
Récord ganadero en Quilino: vendieron toro cordobés por $272 millones
El Brangus “Mafioso” de la cabaña El Porvenir se convirtió en el toro más caro pagado en Argentina.
La ganadería argentina volvió a mostrar su solidez en un remate anual realizado en Quilino, Córdoba. Un toro de raza Brangus se vendió por $272 millones por el 50%. La operación marcó un récord histórico para el mercado nacional.
El ejemplar pertenece a la cabaña El Porvenir, propiedad de Walter Orodá. Con tres años y 926 kilos, “Mafioso” fue reservado gran campeón en Palermo. En la última Nacional Brangus de Corrientes también obtuvo el segundo puesto.
La venta estuvo a cargo de la firma consignataria Iván O’Farrell. El resultado confirma el momento favorable que vive la ganadería. El precio refleja la demanda de genética de alto rendimiento.

Prestigio en las pistas
Durante la Exposición Rural de Palermo, Orodá había anticipado que “Mafioso” saldría a subasta. El toro ya se perfilaba como uno de los más codiciados del circuito. Su genética promete mejorar planteles en cualquier región del país.
La distinción en Palermo y en Corrientes lo posicionó como referencia de la raza. El Brangus es apreciado por su rusticidad y calidad de carne. En mercados exigentes, estos atributos son clave para competir.
La inversión de $272 millones por la mitad del animal implica una valuación total superior a los $500 millones. Un reflejo de cómo el capital privado apuesta a genética superior.

Producción y ventas en Córdoba
El remate incluyó 60 toros y 40 vaquillonas preñadas o con servicio. Todos provenientes de la misma cabaña cordobesa. La convocatoria atrajo compradores de varias provincias.
El Porvenir reafirma así su lugar como referente en mejoramiento genético. Córdoba se consolida como epicentro del desarrollo ganadero nacional. La provincia combina tradición rural y tecnología de punta.
Para el sector, este récord es una señal de confianza en el mercado interno. Y también de potencial exportador para la carne de calidad argentina.

La inversión por “Mafioso” no solo es un hito económico, sino también un ejemplo de cómo la genética y el manejo empresarial generan valor. En un contexto donde otros sectores productivos enfrentan trabas, la ganadería cordobesa exhibe competitividad y capacidad para atraer capital privado.
Especialistas señalan que la calidad de este Brangus es fruto de años de trabajo, inversión en genética y profesionalización del sector. Este tipo de operaciones refuerza a Argentina como proveedor de carne premium y muestra que, con reglas claras, el agro puede liderar el crecimiento.
Más noticias: