Un hombre sonriente en una conferencia de prensa con el escudo de la República Argentina de fondo.
POLÍTICA

Caputo habló sobre el crecimiento económico y anticipó una masiva baja de impuestos

El ministro de Economía participó de la 11ª edición del Latam Economic Forum, y comentó sobre el futuro de Argentina.

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, proyectó que los argentinos tienen unos 200.000 millones de dólares guardados y volvió a manifestar que, con una serie de medidas que dará a conocer en los próximos días, buscará poner en movimiento parte de ese capital para impulsar el crecimiento económico.

Caputo disertó este jueves en la 11ª edición del Latam Economic Forum, llevado a cabo en Parque Norte, en la Ciudad de Buenos Aires. Durante su exposición, remarcó que el país atraviesa una etapa de estabilidad “inédita en la historia”, valoró los primeros logros del plan económico del Gobierno de Javier Milei y ratificó la intención de avanzar con la remonetización de la economía, tanto en moneda local como en dólares.

El funcionario habló ante un auditorio con más de mil asistentes, en un evento de carácter benéfico organizado por Research for Traders. Al referirse a la remonetización, indicó que actualmente el sistema financiero presenta niveles de liquidez muy bajos, producto del esquema inicial del programa económico, orientado a contraer la base monetaria y así reducir la presión sobre el tipo de cambio. De acuerdo con su análisis, este panorama debe modificarse de forma paulatina para impulsar un crecimiento sostenible del crédito y el consumo.

Dos personas posando para una selfie en un interior.
Javier Milei y Luis Caputo. | La Derecha Diario

La economía está sana. Cuando baja la nominalidad, baja la tasa de interés, sube la demanda de dinero y eso permite que se recupere el crédito”, explicó. Además, enfatizó que el proceso de remonetización podría darse en pesos si el valor del dólar alcanza el piso de la banda cambiaria, lo que permitiría al Banco Central comprar divisas y emitir respaldado por esas compras

Hacia el cierre de su intervención, el ministro mencionó que también se está trabajando en fomentar una remonetización en dólares. Fue en ese contexto cuando pronunció la frase más destacada de su exposición: “Hay USD 200.000 millones en los colchones, entonces ¿por qué no usar esos dólares que ya la gente tiene?”.

Sin entrar en detalles concretos, anticipó que habrá anuncios vinculados a esta iniciativa en los próximos días. “Seguimos y vamos a seguir en un contexto macroeconómico sumamente ordenado”, afirmó. Al finalizar su participación, Darío Epstein, director de Research for Traders, comentó que en el barrio de Once los comerciantes textiles ya operan directamente con dólares en efectivo, y le preguntó si esa práctica se extendería. “Sí, pero con factura”, respondió Caputo antes de despedirse del escenario.

Un hombre con una gorra que dice
Luis Caputo, ministro de Economía. | La Derecha Diario

Bajas de impuestos

Además, estimó que “si la economía en los próximos 7 años, hasta dos mandatos de Milei esperemos, crece al 6% vamos a poder bajar impuestos a razón de 1 punto y medio (del PBI) por año. Es el equivalente a devolverle al sector privado unos USD 420.000 millones en los próximos seis años y medio. Y si creciéramos al 8%, algo factible para una Argentina ordenada, podríamos reducir a razón de 2 puntos del PBI por año, serían USD 550.000 millones devueltos al sector privado”.

Y recordó: “El año pasado vine acá e hice algunas promesas. Hoy me pone contento que esas promesas se hayan cumplido”. Luego precisó que la economía crece a un ritmo del 6%, que los salarios reales subieron un 15%, y que “se logró sacar de la pobreza a 10 millones de argentinos”.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: