Seguinos en redes

Estados Unidos

Los demócratas admiten la veracidad de la computadora con información comprometedora de Hunter Biden

Publicado

en

La noticia, que publicó el New York Post en 2020 y le valió una censura en Twitter días antes de las elecciones, ahora fue confirmada como verdadera por el propio gobierno.

El pasquín demócrata The New York Times publicó un informe completo sobre la investigación federal en curso que tiene en su centro a Hunter Biden, hijo del presidente, y un posible esquema de lavado de dinero y tráfico de influencias.

En el marco de dicha investigación, y como prueba principal, el FBI tiene en su posesión una computadora portátil que era propiedad de Hunter. En ella, el NYT confirma que hay información condenatoria que demostraría que está vinculado a estas organizaciones de fraude financiero.

Todo esto es novedad solamente para los lectores de los medios de izquierda. En octubre de 2020, el New York Post, principal competidor del New York Times y alineado al Partido Republicano, accedió a esta computadora e informó en exclusiva sobre el contenido de su disco rígido.

La publicación de este artículo en redes sociales fue rápidamente censurado por Twitter. Primero, cuando uno intentaba publicar el link a la nota, la plataforma tiraba un error “Eso no es posible en este momento“. A medida que la noticia se viralizaba ya que se subían fotos de la nota que el algoritmo de Twitter no podía identificar, directamente el por entonces CEO, Jack Dorsey, decidió suspender la cuenta del New York Post por 7 días.

Email reveals how Hunter Biden introduced Ukrainian biz man to dad

Como excusa, aseguró que era “material hackeado” y que en Twitter esas cosas no se pueden publicar. Sin embargo, esto no es cierto. La información no fue hackeada.

Hunter Biden llevó esta computadora a un taller de reparación en Delaware en abril del 2019, y después de un año sin pasarla a buscar, por el mismo contrato que había firmado, la computadora pasó a la posesión del servicio técnico. Ellos la lograron reparar y se la vendieron al Post por una suma no revelada. Además, el Post les recomendó que envíen una copia al FBI, cosa que hicieron.

El disco duro de la computadora portátil contiene una gran cantidad de correos electrónicos, mensajes de texto, fotos comprometedora y documentos financieros entre Hunter Biden, su familia (incluido Joe Biden) y sus socios comerciales, incluidos varios oligarcas rusos, que detallan cómo el hijo del presidente usó su influencia política en sus negocios en el extranjero.

Información condenatoria

Parte de la correspondencia más condenatoria es la que se registró entre Hunter Biden y Devon Archer, un empresario que había servido con el hijo del presidente en el directorio de la compañía energética ucraniana Burisma.

Archer, quien fue sentenciado el mes pasado por otro caso de fraude financiero no relacionado con los Biden, ha “cooperado completamente” con los agentes federales en su investigación sobre Hunter Biden, informó The Post.

La Derecha Diario: Único medio en habla hispana que publicó la noticia

Según el New York Times, los correos electrónicos entre Hunter Biden, Archer y otros con respecto a su actividad comercial internacional provienen de archivos que “provienen de una computadora portátil abandonada por el Sr. Biden en un taller de reparación de Delaware”.

Obviamente, esto ya se sabía, y así lo publicó La Derecha Diario en octubre del 2020, y sufrió una censura similar a la del New York Post en Twitter, debido a que este medio fue el único en publicar esta información, hace ya casi dos años, en habla hispana.

A continuación, todas las noticias que publicó en exclusiva La Derecha Diario y que fueron censuradas por Twitter y otras redes sociales (algunas tienen fecha 1ro de junio 2021 porque ese día se migró la página a un nuevo dominio y se perdieron las fechas de los artículos).

La cara oscura del Partido Demócrata: mails del hijo de Joe Biden revelan años de corrupción

Un ex-socio de Hunter Biden confirmó los mails filtrados que revelan la corrupción de su familia y sus negocios con China

El Gobierno Federal de los Estados Unidos confirmó que está investigando al hijo de Joe Biden por corrupción internacional, lavado de dinero y evasión fiscal

A pesar de llegar a la presidencia, continúa la corrupción de la familia Biden: Hunter sigue vinculado a empresas extranjeras que manejan capital chino

Corrupción demócrata: el hijo de Joe Biden vinculado a la corrupción de Ucrania, el tráfico de personas y el lavado de dinero

Después de los mails llegan los mensajes de texto: Hunter Biden usó insultos raciales en conversaciones filtradas con su abogado

El hijo de Joe Biden perdió otra laptop y las imágenes comprometedoras ya se están filtrando en Internet

Estados Unidos

Biden empieza a hablar de la posibilidad de no presentarse a la reelección: “No soy el único demócrata que puede vencer a Trump”

Publicado

en

En medio de la incertidumbre política en Estados Unidos, el presidente Joe Biden sugirió que podría no buscar otro mandato en la Casa Blanca, y se abre la puerta al delfín político de China: Gavin Newsom.

En un giro sorprendente en el panorama político estadounidense, el presidente Joe Biden ha dejado entrever la posibilidad de no presentarse a la reelección en las próximas elecciones presidenciales, siguiendo los bochornosos pasos de Alberto Fernández en Argentina.

Biden, de 80 años, expresó su opinión sobre la posibilidad de no buscar un segundo mandato, señalando que su principal objetivo es garantizar la estabilidad y el progreso del país, independientemente de quién sea el líder del partido. “No soy el único demócrata que puede vencer a Trump“, declaró Biden, sugiriendo que podría estar cerca de dar un paso al costado.

El presidente octagenario también hizo hincapié en la importancia de la renovación generacional y en la necesidad de dar paso a nuevas caras demócratas. “Hay una generación talentosa y capacitada que puede asumir la responsabilidad y llevar adelante la visión demócrata“, afirmó Biden.

Esta frase llega en un contexto donde el gobernador de California, Gavin Newsom, empieza a tomar partido por una posición de liderazgo dentro del Partido Demócrata. Recientemente recibió al dictador chino Xi Jinping en San Francisco, quien se vio con el californiano incluso antes de viajar a la Casa Blanca.

Además, la semana pasada, Newsom debatió con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quién está desafiando a Donald Trump por la candidatura a presidente republicana, en un enfrentamiento que se vendió como “choque de modelos de gobierno”, entre Florida, de derecha, y California, de izquierda, pero que Newsom uso para mostrarse como un candidato a presidente verdadero.

Trump lidera todas las encuestas de las elecciones primarias por más de 40 puntos, por lo que no hay dudas que se quedará con la nominación del Partido Republicano y será, por tercera vez consecutiva, el candidato a presidente de los republicanos. Sin embargo, del lado demócrata, todavía no está claro quién será.

Gavin Newsom.

La posibilidad de que Biden no busque la reelección ha generado diversas reacciones dentro y fuera del Partido Demócrata. Mientras algunos ven esto como una muestra de humildad y un enfoque centrado en el bienestar del país, otros expresan preocupación sobre la estabilidad política y levantan dudas de la capacidad mental del actual mandatario.

Además, sería la primera vez en la historia moderna que un presidente en funciones no se presenta a la reelección después de un mandato. Hubo varios mandatarios que perdieron la elección de reelección a lo largo de la historia, pero nunca ocurrió que el propio presidente en funciones ni siquiera busque la reelección.

A medida que se acercan las elecciones primarias de los demócratas, la atención se centrará en quiénes podrían ser los posibles candidatos dispuestos a asumir el desafío de combatir a un Trump que por primera vez desde 2019, tiene una imagen positiva mayor a la negativa, está al frente en todas las encuestas y está encima en todas las casas de apuestas del país.

Seguir Leyendo

Argentina

Elon Musk está fanatizado con Milei: Compartió varios videos suyos y el presidente electo lo invitó a reunirse

Publicado

en

En un nuevo gesto del dueño de Twitter hacia Milei, el magnate compartió un video suyo hablando en contra de la justicia social, y el libertario le respondió: “Elon, tenemos que hablar…”.

En una nueva muestra de apoyo, el empresario más rico del mundo, Elon Musk, director de Tesla, SpaceX y Twitter, compartió un video en su propia red social del año 2018, donde el presidente electo argentino, Javier Milei, estaba siendo entrevistado por el reconocido escritor y analista político Jorge Asís.

El fragmento divulgado por Musk resalta una reflexión de Milei que aborda la conexión entre “libertad” y “justicia social“, con una duración de 1 minuto y 21 segundos, aborda temas fundamentales como la igualdad ante la ley y la crítica hacia la justicia social.

En el video, el por entonces economista cita al Premio Nobel de Economía Milton Friedman y al filósofo John Stuart Mill, quienes argumentan la importancia de poner la libertad por encima de todas las cosas. “Si vos pones la igualdad por encima de la libertad, no terminas consiguiendo ninguna de las dos, pero cuando pones la libertad por encima de la igualdad, tenes mucho de ambas“, asevera.

Milei destaca que fue el liberalismo el que logró alcanzar la igualdad ante la ley para todos, mientras que los socialistas con su redistribución del ingreso y cupos utilizaron el poder estatal para producir mayores injusticias. Asís y Milei continúan discutiendo la “tiranía de las mayorías” y concluyen que la justicia social es inherentemente injusta.

El nuevo mandatario argentino, quien toma posesión este domingo 10 de diciembre, le respondió citando su tweet y aclarando: “We need to talk, Elon…” (Elon, tenemos que hablar).

La conexión entre Musk y Milei no es nueva y se ha fortalecido a lo largo del tiempo, desde comentarios favorables en la emblemática entrevista con Tucker Carlson que logró en menos de 16 horas más de 300 millones de visualizaciones, hasta muestras de aprecio por el movimiento de La Libertad Avanza e intercambios con algunos de sus tuiteros.

El 19 de noviembre cuando Javier Milei ganó el balotaje frente a Sergio Massa, Elon comentó una publicación en Twitter/X de la cuenta End Wokeness con un comentario muy positivo: “Habrá prosperidad para la Argentina“.

La conexión entre ambas figuras resalta no solo la admiración del magnate por el líder libertario argentino, sino que también enfatiza la relevancia de los debates internacionales sobre libertad, igualdad y justicia social desde una perspectiva distinta a la defendida por el progresismo.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Cambio de paradigma: Un líder de Black Lives Matter llamó a votar por Trump y acusó a Biden de “racista”

Publicado

en

En los últimos días, un dirigente de la polémica organización ha apoyado la candidatura del republicano tras asegurar que el Partido Demócrata es racista.

En una entrevista que dio para la cadena FOX News, Mark Fisher, el líder de la organización política Black Lives Matter en el estado de Rhode Island, le mencionó al periodista Lawrence Jones que ha decidido apoyar la candidatura presidencial de Donald Trump para las elecciones presidenciales de 2024.

El co-fundador de la asociación terrorista Black Lives Matter en el estado de la costa este, aseguró que muchos votantes pertenecientes a la comunidad afroamericana, e incluso muchos que militan en la organización supremacista negra, están considerando fuertemente abandonar el Partido Demócrata y votar por Donald Trump.

Fisher acusó a los miembros y las autoridades del Partido Demócrata de poseer una “doble cara” y de ser “muy racistas“, apuntando principalmente a las políticas aplicadas por el actual gobierno, que atentan contra el prototipo de familia afro americana.

El lider de la organización señaló el destrato que sufren los miembros de la comunidad negra por parte de la dirigencia demócrata y la falta de valor que le otorgan a su voto, asegurando que es “racista” que piensen que los van a votar siempre aunque no hagan nada por ellos.

A su vez, Fisher señaló que, por el contrario, Donald Trump representa un candidato sincero y promoviendo políticas que representan el progreso dentro de la comunidad. “Si a la economía le va bien, le va bien también a los afroamericanos“, aseguró.

El líder de BLM recalcó la importancia de que las políticas de Trump calen más hondo en la comunidad afroamericana, y aseguró que buscará permanecer en la dirección de la organización para promover la agenda de Trump.

El co-fundador del movimiento Black Lives Matter (BLM) en el estado de Rhode Island, Mark Fisher ofreció públicamente su apoyo al ex-presidente Donald Trump.

En el sector republicano celebraron los comentarios del líder de Black Lives Matter, señalándolo como un “momento bisagra” en la historia moderna del país. Cabe resaltar que, si bien fue el Partido Republicano el cual abolió la esclavitud y defendió por años la agenda de integración racial, desde la década del 60 hasta la actualidad, el voto negro a ido monolíticamente por el Partido Demócrata.

Esto se debe a que el entonces presidente Lyndon B. Johnson se apropió de la Ley de Derechos Civiles de 1963, que abolió la segregación, a pesar de que el proyecto fue bipartidario e incluyó tanto a demócratas como a republicanos.

Quien no estuvo muy contento por la noticia fue el gobernador del estado de Florida, Ron DeSantis, el mayor opositor dentro del Partido Republicano a Donald Trump, ya que criticó ferozmente al ex presidente por el apoyo recibido.

De Santis acusó a Trump que durante los saqueos de las protestas por la muerte de George Floyd en junio del año 2020, el entonces mandatario no había tomado las decisiones correctas para llevar orden y que se dedicó a “twittear desde la Casa Blanca”.

Pero a pesar de la crítica de DeSantis, los comentarios de Fisher son parte de un mayor traslado del voto de la comunidad afroamericana al Partido Republicano. En los últimos años, antes de Trump, el voto negro republicano llegó a ser tan bajo como el 5%, mientras que el empresario consiguió más del 13% del apoyo afroamericano en 2020.

Pero esto implica que un 87% de los votantes negros todavía optaron por Joe Biden, lo cual es un voto en bloque que destruye cualquier capacidad de los republicanos de ganar algunos de los estados donde, si bien el grueso de la población es conservadora, tienen un alto porcentaje de afroamericanos, como ocurre en Georgia.

Sin embargo, de acuerdo a una encuesta realizada por el New York Times y la encuestadora Siena Polls, la comunidad afroamericana ha tomado un gran desencanto con la situación actual de los Estados Unidos y está cada vez más cerca del Partido Republicano.

En el último sondeo, la intención de voto de la comunidad afroamericana por Trump ha subido a un 22%, bajando el apoyo a Biden a un 71%, dejando a un 7% que no apoya a ninguno de los dos. Esto representa una subida de casi 10 puntos porcentuales.

Seguir Leyendo

Tendencias