Estados Unidos
Tras semanas de bloqueos, finalmente Trump logra colocar un aliado suyo como Presidente de la Cámara de Diputados
El representante republicano de Louisiana, Mike Johnson, fue elegido de forma unánime este miércoles. El hábil político que viene del sector de Trump logró conseguir el difícil apoyo de los republicanos más moderados.

El pasado miércoles 25 de octubre, Mike Johnson se convirtió en el nuevo líder de la mayoría republicana en el congreso, y por consiguiente en el nuevo Presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de los Estados Unidos.
Su sorpresivo ascenso vino luego de tres largas semanas de deliberación luego de la expulsión del antiguo presidente de la cámara, Kevin McCarthy, quien falló en cumplir varias de las promesas de los sectores más de derecha del Partido Republicano y fue removido de su cargo por ello.
Varios nombres intentaron quedarse con la dirección del bloque legislativo. Primero, el trumpista Steve Scalise fue electo tras conseguir un histórico acuerdo entre los sectores más de derecha y más moderados. Sin embargo, por cuestiones de salud, debió declinar la nominación.
Luego, el aún más trumpista Jim Jordan se postuló, y ganó sucesivas elecciones internas entre los diputados, pero sin llegar a la mayoría absoluta para conseguir ganar en el pleno del Congreso, por lo que terminó declinando su candidatura.
Tras la caída de Jordan, los republicanos moderados anti-trumpistas trataron de impulsar a Tom Emmer, su mayor referente en el Congreso, pero tampoco obtuvo los votos suficientes como para ganar en la votación general.
En medio de la incertidumbre, apareció la figura de Mike Johnson, un diputado trumpista completamente desconocido del estado de Louisiana que a pesar de su alineación con Trump, mantiene vías de díalogo con los moderados del partido.
Johnson fue confirmado en el puesto tras una votación de 220 votos a favor frente a 209 votos en contra. Todos los representantes republicanos votaron de manera unánime a favor de que Johnson se transforme en el nuevo presidente de la cámara baja, venciendo al demócrata Hakeem Jeffries.
A diferencia del total de votos que hubiera requerido en circunstancias habituales (217) para ser electo presidente de la cámara de representantes, Johnson solo necesitaba 215 debido a la existencia de ausencias durante la votación.
🇺🇸 | Rompiendo con semanas de bloqueos legislativos tras la destitución de Kevin McCarthy, el Partido Republicano ha elegido al trumpista Mike Johnson, de Louisiana, como el nuevo Presidente de la Cámara de Diputados.
— La Derecha Diario (@laderechadiario) October 25, 2023
Si bien es cercano a Donald Trump y ha defendido su agenda,… pic.twitter.com/1416f9z7mj
Posterior a la destitución de McCarthy como líder en el congreso por parte de Matt Gaetz y un grupo de republicanos quienes lo acusaban de tomar decisiones favorables a sectores más afiliados al Partido Demócrata, como el constante envío de recursos militares y económicos al régimen ucraniano, una serie de representantes tomaron fuerza en las últimas semanas para hacerse cargo de la posición pero no prosperaron.
En primer lugar, quien había sido designado para ocupar el cargo de presidente interino, fue el representante de Carolina del Norte, Patrick McHenry, quien ejerció el cargo de manera limitada e incluso se especuló con que podría haber sido electo de forma efectiva.
Johnson, además de ser un hombre de cercanía al ex presidente Trump, también ha sabido mantener relaciones de diálogo con el sector más moderado del Partido Republicano, lo cual le ha permitido mostrarse como el presidente del Congreso ideal para los intereses del partido.
Mike Johnson fue electo por primera vez en el Congreso el año 2016 y fue parte del grupo de más de 100 diputados que apoyaron al ex presidente Trump en la Cámara cuando se trató la denuncia presentada por Ken Paxton sobre el fraude electoral efectuado durante las elecciones presidenciales en 2020, en estados como Georgia, Pennsylvania y Wisconsin.
Johnson lleva una agenda completamente alineada a la de Trump en sus votaciones en el Congreso. Puso su voto en varias ocasiones en proyectos relacionados con los intereses del sector más conservador del Partido Republicano, como la negativa de utilizar dinero de contribuyentes para la transferencia de apoyos económicos a Ucrania.
A su vez, Johnson, el pasado mes de junio, votó en favor de una resolución para solicitar el ”impeachment” del presidente Biden, quien en los últimos tiempos ha mostrado no estar apto para desempeñar la presidencia.
Un hecho que resultó anómalo fue la abstención previa del ex-presidente Trump a apoyar a cualquier candidato de manera formal previo a la votación, pero de forma tácita, dio a entender que deberían alinearse y elegir a Johnson a través de un posteo en su red social, Truth Social.
🚨 Trump throws his support behind @RepMikeJohnson for speaker — the man who spearheaded the 2020 amicus brief in the Texas lawsuit seeking to overturn the election results
— johnny maga (@_johnnymaga) October 25, 2023
LET’S GO pic.twitter.com/9FIgXCtzUF
Un candidato que trascendió por su retiro de la campaña presidencial de la cámara baja, fue el ”whip” republicano Tom Emmer, quien tiene la responsabilidad de asegurarse que los representantes voten de acuerdo a los intereses del partido en lugar de aquellos que sean de índole personal.
El representante republicano de Minnesota dio de baja su candidatura luego de un fuerte ataque del ex presidente quien lo llamó un ”RINO globalista” (aludiendo a aquellos miembros del Partido Republicano que se oponen a la figura de Trump) conjuntamente con los representantes Byron Donalds (Florida), Charles Fleischmann (Tennessee), Mark Green (Tennessee) y Roger Williams (Texas) y a quienes Trump felicitó.
Desde el Partido Demócrata, el jefe de la mayoría en la cámara alta Chuck Schumer, felicitó a Johnson por su victoria y señaló que buscará reunirse con el para asegurar que las relaciones entre ambas cámaras sean posibles mediante acuerdos de forma ”bipartidista”.
Johnson asegura que una de sus primeras temáticas a discutir será el tan ansiado proyecto de ley provisional buscado por Matt Gaetz, quien buscaba hacer posible el ”shutdown” gubernamental para con Joe Biden, siendo esta la principal razón por la cual llamó a la destitución de Kevin McCarthy.
Estados Unidos
Entrevista Exclusiva a Roger Stone: El mítico asesor de campaña republicano expresa su apoyo a Javier Milei
Roger Stone habla sobre todo en una entrevista exclusiva con La Derecha Diario.
La Derecha Diario entrevistó a uno de los más importantes armadores políticos y asesores de campaña de los Estados Unidos. Desde la década de los 70, Roger Stone ha trabajado en las campañas de políticos republicanos clave como Richard Nixon, Ronald Reagan, Jack Kemp, Bob Dole y Donald Trump.
Perseguido políticamente por el gobierno de Biden, actualmente tiene su propio programa “Stone Zone” donde habla de las noticias y da su experimentada perspectiva. En la entrevista, se conversó acerca del histórico triunfo de Javier Milei en Argentina, y de su trabajo en las exitosas campañas de Nixon, Reagan y Trump.
Economía
Entra en vigencia la Ley de Responsabilidad Fiscal de los republicanos para que EEUU baje el déficit por primera vez en 20 años
Finalmente el Presupuesto aprobado en conjunto por el presidente Biden y la oposición republicana entró en vigencia a partir de octubre, y establece fuertes limitaciones para el crecimiento del gasto público discrecional. Se espera una profunda caída del déficit fiscal en los próximos meses.

Tras las tensas negociaciones entre la administración del presidente Joe Biden y la oposición del Partido Republicano, hacia el mes de septiembre se llegó a un acuerdo fiscal que impone una serie de restricciones a la expansión del gasto público sin la necesidad de subir los impuestos, la totalidad del ajuste recae sobre el Estado federal.
En Estados Unidos el año fiscal comienza el 1 de octubre de cada año y finaliza el 30 de septiembre. En el primer mes de aplicación del Presupuesto 2024, el déficit financiero del Gobierno federal cayó por debajo del 6% del PBI al cierre de octubre, el resultado más equilibrado de los últimos 10 meses.
Por su parte, el déficit primario federal (excluyendo la creciente carga por intereses de deuda pública) retrocedió al 3,7% del PBI y registró el nivel más bajo desde diciembre de 2022.
El proyecto aprobado en conjunto por republicanos y demócratas moderados dispuso de los siguientes puntos:
- Suspensión del límite de deuda hasta el 1 de enero de 2025
- Topes para el gasto discrecional en los ejercicios fiscales 2024 y 2025
- Eliminación de todos los fondos remanentes asignados durante la pandemia de Covid-19
- Reducción de US$ 1.400 millones de dólares para la financiación del Servicio de Impuestos Internos
- La determinación de que cualquier resolución ejecutiva que cueste más dinero del que genera sólo pueda realizarse si una cantidad igual o mayor de dinero se recorta de otros programas federales
- Eliminación definitiva de la cancelación de préstamos estudiantiles, algo también anulado por la Corte Suprema a partir de agosto de este año
- Ampliación de los requisitos para percibir beneficios por el Programa de asistencia nutricional suplementaria
- Flexibilización de los permisos para la aprobación federal de proyectos energéticos
Con una fuerte moderación de los gastos en términos nominales (y más aún en términos reales), se espera que el déficit del año fiscal 2024 pueda reducirse significativamente a niveles aún más bajos de los que había antes del estallido de la pandemia, sin la necesidad de subir los impuestos.
La administración del presidente Biden pretendía cargar el ajuste fiscal a cuenta de los contribuyentes, y su plataforma electoral para el año próximo propone relanzar estas propuestas.
Entre otras cosas, Biden propone un aumento del impuesto de Sociedades del 21% al 28%, un incremento sustancial de la tasa por Medicare, el alza de la tasa máxima del impuesto a las Ganancias de personas físicas del 37% al 39,6%, y el tratamiento de las Ganancias de capital de largo plazo con una tasa que se elevaría del 20% a más del 40%.
Por su parte, el expresidente Donald Trump propone profundizar los recortes de la “Ley de Empleos y Reducción de Impuestos” del año 2017, y en particular la reducción del impuesto de Sociedades del 21% al 15% a partir de 2026.
Argentina
Donald Trump llamó a Javier Milei para felicitarlo por la victoria y le aseguró que viajará a la Argentina para visitarlo
El ex presidente de los Estados Unidos y líder del nuevo movimiento de derecha a nivel mundial se comunicó con Javier Milei para felicitarlo por su triunfo.

El presidente electo Javier Milei recibió este miércoles a la noche una de las llamadas más importantes de todas: el expresidente de los Estados Unidos, líder del Partido Republicano y fundador del nuevo movimiento de derecha que está creciendo en el mundo, Donald Trump.
La charla sucedió en inglés, donde Trump lo felicitó por la “enorme diferencia” que le sacó en la victoria al “candidato del gobierno socialista”, en referencia a Sergio Massa, y le expresó que su victoria “está teniendo impacto mundial”.
Según fuentes consultadas y después confirmadas por el propio presidente electo en redes sociales, Trump le aseguró que visitará la Argentina “pronto” para reunirse con el líder libertario, aunque no precisó si será durante la asunción, agendada para el 10 de diciembre, o si será luego.
El contacto entre Trump y Milei fue facilitado por el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, quien mantiene una estrecha relación con el hijo del mandatario estadounidense, Donald Trump Jr., y desde ya con su padre también.
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei
El llamado vino después de que el candidato a presidente en Estados Unidos le enviara un video de felicitaciones a Javier Milei, a quien le expresó su “orgullo” y deseos de una buena presidencia.
“Felicitaciones a Javier Milei por una gran elección como presidente de Argentina. ¡El mundo entero te estaba mirando! Estoy muy orgulloso de vos“, dijo en la grabación que publicó en sus redes sociales. “Vas a dar un giro a tu país. Y vas a hacer que Argentina vuelva a ser grande otra vez”.
“¡Muchas gracias Presidente Donald Trump! Su presidencia fue un ejemplo para todos los que defendemos las ideas de la libertad y espero conocerlo pronto“, respondió Milei en su cuenta de la red social X (ex Twitter).
Y señaló: “No tenga dudas de que vamos a Hacer Argentina Grande Otra Vez“, en referencia a la típica frase del exmandatario Trump en su campaña electoral “Make America Great Again“.
La llamada de Joe Biden
Quien también llamó a Milei el miércoles, aunque más temprano, fue el presidente de los Estados Unidos, el demócrata de izquierda Joe Biden. Ambos mantuvieron una conversación de unos 10 minutos en la que el mandatario estadounidense felicitó al libertario por su triunfo del balotaje.
“La conversación entre ambos fue muy amable y se habló fundamentalmente de la liberación de rehenes en Israel“, contó Diana Mondino, a la salida del Hotel Libertador donde reside momentáneamente Milei.
Y agregó: “Milei le habló de la energía y los alimentos con que Argentina cuenta y puede contribuir con el mundo. Fue un diálogo muy fluido”.
La futura canciller informó que durante la comunicación, Biden le pidió disculpas por “no poder estar presente en la asunción presidencial”, ya que tenía otro viaje programado para esa fecha.
En el diálogo, Biden se mostró confiado en que la Argentina “encontrará la manera de salir de la crisis” y también le ofreció el apoyo de Estados Unidos para lograrlo, especialmente en las negociaciones con el FMI.
-
Argentinahace 1 semana
Enojado por la derrota, Massa dejó de enviar los subsidios a las empresas de colectivos en el AMBA pero obliga a mantener la tarifa
-
Economíahace 1 semana
Más palos en la rueda: Massa endurece el cepo antes de irse suspendiendo la compra de inmuebles con crédito hipotecario en dólares
-
Argentinahace 1 semana
Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”
-
Economíahace 1 semana
Milei quiere privatizar AySA: El agua privada permitió reducir un 26% la mortalidad infantil en municipios de bajos ingresos durante los 90s
-
Argentinahace 1 semana
Tras el triunfo de Milei, volvió el “Dólar Blue” a C5N después de 4 años diciendo que mostrarlo era ilegal
-
Argentinahace 1 semana
Efecto Milei: Los bonos argentinos se disparan en Wall Street, el Riesgo País cae al nivel más bajo en 4 meses y el S&P Merval rompe récords
-
Argentinahace 2 semanas
Esta vez, el ajuste lo pagará el Estado: Milei prepara la racionalización y privatización de la obra pública
-
Argentinahace 2 semanas
Colapsan los controles de precios de Massa: Ante el inminente desabastecimiento, llegan remarcaciones de hasta el 45%