
Córdoba avanza en la producción de vinos y obtiene premios internacionales
Walter Sinay, de Achala Bodega Exótica, impulsa el vino cordobés con calidad, premios y proyectos educativos.
La vitivinicultura cordobesa empieza a posicionarse como una actividad económica y cultural de gran proyección para la provincia. Walter Sinay, creador de Achala Bodega Exótica, destaca la importancia de crecer en lo productivo y en el valor cultural del vino. Su objetivo es consolidar una industria capaz de generar empleo, turismo y reconocimiento internacional para Córdoba.
El proyecto de Walter comenzó al transformar un campo abandonado en Traslasierra en un viñedo de alta gama. Adquirió la propiedad en 2003 y tras recuperar el terreno, inició un proceso de investigación y pruebas. Contó con el asesoramiento del experto Pedro Parra para identificar suelos óptimos y plantar Malbec, Syrah y Sauvignon Blanc.
Achala se distingue por plantar directamente sobre roca, con un método que exige gran esfuerzo manual. “Cada una de las 30.000 o 60.000 plantas que hay hoy fue plantada con barrita de hierro dentro de la piedra poniéndole un poquito de tierra negra para que sobrevivieran”. Este trabajo ha permitido obtener vinos reconocidos en competencias de gran nivel.

Premios y proyectos para el crecimiento del sector
En Londres, Achala obtuvo la primera medalla de oro para un vino cordobés en el exterior y este año logró la segunda. Su Malbec fue elegido como el mejor de la competencia, lo que impulsó nuevas propuestas de desarrollo. Entre ellas, destaca la Tecnicatura en Enología y Vitivinicultura que dictará la Universidad Provincial de Córdoba desde marzo.
Actualmente, Córdoba cuenta con unos 60 productores y 330 hectáreas de viñedos entre bodegas y elaboradores artesanales. Walter subraya que el vino cordobés tiene identidad propia y no busca imitar a otras regiones. Asegura que, con paciencia y planificación, la actividad es rentable y tiene potencial de crecimiento.
Con dedicación y una estrategia clara, Córdoba afianza su lugar en el mapa vitivinícola argentino. Los avances alcanzados muestran que la provincia puede competir con calidad en el mercado nacional e internacional. El trabajo de productores como Sinay marca un camino para el desarrollo sostenido del sector en la provincia.
Más noticias: