Estados Unidos
Con el apoyo de Trump, Jim Jordan se encamina a la presidencia de la cámara de diputados
Luego de que en una votación preliminar del Partido Republicano se elija a Steve Scalise como sucesor de Kevin McCarthy, el mismo declinó la propuesta.

Luego de que la semana pasada, se haya aprobado en la cámara de representantes estadounidense una moción de censura promovida por el congresista de Florida, Matt Gaetz, en contra del ex-presidente de la cámara baja, Kevin McCarthy, el desafío por buscar un nuevo presidente parece ser eterno tras el rechazo de la propuesta por parte de Steve Scalise.
El representante de Louisiana, quien inicialmente derrotó a Jim Jordan por un ajustado margen de 113 votos a 99 en una votación preliminar, renunció a la posibilidad de convertirse en presidente de la cámara baja debido a factores que se relacionan a la baja cantidad de votos que obtendría en la elección general, sumado a inconvenientes personales que no lo dejarían ocupar la posición con normalidad.
Scalise, quien no llegaría a la totalidad de los votos requeridos en la elección general para ocupar la posición, se enfrenta a un mieloma que lo hubiera mantenido alejado de sus funciones.
🚨 BREAKING: Steve Scalise is dropping out of the Speaker race
— Benny Johnson (@bennyjohnson) October 12, 2023
Tras la negativa de Scalise, el nombre que volvió a surgir fue el de Jim Jordan, quien en una nueva votación preliminar se impuso por 124 votos frente a 81 conseguidos por el representante del estado de Georgia, Austin Scott, quien forma parte de un sector moderado del Partido Republicano que mantiene su posición anti-Trump. A su vez, hubieron 16 abstenciones entre los representantes republicanos.
Posteriormente a esa votación llevada a cabo, el mismo Jordan llamó a una votación interna para medir la intención de voto intra-partido, la cual arrojó un total de 152 a 55. Jordan posee confianza en que logrará conseguir los 217 votos necesarios en la votación general de la Cámara de Representantes para lograr alcanzar la presidencia de la cámara.
Luego de que Jordan haya asegurado su nominación por parte del Partido Republicano, el ahora ex-presidente de la cámara, Kevin McCarthy convocó a una reunión con representantes del partido con ánimos mucho más elevados en comparación con el momento en el cual Scalise fue electo por el GOP.
De todos modos, y frente a varias incógnitas que trascienden dentro del Partido Republicano en cuanto a la división de ideologías que conviven en el partido, McCarthy brindó su apoyo a Jordan y declaró que logrará lo requerido para hacerse con la posición. A su vez Scott, quien perdió la nominación, se refirió a las divisiones dentro del partido y aseguró sin fundamentos que la presidencia de McCarthy, así como la nominación de Scalise, fueron saboteadas.
Simultáneamente, Patrick McHenry sigue ocupando el interinato en la cámara de representantes con el aval de un grupo menos conservador del Partido Republicano, quienes aseguran que se le deben otorgar más poderes mientras su posición temporal siga siendo ejercida con el objetivo de poder aprobar proyectos legislativos, como lo son proyectos respectivos a la crisis en medio oriente que explotó el pasado sábado 7 de Octubre.
En el caso de que no sea electo un nuevo presidente que actúe como líder de la mayoría para el 17 de noviembre, sumado a que el presupuesto para el año entrante no sea aprobado, el gobierno estadounidense entrará en un proceso llamado ”shutdown”, el cual consiste en poner un freno a todo gasto público hasta que el nuevo presupuesto sea aprobado.
Incredible news: Jim Jordan just won the GOP conference nomination for Speaker of the House!
— Thomas Massie (@RepThomasMassie) October 13, 2023
He received 152 votes on the secret ballot but he will need 217 votes on the floor of the House next week to become Speaker.
Please encourage your congressman to vote for Jim Jordan!
En conclusión, la tarea de Jordan por conseguir la totalidad de los votos necesarios para convertirse en el próximo presidente del Congreso, será un arduo desafío, ya que además de poseer sus detractores dentro del Partido Republicano, no es bien visto desde los sectores del Partido Demócrata, ya que es una figura del riñón de Donald Trump y antiguo presidente del Caucus de Libertades del Congreso, de carácter fuertemente conservador.
Sirviendo desde el año 2007, Jordan fue presidente del Comité Judicial de la cámara y del subcomité de militarización del gobierno federal, del cual también participan otros legisladores cercanos a Donald Trump como lo son Elise Stefanik (NY) y Matt Gawezt (Florida), quien haya impulsado la moción de censura contra McCarthy.
Los sectores demócratas han criticado permanentemente las labores de Jordan por combatir la corrupción dentro de la cámara baja, aludiendo a que como supervisor de las investigaciones respectivas al congreso dentro del GOP, ha impedido la ejecución de una citación judicial a Donald Trump por parte del comité que investiga los sucesos del 6 de enero del año 2021. Las acusaciones por parte de los sectores demócratas no han sido refutadas con ningún argumento, así como tampoco las acusaciones a Donald Trump han revelado que el ex-presidente haya tenido responsabilidad alguna por los hechos.
🇺🇸 | El Congreso de los Estados Unidos sigue sin Presidente de la Cámara de Diputados, pero Trump está a punto de colocar a uno de sus mayores aliados en el cargo, Jim Jordan.
— La Derecha Diario (@laderechadiario) October 13, 2023
Tras la moción de censura contra Kevin McCarthy y su salida de la presidencia de la Cámara, los… pic.twitter.com/IJqa9S4mWF
Estados Unidos
Entrevista Exclusiva a Roger Stone: El mítico asesor de campaña republicano expresa su apoyo a Javier Milei
Roger Stone habla sobre todo en una entrevista exclusiva con La Derecha Diario.
La Derecha Diario entrevistó a uno de los más importantes armadores políticos y asesores de campaña de los Estados Unidos. Desde la década de los 70, Roger Stone ha trabajado en las campañas de políticos republicanos clave como Richard Nixon, Ronald Reagan, Jack Kemp, Bob Dole y Donald Trump.
Perseguido políticamente por el gobierno de Biden, actualmente tiene su propio programa “Stone Zone” donde habla de las noticias y da su experimentada perspectiva. En la entrevista, se conversó acerca del histórico triunfo de Javier Milei en Argentina, y de su trabajo en las exitosas campañas de Nixon, Reagan y Trump.
Economía
Entra en vigencia la Ley de Responsabilidad Fiscal de los republicanos para que EEUU baje el déficit por primera vez en 20 años
Finalmente el Presupuesto aprobado en conjunto por el presidente Biden y la oposición republicana entró en vigencia a partir de octubre, y establece fuertes limitaciones para el crecimiento del gasto público discrecional. Se espera una profunda caída del déficit fiscal en los próximos meses.

Tras las tensas negociaciones entre la administración del presidente Joe Biden y la oposición del Partido Republicano, hacia el mes de septiembre se llegó a un acuerdo fiscal que impone una serie de restricciones a la expansión del gasto público sin la necesidad de subir los impuestos, la totalidad del ajuste recae sobre el Estado federal.
En Estados Unidos el año fiscal comienza el 1 de octubre de cada año y finaliza el 30 de septiembre. En el primer mes de aplicación del Presupuesto 2024, el déficit financiero del Gobierno federal cayó por debajo del 6% del PBI al cierre de octubre, el resultado más equilibrado de los últimos 10 meses.
Por su parte, el déficit primario federal (excluyendo la creciente carga por intereses de deuda pública) retrocedió al 3,7% del PBI y registró el nivel más bajo desde diciembre de 2022.
El proyecto aprobado en conjunto por republicanos y demócratas moderados dispuso de los siguientes puntos:
- Suspensión del límite de deuda hasta el 1 de enero de 2025
- Topes para el gasto discrecional en los ejercicios fiscales 2024 y 2025
- Eliminación de todos los fondos remanentes asignados durante la pandemia de Covid-19
- Reducción de US$ 1.400 millones de dólares para la financiación del Servicio de Impuestos Internos
- La determinación de que cualquier resolución ejecutiva que cueste más dinero del que genera sólo pueda realizarse si una cantidad igual o mayor de dinero se recorta de otros programas federales
- Eliminación definitiva de la cancelación de préstamos estudiantiles, algo también anulado por la Corte Suprema a partir de agosto de este año
- Ampliación de los requisitos para percibir beneficios por el Programa de asistencia nutricional suplementaria
- Flexibilización de los permisos para la aprobación federal de proyectos energéticos
Con una fuerte moderación de los gastos en términos nominales (y más aún en términos reales), se espera que el déficit del año fiscal 2024 pueda reducirse significativamente a niveles aún más bajos de los que había antes del estallido de la pandemia, sin la necesidad de subir los impuestos.
La administración del presidente Biden pretendía cargar el ajuste fiscal a cuenta de los contribuyentes, y su plataforma electoral para el año próximo propone relanzar estas propuestas.
Entre otras cosas, Biden propone un aumento del impuesto de Sociedades del 21% al 28%, un incremento sustancial de la tasa por Medicare, el alza de la tasa máxima del impuesto a las Ganancias de personas físicas del 37% al 39,6%, y el tratamiento de las Ganancias de capital de largo plazo con una tasa que se elevaría del 20% a más del 40%.
Por su parte, el expresidente Donald Trump propone profundizar los recortes de la “Ley de Empleos y Reducción de Impuestos” del año 2017, y en particular la reducción del impuesto de Sociedades del 21% al 15% a partir de 2026.
Argentina
Donald Trump llamó a Javier Milei para felicitarlo por la victoria y le aseguró que viajará a la Argentina para visitarlo
El ex presidente de los Estados Unidos y líder del nuevo movimiento de derecha a nivel mundial se comunicó con Javier Milei para felicitarlo por su triunfo.

El presidente electo Javier Milei recibió este miércoles a la noche una de las llamadas más importantes de todas: el expresidente de los Estados Unidos, líder del Partido Republicano y fundador del nuevo movimiento de derecha que está creciendo en el mundo, Donald Trump.
La charla sucedió en inglés, donde Trump lo felicitó por la “enorme diferencia” que le sacó en la victoria al “candidato del gobierno socialista”, en referencia a Sergio Massa, y le expresó que su victoria “está teniendo impacto mundial”.
Según fuentes consultadas y después confirmadas por el propio presidente electo en redes sociales, Trump le aseguró que visitará la Argentina “pronto” para reunirse con el líder libertario, aunque no precisó si será durante la asunción, agendada para el 10 de diciembre, o si será luego.
El contacto entre Trump y Milei fue facilitado por el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, quien mantiene una estrecha relación con el hijo del mandatario estadounidense, Donald Trump Jr., y desde ya con su padre también.
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei
El llamado vino después de que el candidato a presidente en Estados Unidos le enviara un video de felicitaciones a Javier Milei, a quien le expresó su “orgullo” y deseos de una buena presidencia.
“Felicitaciones a Javier Milei por una gran elección como presidente de Argentina. ¡El mundo entero te estaba mirando! Estoy muy orgulloso de vos“, dijo en la grabación que publicó en sus redes sociales. “Vas a dar un giro a tu país. Y vas a hacer que Argentina vuelva a ser grande otra vez”.
“¡Muchas gracias Presidente Donald Trump! Su presidencia fue un ejemplo para todos los que defendemos las ideas de la libertad y espero conocerlo pronto“, respondió Milei en su cuenta de la red social X (ex Twitter).
Y señaló: “No tenga dudas de que vamos a Hacer Argentina Grande Otra Vez“, en referencia a la típica frase del exmandatario Trump en su campaña electoral “Make America Great Again“.
La llamada de Joe Biden
Quien también llamó a Milei el miércoles, aunque más temprano, fue el presidente de los Estados Unidos, el demócrata de izquierda Joe Biden. Ambos mantuvieron una conversación de unos 10 minutos en la que el mandatario estadounidense felicitó al libertario por su triunfo del balotaje.
“La conversación entre ambos fue muy amable y se habló fundamentalmente de la liberación de rehenes en Israel“, contó Diana Mondino, a la salida del Hotel Libertador donde reside momentáneamente Milei.
Y agregó: “Milei le habló de la energía y los alimentos con que Argentina cuenta y puede contribuir con el mundo. Fue un diálogo muy fluido”.
La futura canciller informó que durante la comunicación, Biden le pidió disculpas por “no poder estar presente en la asunción presidencial”, ya que tenía otro viaje programado para esa fecha.
En el diálogo, Biden se mostró confiado en que la Argentina “encontrará la manera de salir de la crisis” y también le ofreció el apoyo de Estados Unidos para lograrlo, especialmente en las negociaciones con el FMI.
-
Argentinahace 1 semana
Enojado por la derrota, Massa dejó de enviar los subsidios a las empresas de colectivos en el AMBA pero obliga a mantener la tarifa
-
Economíahace 1 semana
Más palos en la rueda: Massa endurece el cepo antes de irse suspendiendo la compra de inmuebles con crédito hipotecario en dólares
-
Argentinahace 1 semana
Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”
-
Economíahace 1 semana
Milei quiere privatizar AySA: El agua privada permitió reducir un 26% la mortalidad infantil en municipios de bajos ingresos durante los 90s
-
Argentinahace 1 semana
Tras el triunfo de Milei, volvió el “Dólar Blue” a C5N después de 4 años diciendo que mostrarlo era ilegal
-
Argentinahace 1 semana
Efecto Milei: Los bonos argentinos se disparan en Wall Street, el Riesgo País cae al nivel más bajo en 4 meses y el S&P Merval rompe récords
-
Argentinahace 2 semanas
Esta vez, el ajuste lo pagará el Estado: Milei prepara la racionalización y privatización de la obra pública
-
Argentinahace 2 semanas
Colapsan los controles de precios de Massa: Ante el inminente desabastecimiento, llegan remarcaciones de hasta el 45%