
El mayor banco digital de Latinoamérica apuesta por Argentina y desafía a Mercado Pago
El banco digital brasileño busca expandirse en Argentina y ofrecer servicios sin sucursales ni tarifas ocultas.
El mayor banco digital de Occidente, Nubank, con más de 122 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, prepara su llegada a Argentina. Su objetivo: ofrecer servicios financieros 100% digitales, transparentes y sin tarifas ocultas.
La fintech brasileña apunta a brindar acceso a productos bancarios mediante tarjetas de crédito, cuentas de ahorro y préstamos desde su app y plataforma online, consolidándose como líder en la región.

La mirada sobre Argentina
Los rumores indican que Nubank evalúa comprar Brubank, el banco digital más grande de Argentina, con casi 4 millones de clientes. La operación estaría en fase de due diligence, una especie de auditoría previa a la adquisición.
Brubank ofrece servicios sin sucursales, pagos con QR, transferencias, fondos comunes y préstamos. El interés de Nubank refleja las oportunidades que abrió el modelo fintech bajo el gobierno de Javier Milei, que favorece la entrada de entidades digitales.
Modelo de negocio escalable y eficiente
Nubank asegura que su modelo digital combina bajos costos de servicio con alta escalabilidad y crecimiento constante. Su valor de mercado alcanza los u$s66.000 millones y se proyecta superar los u$s100.000 millones hacia 2026.

En el último balance, la base de clientes creció a casi 123 millones. Con 4,1 millones de nuevos usuarios y una tasa de actividad del 83%, los ingresos alcanzaron u$s3.700 millones, triplicando los netos trimestrales respecto al 2024.
Expansión y datos clave por país
- Brasil: 107,3 millones de clientes (60% de adultos) y depósitos de u$s27.800 millones.
- México: 12 millones de clientes (13% de adultos) y depósitos de u$s6.700 millones.
- Colombia: 3,4 millones de clientes (10% de adultos) con depósitos que crecieron 841% interanual en divisas.

El desafío a Mercado Pago
Nubank buscaría posicionarse como una alternativa sólida frente a Mercado Pago y otras fintech locales. Su experiencia en múltiples países y su base de clientes consolidada le permiten entrar con fuerza en el mercado argentino.
Más noticias: