le pasó a la cuenta @laderechadiario, si recibís muchas denuncias a tus tweets, tu cuenta será suspendida. La suspensión se levanta rápidamente con ingresar un código que te mandan por mensaje de texto si no tenes ninguna infracción a las reglas de Twitter. Sin embargo, ya entraste al radar, y ahí Twitter puede decidir entre devolver todas las funciones, o limitar tu contenido con un shadow ban.
Esto es exactamente lo que le ocurrió a @laderechadiario, el 23 de Marzo recibimos una serie de denuncias masivas a la cuenta, creemos que de parte de los seguidores de La Izquierda Diario, y quedó suspendida por unos minutos. Al recuperar las funciones, descubrimos que por primera vez desde la creación de la cuenta, habíamos caído en la censura del shadow ban. Desconocemos por qué, la empresa Twitter a la fecha de publicación de esta nota no respondió nuestros mensajes y sostenemos que es una censura política por nuestro nombre y contenido ideológico de derecha.
Ad
Sin embargo, existen otras maneras de caer en el shadow ban, entre ellas utilizar muchos # en un sólo tweet, publicar muchas veces el mismo tweet (spam), responder muchos comentarios seguidos o publicar algún link malicioso. Como cualquier lector de nuestro diario puede atestiguar, la cuenta @laderechadiario jamás incursionó en ninguna de estas prácticas.
Podés verificar que tu cuenta esté censurada con shadow ban desde acá.
El lector de La Derecha Diario puede pensar, “es su empresa y pueden hacer lo que quieran”. Si bien compartimos el sentimiento liberal de esta aseveración, la empresa Twitter cometió por muchos años una ilegalidad al censurar cuentas con shadow ban sin que esto esté en sus Términos de Servicio. Como mencionamos, recién el 1ero de Enero del 2020 agregaron este salvataje legal en lo que uno firma cuando accede a su cuenta.
Las ilegalidades continúan. Cuando un usuario se crea una cuenta en Twitter firma por primera y única vez los Términos de Servicio, accediendo a lo que está en ese momento en ese documento. Todos los tweets publicados hasta el momento que cambian los Términos no deberían poder ser censurados de manera retroactiva por Twitter.
Más allá de este conflicto legal y de carácter contractualista, surge otra disputa; la libertad de expresión.
Twitter Inc. es una empresa radicada en Estados Unidos, donde rige lo que se conoce como la Primera Enmienda, que lee de la siguiente manera:
“El Congreso no podrá hacer ninguna ley con respecto al establecimiento de la religión, ni prohibiendo la libre práctica de la misma; ni limitando la libertad de expresión, ni de prensa; ni el derecho a la asamblea pacífica de las personas, ni de solicitar al gobierno una compensación de agravios.”
Ad
Todas las redes sociales, y casi todas las empresas del mundo de la comunicación han utilizado los beneficios legales de ser un “foro público de discusión”, por ejemplo, evitando denuncias de responsabilidad por difamación o amenazas. Es por esto que WhatsApp no puede eliminarte mensajes con los que no está de acuerdo, o las empresas de telecomunicación no pueden cortarte el servicio porque hablas por teléfono con amigos de temas con los que ellos no están de acuerdo, o Skype tiene que permitir que uses sus servicios de videollamada sin poder censurar lo que decís.
Estados Unidos
La opinión que nadie pidió: La ONU condena la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre el aborto
El fallo que le devuelve a las legislaturas estatales la decisión de prohibir el aborto o no fue condenado por la Comisión de los Derechos Humanos que encabeza la chilena Michelle Bachelet.

Este viernes, la Corte Suprema de Estados Unidos dio sentencia sobre una causa que deroga la despenalización del aborto enmarcada en el fallo Roe v. Wade de 1973, y le devuelve a los estados la potestad de legislar una prohibición al aborto o no.
A pesar de que nada tiene que hacer la ONU opinando sobre un caso judicial interno de uno de sus países miembros, la presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Michelle Bachelet dijo que es “un gran golpe para los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género”.
“El acceso al aborto seguro, legal y gratuito está firmemente arraigado en el derecho internacional de los derechos humanos y es el núcleo de la autonomía y la capacidad de las mujeres y las niñas para tomar sus propias decisiones sobre sus cuerpos y vidas”, dijo Bachelet en el comunicado.
“Esta decisión despoja de tal autonomía a millones de mujeres en los Estados Unidos, en particular a aquellas con bajos ingresos y pertenecientes a minorías raciales y étnicas, en detrimento de sus derechos fundamentales”, dijo la ex presidente chilena.
“Más de 50 países con regulaciones restrictivas han relajado sus leyes de aborto en los últimos 25 años”, aseguró. “Pero con el fallo de hoy, Estados Unidos lamentablemente se está alejando de esta tendencia progresista”.
El fallo sin embargo no hace que el aborto sea ilegal, si no que devuelve a Estados Unidos a la situación anterior a Roe v. Wade, cuando cada estado era libre de permitirlas o no.
Es extremadamente irónico el comunicado de la ONU, especialmente teniendo en consideración que el Consejo de Derechos Humanos actualmente tiene miembros como Catar, Emiratos Árabes Unidos, China, Pakistán, Bolivia, Cuba, Libia, Sudán, y Venezuela, todos países donde realmente se violan los derechos humanos, con persecución de disidentes políticos, campos de genocidio y tortura de presos políticos. Incluso Rusia era parte del Consejo, pero fue suspendido tras el inicio de la guerra contra Ucrania.

Mundo
Persona del Año 2021: Javier Milei, el liberal que revivió a la derecha en Argentina después de 30 años
En un año todavía marcado por la pandemia y un creciente autoritarismo en el mundo, el economista libertario logró traer ideas que parecían extintas en Argentina y Latinoamérica al centro del debate político.

Como todos los diciembres, desde la redacción de La Derecha Diario elegimos la persona política más influyente del año. A diferencia del año pasado, esta vez la votación fue unánime: el ganador fue el argentino Javier Milei.
El economista liberal inició un cambio de paradigma en Argentina, en un año donde hizo de todo. Pasó de ser un simple divulgador en los medios de comunicación a meterse en política, ganar una elección, entrar al Congreso, fundar un movimiento político con aspiraciones presidenciales, convertirse en tercera fuerza en su distrito, y catapultar al liberalismo como tercera fuerza a nivel nacional.
Nada de esto lo hizo solo. Estuvo acompañado de importantes figuras como Victoria Villarruel, José Luis Espert, Martín Menem, y otros cientos de dirigentes políticos en CABA y el resto del país donde el liberalismo logró por primera vez en 30 años volver a presentar una lista competitiva y entrar al Poder Legislativo en todos los niveles. Pero sin lugar a duda, Milei estuvo al frente de todo esto.
¿Por qué Javier Milei es la Persona del Año 2021?
Desde la redacción destacamos cómo Milei logró construir un movimiento político con enorme proyección a futuro y una buena base de votantes en cuestión de meses, prácticamente sin plata ni grandes donantes, siendo un outsider y prometiendo poner patas para arriba la política argentina.
Milei llegó al Congreso siendo el político con ideas más extremistas a la derecha no solo en Argentina si no que en Latinoamérica y el mundo. No existe otro país con un diputado liberal libertario anarcocapitalista de derecha en el Congreso.
Logró ser elegido con más del 17% en su distrito prometiendo “volar por los aires” el Banco Central, “echar a patadas” a la casta política y defender las ideas liberales en el Congreso.
Pero lo más destacable es que su votante promedio está lejos de ser un libertario de libro. En general, el voto a Milei fue un voto antisistema, cansado de las mentiras y la manipulación de los políticos, a parte de ser de gente muy joven. Es destacable que en el pasado, este voto iba dirigido a la extrema izquierda revolucionaria, pero ahora, ese mismo voto va para un liberal de derecha.
La influencia de Milei por fuera de Argentina
La victoria legislativa de Milei no fue un fenómeno que impactó solamente en Argentina. En todo el mundo miraron con atención lo que había pasado. En Brasil, los Bolsonaro vieron en la gran elección del oriundo de Devoto una ruta hacia dónde ir con el discurso para 2022.
En Chile, el derechista José Antonio Kast y el libertario Franco Parisi miraron con atención el fenómeno Milei y trataron de emularlo lo más posible en las elecciones presidenciales, al menos hasta la primera vuelta.
En Colombia, la senadora María Fernanda Cabal está preparando su pre-candidatura a presidente usando la campaña del economista como hoja de ruta. En México, diputados y senadores del PAN miran con atención la manera en la que Milei encara su tarea legislativa. En Paraguay, José Luis Chilavert también está diagramando su campaña a presidente en base a la de Javier.
En España, la dirigencia de VOX celebró la victoria de Milei y le pidieron que se sume a un evento por la hispanidad. Milei usó muchas de las tácticas del partido de derecha español para su campaña, como las recorridas barriales o los actos informales en plazas donde hablaban todos los candidatos, y ahora son los de VOX los que miran con atención el meteórico ascenso del libertario.
Solo el tiempo dirá si esta nueva derecha en Iberoamérica podrá seguir cosechando triunfos y mantenerse competitivo o si será un movimiento efímero. Lo que no hay dudas es que Javier Milei fue una pieza fundamental para empezar todo esto.

Mundo
Un G20 enfocado en el cambio climático pero sin escatimar en vuelos privados
Los líderes de las 20 principales economías del mundo se reúnen en Roma para deliberar en cómo reducir las emisiones de carbono. Extrañamente, rechazaron hacerlo por Zoom para no contaminar.

Los líderes de los 20 países más importantes del mundo (Estados Unidos, China, Reino Unido, Rusia, India, Alemania, Francia, Italia, España, Japón, Australia, Canadá, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Corea del Sur, Indonesia, México, Argentina y Brasil) se reunieron este sábado en Roma para llevar a cabo la cumbre anual del G20.
A diferencia de otros años, en los que este grupo promovía las propuestas del Consenso de Washington como baja de impuestos o apertura del comercio internacional, en esta oportunidad el G20 se ha enfocado en dos temas centrales: subir impuestos y combatir el cambio climático antropológico.
En la primera reunión de este sábado, los líderes acordaron implementar un impuesto empresarial global del 15% para todas las multinacionales del mundo. El objetivo principal es eliminar la existencia de paraísos fiscales y sociedad offshore.
Este delirio con claro enfoque socialista, ni siquiera es el peor que salió de la jornada. Los líderes mundiales hablaron también de implementar impuestos al carbono, cuotas de uso de carbono y regulaciones para minimizar la huella de carbono de todas las personas del mundo.
Todo esto lo piden para la gente común, obviamente, no para ellos. Ellos viajaron de todas las partes del mundo en avión a Roma, allí se trasladaron en caravanas de autos y luego volverán a sus países de la misma manera.
A menos que seas un mentiroso, un idiota, o Joe Biden, sabés muy bien que tanto los aviones (y especialmente los jets privados) como los autos queman hidrocarburos para ejercer su desplazamiento.
¿Qué dice de los mandatarios que van a una cumbre para hablar en contra de la quema de combustibles fósiles, diciendo que eso está asesinando al mundo, pero ellos mismos no pueden prescindir de ese medio de transporte?

Tal vez la razón por la que ni ellos pueden evitar usar autos o aviones para ir a una reunión donde se va a hablar de no usar más autos y aviones, es la misma por la que se inventaron en un primer lugar: el desarrollo humano es prioridad para los humanos; facilitar el trabajo y así aumentar la productividad y sacar a las personas de la pobreza es el único fin de la humanidad como tal.
Este problema no afecta solamente a los mandatarios, aunque molesta más porque lo hacen con la plata del contribuyente. En la actualidad, los jets privados contribuyen a casi el 1% de las emisiones de carbono de EE.UU., una cantidad enormemente desproporcionada, dado que el porcentaje de la población que vuela regularmente en aeronaves privadas es menos de 150.000, o menos del 0,0005% de la población.
Y según un estudio del Hollywood Reporter, más del 50% de los viajes en jets privados de Estados Unidos los realizan actores o productores del mundo cinematrográfico, que luego van a recibir sus premios y hablan en contra de realizar una actividad que solo ellos tienen el privilegio de poder hacer.
-
Estados Unidoshace 1 día
Anne Heche: La actriz estaba grabando una película sobre redes de pedofilia cuando murió en extrañas circunstancias
-
Argentinahace 3 días
Cayó el Jeffrey Epstein argentino: Juan Percowicz fue detenido después de 30 años al frente de la red de trata más grande del país
-
Estados Unidoshace 1 semana
Enloqueció Biden: Envió al FBI a allanar a Trump en Mar-A-Lago, rompió sus cajas fuertes y se llevó sus computadoras
-
Estados Unidoshace 2 semanas
ONU: La élite global que controla el mundo dice que no existe tal cosa como una élite global que controla el mundo
-
Brasilhace 1 semana
Bolsonaro lidera la carrera por la Presidencia en encuesta realizada por el imparcial Instituto Brasmarket
-
Argentinahace 2 semanas
Ex asesor de Lula intenta desmentir a La Derecha Diario sobre una noticia de Brasil y termina eliminando sus tuits
-
Vaticanohace 1 semana
Papa Francisco y la guerra contra los conservadores: Lanza una brutal reforma del Opus Dei
-
Estados Unidoshace 1 semana
El día que Biden ordenó perseguir a su principal opositor como Stalin en 1927
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión