
Córdoba será sede de foro clave sobre el futuro de la industria automotriz argentina
El encuentro internacional abordará los desafíos del sector en medio de cambios tecnológicos y globales.
El Foro Internacional Automotriz de Córdoba (Fiac) se realizará el 7 y 8 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba. Será un espacio único de intercambio para analizar hacia dónde se dirige la industria automotriz argentina. Además, el evento se complementará con el Auto Show, que se desarrollará del 7 al 10 de agosto en el Complejo Ferial.
El Fiac está organizado por el Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba (Clauto), una red de empresas y universidades vinculadas al sector. Durante las jornadas se debatirán temáticas como la automatización, la inteligencia artificial, los vehículos autónomos y el uso de nuevas energías. También se buscarán respuestas frente a los desafíos que enfrenta la competitividad de la industria a nivel global.
Uno de los paneles centrales contará con Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, y Daniel Herrero, referente de Mercedes-Benz en el país. Ambos compartirán sus visiones sobre el futuro de la movilidad y los caminos posibles para la industria automotriz regional. El panel se completará con la participación de especialistas internacionales que profundizarán sobre los cambios en curso.

Una mirada amplia sobre los desafíos del sector
El contexto global atraviesa un momento de cambios acelerados, que impactan directamente en la producción y el comercio automotor. Las nuevas alianzas geopolíticas y las tensiones regionales han modificado los esquemas tradicionales de exportación e importación. A eso se suma un creciente impulso a acuerdos productivos entre bloques comerciales con afinidad estratégica.
Esta transformación obliga a los países con industria automotriz, como Argentina, a repensar sus esquemas internos de funcionamiento. El Fiac propone un espacio para entender esas dinámicas y encontrar nuevas formas de integrarse al mundo. “El objetivo de Fiac es poner en relevancia la actualidad de la cadena de valor automotriz argentina”, señaló Gerardo Acosta, presidente de Clauto.
Según explicó Acosta, se abordarán temas como la digitalización del sector, el uso de la inteligencia artificial, la economía circular y los nuevos esquemas logísticos. También se analizará la evolución de los sistemas power train y el modo en que estos cambios transforman la movilidad. La idea es repensar no solo cómo se producen los autos, sino también cómo se moverán las personas.

Intercambio global y articulación entre actores clave
El foro reunirá especialistas de Argentina, Brasil, Italia y México, quienes compartirán sus análisis sobre los cambios estructurales del sector. Las charlas permitirán pensar la integración del país a cadenas regionales e internacionales de producción automotriz. Además, habrá conferencias sobre innovación y nuevas tendencias tecnológicas que afectan al mercado global.
El evento también generará espacios de articulación entre empresas, universidades y organismos de investigación aplicada. A través de rondas de negocios, workshops técnicos y almuerzos estratégicos se buscará fomentar la vinculación entre todos los actores del sector. Se priorizarán los temas de formación, transferencia tecnológica y desarrollo de proveedores locales.
Clauto está integrado por 39 organizaciones, entre terminales, autopartistas y casas de estudio con fuerte presencia en Córdoba. La provincia busca consolidarse como un polo de innovación automotriz en el país, con base en la colaboración entre lo público y lo privado. El Fiac es una apuesta concreta para avanzar en ese objetivo desde una mirada abierta al mundo.
Más noticias: