Estados Unidos
Gran triunfo para Donald Trump: La Corte de Apelaciones frenó las multas a sus empresas que había pedido Biden
En las pasadas semanas una corte de apelaciones del estado de Nueva York determinó que si bien el juicio contra el ex presidente podría seguir en pie, no se le daría lugar al pedido para desmantelar con multas y sanciones a la Organización Trump.

Tras una petición del ex-presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de anular un juicio civil por “fraude financiero”, iniciado por fiscales de Joe Biden y en el cual el ex presidente estaría obligado a pagar una suma de US$ 250 millones de dólares y cerrar todas las subsidiarias de la Organización Trump, la Corte de Apelaciones de Nueva York ordenó frenar la desarticulación de las empresas.
El encargado de haber emitido la orden fue el juez Peter Moulton, quien le aseguró a Trump que sus negocios no se verían afectados por el desenlace del juicio, garantizándole tranquilidad frente a los compromisos judiciales que el aparato legal del Partido Demócrata ha desatado sobre él.
Moulton tomó la decisión luego de una corta audiencia en la cual determinó que el dictamen del juez que especulaba acerca de la posible existencia de fraude por parte de Trump, se entrometía en propiedades y sociedades privadas del ex presidente, además de asegurar que la extinción de dichas sociedades habría significado una gran cantidad de despidos.
Finalizando el mes de septiembre, el magistrado de la causa original, el juez ultra-demócrata Arthur Engoron, dictaminó que el ex presidente Trump habría inflado en sus declaraciones financieras, los valores de diversas propiedades, entre las cuales se encuentran campos de golf, hoteles, su hogar en Mar-A-Lago y también en Seven Springs.
El fallo emitido por Engoron se originó tras una demanda presentada por la fiscal general de Nueva York, la ultra-demócrata Letitia James, quien en adición a los millones de dólares que busca en retribución, tiene intenciones de prohibir a Trump operar en negocios por cinco años.
La persecución judicial contra Trump, también ha alcanzado a sus hijos, ya que Ivanka Trump ha sido posicionada como co-autora en el juicio que se lleva a cabo, aunque la corte también determinó que los argumentos de James contra ella no tenían sustento y fue sacada de la causa.
El equipo legal de Trump se encuentra confiado de que la corte de apelaciones puede revertir parte del fallo efectuado por Engoron, mientras que la demócrata James asegura de manera inconsciente que los acusados buscan demorar el juicio intencionalmente.
TRUMP: “Letitia James…shouldn’t be allowed to be AG. She’s defrauded the public with this trial…They are the fraudulent people.” pic.twitter.com/HZeReu4AOA
— Daily Caller (@DailyCaller) October 17, 2023
El caso en el que se basa James, responde a una acusación al presidente Trump, la cual señala que habría sobre-valorizado algunas de sus propiedades, incluyendo su departamento en la Torre Trump, el cual según la demanda se encontraría en valores de entre $110 y $210 millones de dólares por sobre su valor real.
La demanda carece de sentido, ya que en el caso que Trump hubiera sobrevalorizado sus propiedades en sus declaraciones financieras, lo que significaría es que pagó más impuestos de los que debería haber contribuido, no menos.
Sin embargo, la fiscal bidenista asegura que Trump consiguió negocios diciendo que su empresa valía más de lo que de verdad valía a partir de esta sobrevaluación de activos, lo cual es dudoso. Por su parte, la abogada de Trump señaló que de no estar el nombre de Donald Trump en ese edificio, los inmuebles en cuestión no valdrían ni la mitad de lo que valen.
Con respecto a la orden judicial emitida por Ergoron, las intenciones de Trump se resumen en un freno inmediato a la misma, hecho que James asegura que se han iniciado conversaciones para buscar un punto en común y que el juicio pueda seguir adelante sin mayores inconvenientes.
A su vez, el equipo judicial de Trump, ha aceptado desestimar una demanda judicial contra la fiscalía general de Nueva York y contra el juez Engoron basada en sus continuas intenciones de cargar contra la familia Trump y contra sus compañías, las cuales no son materia de la demanda iniciada por la fiscalía del estado.
Engoron, a lo largo del proceso judicial ha tomado actividades hostiles contra Trump y sus abogados, llegando al punto de que lo amenazó con darle tiempo de prisión por no haber eliminado un posteo en redes sociales acerca de la persecución judicial que los miembros de la corte efectúan contra él.
Engoron, emitió a su vez una orden de silencio contra el ex-presidente luego de que Trump realizara una crítica contra Allison Greenfield en redes sociales, una empleada del juzgado quien además es la novia del líder de la mayoría demócrata en el senado, Chuck Schumer.
Los abogados de Trump, Chistopher Kise y Alina Habba, celebraron la decisión tomada por la corte de apelaciones y a su vez criticaron duramente a Engoron y a James, a quien acusaron de no encontrarse apta para ocupar la posición de fiscal general del estado de Nueva York. A su vez, Habba confirmó que a fines del mes de octubre, los hijos del ex-presidente, Donald Jr y Eric Trump, brindarán testimonio frente a la corte.
President Trump’s attorney Alina Habba defines an appraisal so that even New York Attorney General Latitia James (Dem-Gustopo) can understand it😆😆 pic.twitter.com/zCwE9tyWdw
— • ᗰISᑕᕼIᗴᖴ ™ • (@4Mischief) October 18, 2023
Estados Unidos
Biden empieza a hablar de la posibilidad de no presentarse a la reelección: “No soy el único demócrata que puede vencer a Trump”
En medio de la incertidumbre política en Estados Unidos, el presidente Joe Biden sugirió que podría no buscar otro mandato en la Casa Blanca, y se abre la puerta al delfín político de China: Gavin Newsom.

En un giro sorprendente en el panorama político estadounidense, el presidente Joe Biden ha dejado entrever la posibilidad de no presentarse a la reelección en las próximas elecciones presidenciales, siguiendo los bochornosos pasos de Alberto Fernández en Argentina.
Biden, de 80 años, expresó su opinión sobre la posibilidad de no buscar un segundo mandato, señalando que su principal objetivo es garantizar la estabilidad y el progreso del país, independientemente de quién sea el líder del partido. “No soy el único demócrata que puede vencer a Trump“, declaró Biden, sugiriendo que podría estar cerca de dar un paso al costado.
El presidente octagenario también hizo hincapié en la importancia de la renovación generacional y en la necesidad de dar paso a nuevas caras demócratas. “Hay una generación talentosa y capacitada que puede asumir la responsabilidad y llevar adelante la visión demócrata“, afirmó Biden.
Esta frase llega en un contexto donde el gobernador de California, Gavin Newsom, empieza a tomar partido por una posición de liderazgo dentro del Partido Demócrata. Recientemente recibió al dictador chino Xi Jinping en San Francisco, quien se vio con el californiano incluso antes de viajar a la Casa Blanca.
Además, la semana pasada, Newsom debatió con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quién está desafiando a Donald Trump por la candidatura a presidente republicana, en un enfrentamiento que se vendió como “choque de modelos de gobierno”, entre Florida, de derecha, y California, de izquierda, pero que Newsom uso para mostrarse como un candidato a presidente verdadero.
Trump lidera todas las encuestas de las elecciones primarias por más de 40 puntos, por lo que no hay dudas que se quedará con la nominación del Partido Republicano y será, por tercera vez consecutiva, el candidato a presidente de los republicanos. Sin embargo, del lado demócrata, todavía no está claro quién será.

La posibilidad de que Biden no busque la reelección ha generado diversas reacciones dentro y fuera del Partido Demócrata. Mientras algunos ven esto como una muestra de humildad y un enfoque centrado en el bienestar del país, otros expresan preocupación sobre la estabilidad política y levantan dudas de la capacidad mental del actual mandatario.
Además, sería la primera vez en la historia moderna que un presidente en funciones no se presenta a la reelección después de un mandato. Hubo varios mandatarios que perdieron la elección de reelección a lo largo de la historia, pero nunca ocurrió que el propio presidente en funciones ni siquiera busque la reelección.
A medida que se acercan las elecciones primarias de los demócratas, la atención se centrará en quiénes podrían ser los posibles candidatos dispuestos a asumir el desafío de combatir a un Trump que por primera vez desde 2019, tiene una imagen positiva mayor a la negativa, está al frente en todas las encuestas y está encima en todas las casas de apuestas del país.
Argentina
Elon Musk está fanatizado con Milei: Compartió varios videos suyos y el presidente electo lo invitó a reunirse
En un nuevo gesto del dueño de Twitter hacia Milei, el magnate compartió un video suyo hablando en contra de la justicia social, y el libertario le respondió: “Elon, tenemos que hablar…”.

En una nueva muestra de apoyo, el empresario más rico del mundo, Elon Musk, director de Tesla, SpaceX y Twitter, compartió un video en su propia red social del año 2018, donde el presidente electo argentino, Javier Milei, estaba siendo entrevistado por el reconocido escritor y analista político Jorge Asís.
El fragmento divulgado por Musk resalta una reflexión de Milei que aborda la conexión entre “libertad” y “justicia social“, con una duración de 1 minuto y 21 segundos, aborda temas fundamentales como la igualdad ante la ley y la crítica hacia la justicia social.
En el video, el por entonces economista cita al Premio Nobel de Economía Milton Friedman y al filósofo John Stuart Mill, quienes argumentan la importancia de poner la libertad por encima de todas las cosas. “Si vos pones la igualdad por encima de la libertad, no terminas consiguiendo ninguna de las dos, pero cuando pones la libertad por encima de la igualdad, tenes mucho de ambas“, asevera.
Milei destaca que fue el liberalismo el que logró alcanzar la igualdad ante la ley para todos, mientras que los socialistas con su redistribución del ingreso y cupos utilizaron el poder estatal para producir mayores injusticias. Asís y Milei continúan discutiendo la “tiranía de las mayorías” y concluyen que la justicia social es inherentemente injusta.
El nuevo mandatario argentino, quien toma posesión este domingo 10 de diciembre, le respondió citando su tweet y aclarando: “We need to talk, Elon…” (Elon, tenemos que hablar).
La conexión entre Musk y Milei no es nueva y se ha fortalecido a lo largo del tiempo, desde comentarios favorables en la emblemática entrevista con Tucker Carlson que logró en menos de 16 horas más de 300 millones de visualizaciones, hasta muestras de aprecio por el movimiento de La Libertad Avanza e intercambios con algunos de sus tuiteros.
El 19 de noviembre cuando Javier Milei ganó el balotaje frente a Sergio Massa, Elon comentó una publicación en Twitter/X de la cuenta End Wokeness con un comentario muy positivo: “Habrá prosperidad para la Argentina“.
La conexión entre ambas figuras resalta no solo la admiración del magnate por el líder libertario argentino, sino que también enfatiza la relevancia de los debates internacionales sobre libertad, igualdad y justicia social desde una perspectiva distinta a la defendida por el progresismo.
Estados Unidos
Cambio de paradigma: Un líder de Black Lives Matter llamó a votar por Trump y acusó a Biden de “racista”
En los últimos días, un dirigente de la polémica organización ha apoyado la candidatura del republicano tras asegurar que el Partido Demócrata es racista.

En una entrevista que dio para la cadena FOX News, Mark Fisher, el líder de la organización política Black Lives Matter en el estado de Rhode Island, le mencionó al periodista Lawrence Jones que ha decidido apoyar la candidatura presidencial de Donald Trump para las elecciones presidenciales de 2024.
El co-fundador de la asociación terrorista Black Lives Matter en el estado de la costa este, aseguró que muchos votantes pertenecientes a la comunidad afroamericana, e incluso muchos que militan en la organización supremacista negra, están considerando fuertemente abandonar el Partido Demócrata y votar por Donald Trump.
Fisher acusó a los miembros y las autoridades del Partido Demócrata de poseer una “doble cara” y de ser “muy racistas“, apuntando principalmente a las políticas aplicadas por el actual gobierno, que atentan contra el prototipo de familia afro americana.
El lider de la organización señaló el destrato que sufren los miembros de la comunidad negra por parte de la dirigencia demócrata y la falta de valor que le otorgan a su voto, asegurando que es “racista” que piensen que los van a votar siempre aunque no hagan nada por ellos.
A su vez, Fisher señaló que, por el contrario, Donald Trump representa un candidato sincero y promoviendo políticas que representan el progreso dentro de la comunidad. “Si a la economía le va bien, le va bien también a los afroamericanos“, aseguró.
El líder de BLM recalcó la importancia de que las políticas de Trump calen más hondo en la comunidad afroamericana, y aseguró que buscará permanecer en la dirección de la organización para promover la agenda de Trump.

En el sector republicano celebraron los comentarios del líder de Black Lives Matter, señalándolo como un “momento bisagra” en la historia moderna del país. Cabe resaltar que, si bien fue el Partido Republicano el cual abolió la esclavitud y defendió por años la agenda de integración racial, desde la década del 60 hasta la actualidad, el voto negro a ido monolíticamente por el Partido Demócrata.
Esto se debe a que el entonces presidente Lyndon B. Johnson se apropió de la Ley de Derechos Civiles de 1963, que abolió la segregación, a pesar de que el proyecto fue bipartidario e incluyó tanto a demócratas como a republicanos.
Quien no estuvo muy contento por la noticia fue el gobernador del estado de Florida, Ron DeSantis, el mayor opositor dentro del Partido Republicano a Donald Trump, ya que criticó ferozmente al ex presidente por el apoyo recibido.
De Santis acusó a Trump que durante los saqueos de las protestas por la muerte de George Floyd en junio del año 2020, el entonces mandatario no había tomado las decisiones correctas para llevar orden y que se dedicó a “twittear desde la Casa Blanca”.
Pero a pesar de la crítica de DeSantis, los comentarios de Fisher son parte de un mayor traslado del voto de la comunidad afroamericana al Partido Republicano. En los últimos años, antes de Trump, el voto negro republicano llegó a ser tan bajo como el 5%, mientras que el empresario consiguió más del 13% del apoyo afroamericano en 2020.
Pero esto implica que un 87% de los votantes negros todavía optaron por Joe Biden, lo cual es un voto en bloque que destruye cualquier capacidad de los republicanos de ganar algunos de los estados donde, si bien el grueso de la población es conservadora, tienen un alto porcentaje de afroamericanos, como ocurre en Georgia.
Sin embargo, de acuerdo a una encuesta realizada por el New York Times y la encuestadora Siena Polls, la comunidad afroamericana ha tomado un gran desencanto con la situación actual de los Estados Unidos y está cada vez más cerca del Partido Republicano.
En el último sondeo, la intención de voto de la comunidad afroamericana por Trump ha subido a un 22%, bajando el apoyo a Biden a un 71%, dejando a un 7% que no apoya a ninguno de los dos. Esto representa una subida de casi 10 puntos porcentuales.
-
Argentinahace 2 semanas
Enojado por la derrota, Massa dejó de enviar los subsidios a las empresas de colectivos en el AMBA pero obliga a mantener la tarifa
-
Economíahace 2 semanas
Más palos en la rueda: Massa endurece el cepo antes de irse suspendiendo la compra de inmuebles con crédito hipotecario en dólares
-
Economíahace 5 días
A pesar de que se cerraron las LEDIVs, gracias a la maniobra de Massa, si Milei quisiera levantar el cepo tendría que emitir 1,3 puntos del PBI
-
Argentinahace 2 semanas
Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”
-
Argentinahace 5 días
Las automotrices aseguran que bajarán los precios “inmediatamente” si Javier Milei baja los impuestos
-
Economíahace 2 semanas
Milei quiere privatizar AySA: El agua privada permitió reducir un 26% la mortalidad infantil en municipios de bajos ingresos durante los 90s
-
Argentinahace 2 semanas
Efecto Milei: Los bonos argentinos se disparan en Wall Street, el Riesgo País cae al nivel más bajo en 4 meses y el S&P Merval rompe récords
-
Economíahace 5 días
Efecto Milei: Se desploma el dólar, la Bolsa cierra el mes con una suba del 40% y el Riesgo País quedó debajo de los 2.000 puntos básicos