Un hombre con traje y corbata habla en una conferencia, con una pantalla azul de fondo que muestra texto relacionado con seguridad operativa.
NEGOCIOS & FINANZAS

Horacio Marín refuerza el compromiso de YPF con la seguridad de sus equipos

El presidente de YPF inauguró el primer Encuentro de Seguridad de la compañía.

En el marco del primer Encuentro de Seguridad de YPF, el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, remarcó el compromiso de la firma con una cultura organizacional centrada en la seguridad. El evento, que reunió a trabajadores, proveedores y equipos directivos, tuvo como eje principal fortalecer el trabajo conjunto para alcanzar la excelencia operacional sin comprometer la integridad de las personas.

YPF tiene una fuerte cultura de seguridad. No hay curita que justifique un metro cúbico. Todos tenemos la obligación de parar la actividad cuando está en riesgo la seguridad de las personas. Esa es la empresa en la que queremos trabajar”, enfatizó Marín durante la apertura del encuentro.

Reducción histórica en los índices de accidentes

Este compromiso no se queda en las palabras: los indicadores de la empresa muestran una disminución sostenida en los niveles de accidentabilidad. Según datos internos, el Índice de Frecuencia de Accidentes (IFA) pasó de 0,918 accidentes por millón de horas trabajadas en 2015 a 0,09 en la actualidad. Un logro similar se observa en el Índice de Frecuencia de Accidentes de Tránsito (IFAT), que descendió de 0,22 a 0,049 accidentes por millón de kilómetros recorridos.

Estos números reflejan una transformación significativa que responde a un modelo preventivo, con protocolos claros, capacitación constante y sistemas de monitoreo activo. El enfoque de YPF está centrado en anticiparse al riesgo y empoderar a todos los niveles operativos para tomar decisiones responsables.

Seguridad como eje estratégico hacia el shale de clase mundial

En su exposición, Marín subrayó que uno de los objetivos estratégicos de su gestión es transformar a YPF en una operadora de shale de clase mundial, lo cual no puede lograrse sin un entorno operativo seguro.

Para ello, el plan de desarrollo contempla estándares internacionales, inversión en tecnologías de prevención y un liderazgo comprometido con el bienestar de los equipos de trabajo.

Este tipo de encuentros refuerza la construcción de una cultura colaborativa donde la seguridad no es una obligación impuesta, sino un valor compartido por toda la organización.

➡️ Negocios & Finanzas

Más noticias: