Un hombre de traje habla en un escenario durante un evento automotriz en Córdoba con público sentado y dos banderas junto al podio
NEGOCIOS & FINANZAS

Córdoba reunió a líderes del sector en el Foro Internacional Automotriz 2025

Empresarios y especialistas analizaron estrategias para fortalecer la cadena productiva y exportadora.

El Foro Internacional Automotriz Córdoba (Fiac) se llevó a cabo los días 7 y 8 de agosto en el Centro de Convenciones provincial. El evento reunió a ejecutivos, economistas y referentes de la industria para debatir sobre el futuro del sector. La cita estuvo acompañada por la exposición Auto Show, que extendió sus actividades hasta el domingo 10 en el predio de Ferial.

Organizado por el Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba (Clauto), el encuentro contó con la participación de 39 entidades entre terminales, autopartistas y universidades. Entre los disertantes estuvieron Dante Sica y Osvaldo Giordano, junto a directivos de empresas líderes como Renault, Volkswagen, Stellantis, Iveco y Prestige Auto. Los organizadores destacaron la relevancia del foro como espacio para el intercambio de ideas en un momento de grandes cambios globales.

La industria enfrenta transformaciones tecnológicas, comerciales y logísticas, con el avance de los vehículos eléctricos e híbridos y la creciente presencia de fabricantes chinos. La oferta asiática se expande en segmentos económicos y de alta gama, modificando el mapa del mercado mundial. Este escenario obliga a repensar la estrategia para que Argentina pueda competir de manera eficiente.

Carteles promocionales del Auto Show 2025 y el Foro Internacional Automotriz FIAC con fechas de agosto 2025 sobre un fondo de exhibición de autos
Anuncio oficial de la Fiac 2025 | La Derecha Diario

Competitividad y desafíos para la cadena de valor

Las conferencias coincidieron en que reforzar la competitividad de toda la cadena productiva es clave para sostener el crecimiento. Esto implica optimizar procesos desde las grandes terminales hasta las pymes autopartistas. También se planteó la necesidad de un marco regulatorio que facilite la contratación de personal en empresas que quieran incorporarse a la cadena de valor.

El contexto macroeconómico y las condiciones internas, como la carga impositiva y el régimen laboral, fueron señalados como factores que condicionan el desarrollo. Sin embargo, se destacó que la integración regional y la apertura parcial de importaciones empiezan a dinamizar el mercado. Tras la fuerte caída registrada hasta 2024, el sector muestra signos de recuperación este año.

Fiac dejó en claro que, incluso entre competidores, es posible construir consensos y trazar una agenda común para el futuro. Los organizadores expresaron la intención de dar continuidad al encuentro en los próximos años.  Córdoba, como polo histórico de producción automotriz, busca consolidarse como punto de referencia para impulsar nuevos proyectos y alianzas.

➡️ Córdoba ➡️ Negocios & Finanzas

Más noticias: