Estados Unidos
Un profesor de la Johns Hopkins asegura que Ómicron es un resfriado y pidió evitar la “pandemia de la locura”
El Dr. Marty Makary pidió que los medios hablen de la irrisoria tasa de casos graves de la variante Ómicron en vez de generar el pánico en la población.

El profesor de la prestigiosa Universidad de Medicina Johns Hopkins, el Dr. Marty Makary, dijo este jueves en una entrevista en el programa Brian Kilmeade Show que “hay una pandemia de locura” sobre la variante del coronavirus Ómicron, a la que calificó como ‘omi-cold’ (omi-resfrío en español) porque es una cepa suave, más parecida a una gripe común que al Covid-19.
Makary argumentó que esta variante genera una enfermedad que es muy leve o asintomática en la vasta mayoría de los casos, y que el miedo de que la ola de contagios de Ómicron genere muertes es una narrativa creada por los medios.
“Ahora mismo lo que estamos viendo es esta nueva y masiva ola de miedo que alimenta nuestra segunda pandemia después de COVID-19, una pandemia de locura, que es Ómicron. La llamo omi-cold (omi-resfrío). Si miramos los datos epidemiológicos, el epicentro está ahora lejos de Ómicron. Los hospitales tienen algunas hospitalizaciones, no muchas. Duran una media de dos días y medio en lugar de ocho días como en 2020”, dijo el profesor.
El médico de cabecera de Fox News explicó que un reciente estudio de la Universidad de Hong Kong dice que si bien es más fácil de contagiarse, “Ómicron no invade el tejido pulmonar en lo profundo de las vías respiratorias”, por lo que no genera problemas respiratorios, que es lo que causa la muerte en Covid.
“Esta variante permanece en la superficie de la nariz y los bronquios. Por eso estamos viendo a una enfermedad común similar al resfriado”, afirmó.
Además, aseguró que el testeo PCR, con el que se busca detectar el coronavirus, se está haciendo con un threshold muy bajo y muchos casos positivos son falsos positivos, ya que son otros virus distintos al SARS-CoV-2. “Tenemos que reducir las pruebas en situaciones de bajo riesgo. Si se hacen pruebas a toda la población en Estados Unidos, siempre se encontrará una partícula de un virus en la nariz de una importante cantidad de estadounidenses”.
“Ahora bien, se pueden seguir haciendo pruebas universales, como en muchas universidades, y seguir tomando muestras de la gente y, si son positivas, meterlas en la cárcel durante diez o catorce días. Pero si haces eso con el meningococo, por ejemplo, que es una bacteria que causa la meningitis, lo encontrarás viviendo en las narices del 10% de la población estadounidense. Así que es buscar un problema donde no lo hay”, añadió.
Makary finalizó diciendo que se puede “redefinir cualquier virus respiratorio como una potencial peste bubónica que va a destruir los Estados Unidos”, y que hay otros virus respiratorios con mayor tasa de mortalidad hace décadas en el país.
Economía
Biden ya tiene el déficit fiscal más alto de la última década sin contar el año de la pandemia
El déficit financiero superó 6% del PBI en febrero de 2023, la cifra más extrema desde 2013 sin contabilizar el shock provocado por la pandemia. Las finanzas públicas se desequilibraron completamente por el rescate de préstamos estudiantiles.

La agenda irresponsable del presidente Joe Biden terminó por desequilibrar completamente el ordenamiento de las finanzas públicas. Hacia agosto del año pasado, el Presidente firmó un masivo programa de rescate para eliminar hasta 10.000 dólares en la deuda suscripta por préstamos estudiantiles.
Las medidas se aplicaron para personas con ingresos anuales no superiores a los 125.000 dólares anuales (el 95% de los empleados de Estados Unidos cumplen este requisito). El ala más “progresista” y radicalizada del Partido Demócrata logró imponer su agenda electoral sobre el cada vez más débil Gobierno de Biden, y se generó un shock fiscal similar al que tuvieron los cheques familiares durante la pandemia.
Se evitó proporcionar un debate parlamentario acerca de la propuesta de los demócratas. El Gobierno simplemente instruyó al Departamento de Educación el plan de alivio sobre préstamos estudiantiles, una maniobra que no estuvo ajena a objeciones legales por parte de la oposición.
El déficit financiero del Gobierno federal se disparó rápidamente del 3,76% del PBI en julio de 2022 al 6,1% del producto en febrero de 2023, un salto de 2,4 puntos en solo 8 meses. Asimismo, sin contabilizar la creciente factura por intereses netos de deuda el déficit primario escaló del 2% del PBI al 4,14% entre julio de 2022 y febrero de 2023 y prácticamente se duplicó.
Sin contabilizar el shock provocado por la pandemia en 2020, el déficit federal de Estados Unidos ya es el más elevado de los últimos 10 años. No se veía algo remotamente similar desde febrero de 2013. Cabe señalar que la economía estadounidense se recupera de un shock fiscal y monetario similar al que tuvieron las grandes guerras mundiales del siglo XX, pero muy a diferencia de aquel entonces no parece volver a converger hacia el equilibrio fiscal.
Mientras la brecha fiscal del sector público crece, las necesidades de financiamiento aumentan en un momento especialmente delicado debido al fuerte incremento de la tasa de política monetaria de la FED. Mayores aumentos en la tasa interés de referencia implican un también mayor encarecimiento en el costo de endeudamiento para el Estado.

La responsabilidad fiscal del Gobierno de Biden arroja una fuerte incertidumbre sobre qué tan creíble será el financiamiento no inflacionario del déficit para los próximos años. La política fiscal condiciona el canal de expectativas de la política monetaria de Jerome Powell, imponiendo así un fuerte limitante nada despreciable sobre la tasa de inflación.
Si los mercados no estuvieran dispuestos a suscribir enteramente la deuda del Tesoro estadounidense continuamente, entonces la FED se vería obligada a desplegar un rescate o “Put” sobre esos bonos con emisión monetaria, tal y como lo hizo en la pandemia para financiar los programas de asistencia familiar.
Economía
La Reserva Federal ya prestó US$ 12.000 millones de dólares para rescatar a los bancos desde el domingo pasado
La máxima autoridad monetaria de los Estados Unidos parece haber abandonado su política monetaria restrictiva y nuevamente volvió a expandir su hoja de balance. Las medidas buscan contener la corrida bancaria pero amenazan con perpetuar la inflación.

La Reserva Federal de Jerome Powell dio marcha atrás con la severa dureza de que llevó a cabo sobre la política monetaria en los últimos meses, y decidió volver a expandir la hoja de balance de la institución.
Los activos totales de la FED escalaron hasta los 8.639 millones de dólares hacia el martes 15 de marzo, un explosivo aumento de casi US$ 297 millones en solo 7 días y el más importante desde la pandemia. Se trata del nivel más elevado observado desde el 9 de noviembre del año pasado, y se observa una nueva flexibilización cuantitativa luego del “apretón monetario” impulsado desde abril de 2022.
Se volvió a abrir la ventanilla de liquidez para las instituciones bancarias, en temor de mayores represalias por parte de ahorristas que deciden retirar sus depósitos de los bancos. Este jueves la FED anunció préstamos por hasta 11.900 millones de dólares para el sistema bancario, a fin de asegurar la liquidez necesaria para cubrir nuevas corridas.
El sistema bancario solicitó un financiamiento récord para tratar de calmar la corrida contra los depósitos. Luego de que la FED diera vía libre a la ventanilla de descuento, los bancos tomaron préstamos por hasta 150.000 millones de dólares en una sola semana, no se veía algo remotamente similar desde la Gran Recesión de 2008.
Incluso en el peor momento de la pandemia en 2020, y ante una profunda recesión de la actividad económica por las restricciones sanitarias, los bancos llegaron a solicitar hasta 50.000 millones de dólares para cubrir necesidades de liquidez (3 veces menos de lo que necesitan ahora).
El colapso del Silicon Valley Bank marcó un importante precedente para marcar un alto en el endurecimiento de la política monetaria. La institución bancaria contaba con activos por 209.000 millones de dólares al momento de su caída, por lo que se registró el segundo derrumbe financiero más importante de la historia de Estados Unidos, solo por detrás del Washington Mutual en 2008.
Si bien la mayor inyección de liquidez podría aminorar el impacto de una corrida bancaria, lo cierto es que la situación inflacionaria dista mucho de la que había en el año 2008. La tasa de inflación se moderó al 6% interanual a partir de febrero, pero los niveles de inflación mensual (entre 0,5% y 0,4%) todavía superan al promedio de los últimos 10 años.
El IPC subyacente (que no tiene en cuenta los precios de la energía y los alimentos) aumentó un 5,5% interanual en el mismo período, y todavía permanece en los niveles más altos de los últimos 30 años.
Asimismo, casi la totalidad de la desinflación observada se concentra en el sector de los bienes, ya que el aumento interanual de los servicios escaló al 7,6% interanual en febrero y llegó al valor más importante desde agosto de 1982.
Estados Unidos
Alcalde demócrata de College Park es arrestado por posesión y distribución de pornografía infantil
Se trata de Patrick Wojahn, el mejor amigo de Pete Buttigieg, el actual Secretario de Transporte del gobierno de Biden. Enfrenta 56 cargos por divulgar videos pedófilos en la red social Kik.

Patrick Wojahn, alcalde demócrata de College Park, Maryland, dejó su cargo después de que las autoridades lo arrestaran a principios de marzo por 56 cargos relacionados con posesión y distribución de pornografía infantil.
Wojahn está bajo custodia en el Departamento Correccional del Condado de Prince George y pronto se reunirá con un comisionado que tomará una determinación sobre si Wojahn puede obtener libertad condicional bajo fianza, o si será retenido durante todo el proceso del juicio.
Wojahn envió una carta de renuncia desde la cárcel el miércoles por la noche, y su renuncia quedó efectiva a partir del jueves, según un comunicado de prensa del gobierno de la ciudad. La alcaldesa provisional Denise Mitchell servirá a la ciudad hasta que se celebre una elección especial para elegir un nuevo alcalde que termine su mandato.
La extraña carta agradece a Wojahn por sus servicios. “El alcalde Wojahn se ha desempeñado en este puesto desde 2015 y en el Concejo Delibertante desde 2007. La ciudad de College Park agradece al alcalde Wojahn por sus muchos años de servicio dedicado”, lee el comunicado.
Las autoridades acusan a Wojahn de subir y compartir docenas de videos en la aplicación de redes sociales Kik a principios de enero que mostraban actos sexuales explícitos que involucraban a niños “preadolescentes”, siendo abusados por hombres adultos.
El Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados reportó la cuenta sospechosa de Kik a la policía del condado de Prince George el pasado 17 de febrero, y los investigadores descubrieron rápidamente que el usuario pertenecía al alcalde.
El 28 de febrero, la policía allanó la casa de Wojahn en College Park donde requisaron sus computadoras, teléfonos celulares y demás evidencia. Sin embargo, no fue necesario profundizar la investigación: mientras los policías allanaban, el alcalde le admitió al fiscal que la cuenta de Kik era suya.
“Wojahn admitió que tuvo en su posesión y compartió en línea archivos que mostraban pornografía infantil”, según muestran los documentos judiciales.
Durante su tiempo en el cargo, Wojahn promovió políticas de extrema izquierda, promoviendo la agenda LGBT en la comunidad e integrando a jóvenes de edad escolar en los esfuerzos de planificación urbana de la ciudad.
El exalcalde de College Park, Andy Fellows, quien sirvió antes de Wojahn y fue su mentor político, dijo que estaba en estado de shock. “Realmente no sé qué hacer con eso”, dijo Fellows.
Pete Buttigieg, actual secretario de Transporte del gobierno de Biden e “íntimo” amigo de Wojahn, se negó a dar un comentario al respecto hasta el momento de publicación de esta nota.
En una conferencia de prensa el jueves, el jefe de policía de Prince George, Malik Aziz, dijo que la investigación está “activa y abierta” y que las autoridades anticipan presentar cargos adicionales.
Cuando se les preguntó cuáles podrían ser esos cargos, y si estarían relacionados con la producción de pornografía infantil, tanto Aziz como el teniente Michael Snyder, el comandante de la unidad del departamento que maneja el abuso infantil y los delitos en Internet, se negaron a dar más detalles.
-
Chinahace 2 semanas
“No puedo sacar mi dinero”: El multimillonario Mark Mobius se arrepiente de haber invertido en China
-
Economíahace 1 semana
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Sueciahace 2 semanas
Un inmigrante musulmán apuñaló a una niña de 10 años en la ciudad sueca de Gotemburgo: “Está grave”
-
Economíahace 4 días
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 1 semana
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Argentinahace 2 semanas
Javier Milei respaldó la candidatura de Agustín Coto en Tierra del Fuego y expande su campaña
-
Economíahace 1 semana
Estados Unidos en plena corrida bancaria: Tras la quiebra del SVB, colapsó el First Republic Bank y cerró el Signature Bank
-
Ecuadorhace 6 días
Ecuador expulsó al Embajador argentino: Alberto Fernández permitió que la prófuga Maria Duarte se escape a Venezuela a través de la Embajada