Un brazo robótico sostiene billetes de dólar mientras una mano humana sostiene un teléfono móvil que muestra los logotipos de Google, Amazon, Meta, Apple y Microsoft
NEGOCIOS & FINANZAS

Las big tech apuestan miles de millones de dólares y se endeudan para dominar la IA

Las big tech invertirán u$s400.000 millones en infraestructura para IA y marcan récord en deuda corporativa.

El boom de la inteligencia artificial está movilizando cifras nunca vistas. Este año, las grandes tecnológicas destinarán cerca de u$s400.000 millones a infraestructura para correr modelos de IA.

El frenesí inversor incluye desde data centers hasta la compra masiva de chips. Está cambiando la forma en que Alphabet, Meta, Microsoft y otras gigantes manejan su caja y su deuda.

Logos de Meta, Nvidia y Google juntos en una sola imagen
El boom de la inteligencia artificial está movilizando cifras nunca vistas | La Derecha Diario

Gigantes tech a todo o nada con la infraestructura

En la última década, las big tech pasaron de tener un 20% de activos tangibles a superar el 60%. Esto se debe a la construcción masiva de centros de datos y equipamiento para IA.

Si sumamos el gasto de capital de Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Oracle en el último año, el total supera al de todas las empresas industriales que cotizan en bolsa.

Proyecciones multimillonarias

Analistas como Morgan Stanley prevén que para 2028 se habrán invertido u$s2,9 billones en infraestructura de IA. McKinsey eleva la cifra a u$s6,7 billones para 2030.

Pantalla de dispositivo móvil mostrando un gráfico financiero con el logo de Google desenfocado al fondo
Analistas como Morgan Stanley prevén que para 2028 se habrán invertido u$s2,9 billones | La Derecha Diario

La magnitud de la apuesta no tiene precedentes, y los accionistas miran de cerca el retorno que puedan generar estas inversiones masivas.

El auge de la deuda en el ecosistema IA

Históricamente, las grandes tecnológicas fueron austeras en su endeudamiento. Sin embargo, en 2025 la financiación con grado de inversión creció un 70% interanual.

Edificio moderno de oficinas con el logotipo de Microsoft en primer plano
En 2025 la financiación con grado de inversión creció un 70% interanual | La Derecha Diario

Alphabet volvió a emitir bonos tras cuatro años. Microsoft multiplicó por tres su deuda ligada a data centers y Meta busca u$s30.000 millones de prestamistas privados.

Startups y fondos privados se suman al juego

Empresas como CoreWeave y Fluidstack están tomando deuda agresivamente, usando chips de Nvidia como garantía. Incluso xAI, de Elon Musk, busca financiamiento por miles de millones para ampliar su capacidad.

Los fondos de capital privado se convirtieron en actores clave, prestando directamente a las tecnológicas y respaldando títulos de deuda relacionados con la IA.

Logotipo de XAI con la palabra
xAI busca financiamiento por miles de millones para ampliar su capacidad | La Derecha Diario

¿Oportunidad o riesgo latente?

Expertos advierten que este ciclo de inversión masiva podría derivar en exceso de capacidad y presionar los balances. Si la adopción de la IA es más lenta de lo esperado, los retornos podrían tardar y aumentar las tensiones con los accionistas.

➡️ Estados Unidos ➡️ Negocios & Finanzas

Más noticias: