Un grupo de personas conversando en una oficina moderna con luces geométricas en el techo.
SOCIEDAD

YPF respalda a estudiantes argentinos rumbo al PetroBowl 2025

Durante la preparación, los estudiantes recibieron mentorías por parte de profesionales del área de Upstream de YPF.

YPF y Fundación YPF (FYPF) acompañan a diez estudiantes universitarios argentinos que representarán al país en la competencia internacional PetroBowl, una de las más importantes del mundo en el ámbito energético. La instancia regional se desarrollará en Río de Janeiro, donde los equipos buscarán un lugar en la fase final del certamen, que tendrá lugar en Houston, Estados Unidos.

Los equipos están conformados por alumnos de la Universidad de Buenos Aires (UBA)  y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), que obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, en la etapa nacional de PetroBowl celebrada en octubre de 2024 en Mendoza.

Apoyo institucional y formación continua

Del total de participantes, nueve estudiantes forman parte del programa de Pasantías de YPF, mientras que dos integrantes del equipo de la UBA son becarias de la Fundación YPF, incluyendo a Catalina Montes, quien también se desempeña como capitana del equipo.

Durante la preparación, los estudiantes recibieron mentorías por parte de profesionales del área de Upstream de YPF y realizaron sesiones semanales de inglés técnico, fortaleciendo así sus competencias para rendir al máximo en la competencia internacional.

Personas en una reunión de trabajo con laptops sobre la mesa en una oficina iluminada.
YPF respalda a estudiantes argentinos rumbo al PetroBowl 2025 | La Derecha Diario

“Buscamos reconocer el esfuerzo y acompañarlos en una experiencia de clase mundial que contribuya a su formación como futuros líderes del desarrollo energético de nuestro país”, expresó Gustavo Schiappacasse, director ejecutivo de la Fundación YPF.

Camino a Houston: una experiencia global

La competencia PetroBowl pone a prueba los conocimientos técnicos y estratégicos de estudiantes universitarios de todo el mundo, y constituye una plataforma para visibilizar a los futuros talentos de la industria energética. En este sentido, la participación argentina tiene un doble valor: posicionar al país en el escenario académico internacional y  fomentar el desarrollo profesional desde las aulas.

Los equipos clasificados buscarán destacarse en la instancia regional de Río de Janeiro. Los cinco mejores conjuntos accederán a la final global en Houston, un espacio clave para el intercambio de ideas y experiencias con referentes internacionales del sector.

Integrantes de los equipos argentinos

UBA

  • Catalina Montes (becaria FYPF)
  • Nadine Dinoto (becaria FYPF)
  • Santiago Rolandelli
  • Stefano Saitta
  • Demián Radio

ITBA

  • Tiziano dos Santos
  • Anselmo Daniel Ferrero
  • Santino Pasqualini
  • Sofía Maiolo
  • Tania Pereyra

Ambas instituciones han demostrado excelencia académica y compromiso con la formación de profesionales orientados al sector energético, con una mirada innovadora y sustentable.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias: