Logo La Derecha Diario
Logo X
Logo Whatsapp
Un gran número de vehículos de policía y bomberos, algunos en estado de abandono, se encuentran apilados en un depósito al aire libre.
POLÍTICA

El cementerio de patrulleros de Axel Kicillof: más de 4.000 unidades vehiculares

Miles de patrulleros policiales abandonados tras ser utilizados por meses se oxidan en un predio de Tolosa.

En plena crisis  de confianza en las fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires, un cementerio automotor ubicado en Tolosa, a tan solo 15 minutos del centro de La Plata, expone con crudeza el deterioro de la gestión pública del gobernador Axel Kicillof. En ese predio, más de 4.000 vehículos policiales yacen inutilizados: chocados, fundidos o simplemente abandonados tras cumplir una vida útil que, en promedio, no supera los 36 meses.

Este gigantesco depósito ocupa diez hectáreas junto a las vías del ferrocarril Roca, en las  calles 2 y 528. Según fuentes oficiales, la Bonaerense es una  “máquina de destrozar automóviles”, con patrulleros que recorren entre 10.000 y 14.000 kilómetros por mes. El diseño del Ministerio de Seguridad exige cobertura 24/7 de 1.050 cuadrículas en el Gran Buenos Aires, lo que lleva a un recambio constante de unidades.

Se observa una estación de tren con un cartel que dice
La inseguridad crece, pero los patrulleros desaparecen. | La Derecha Diario

Pese a contar con 38 talleres propios, el porcentaje de recuperación es mínimo.  “Los galpones tienen personal pero no hay repuestos. Una reparación puede tardar meses. Una vez que el auto queda radiado, es muy difícil que vuelva a circular”, explicó un comisario del conurbano. En 2024, ese mismo comisario esperó tres meses por tres baterías.

Entre 2019 y 2023, la  Provincia dio de baja y compactó 3.569 patrulleros, mientras que ingresaron al inventario 5.030 vehículos. Las cifras de incorporación revelan vaivenes llamativos: 726 patrulleros en 2020; 2.972 en 2021; solo 553 en 2022 y 729 en 2023, bajo la gestión del exministro Sergio Berni. En el último año y medio, el actual ministro  Javier Alonso  autorizó 1.646 nuevas adquisiciones: 1.369 en 2024 y 250 en lo que va de 2025.

Sin embargo, el volumen de compras contrasta con la eficiencia del sistema. Las demoras burocráticas, los trámites interminables y la falta de mantenimiento provocan una acumulación sin solución. De los 4.000 vehículos que hoy se encuentran en Tolosa,  1.820 están en proceso de baja. Los restantes 2.200 no pueden ser compactados porque no pertenecen formalmente al Ministerio: provienen de causas judiciales o fueron incautados sin que se completara el traspaso de dominio.

Un hombre sonriente con traje azul sentado en una silla con respaldo decorativo y dos micrófonos frente a él.
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires. | La Derecha Diario

El caos no termina allí. La falta de grabado de autopartes y de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) agrava el panorama. “Si parás cualquier patrullero y mirás el parabrisas, no tienen las obleas. El 90% no superaría el paso por la fosa”, señaló un ex funcionario de Seguridad. El grabado, obligatorio por Ley 14.497  y con un costo de $50.820 en abril de 2025, no se realiza en la mayoría de los casos.

La falta de planificación operativa también se refleja en el reciclaje de autopartes. Según operarios del predio, las unidades suelen llegar sin ópticas ni paragolpes, lo primero que se daña en los accidentes. Además, el blindaje parcial o total de los patrulleros impide reutilizar piezas. “Esto hace imposible el intercambio de repuestos”, aseguró un ex funcionario del área.

Uno de los aspectos más polémicos se vincula con presuntos sobreprecios. El diputado provincial  Luciano Bugallo (Coalición Cívica) denunció ante la justicia al gobernador Kicillof  y al ministro Alonso por la compra directa de 12 Fiat Cronos 1.3 GSE a $56.416.566,26 cada unomás del doble del valor de mercado—. La causa, radicada en la fiscalía de Juan Condomí Alcorta en los tribunales de La Plata, avanza a paso lento.

A pesar de la inversión millonaria —más de US$10 millones (o $12.000 millones) en nuevos patrulleros sólo hasta el primer trimestre de 2025—, la Provincia sigue sin poder garantizar la presencia efectiva de la policía en las calles.  Cada año, entre 800 y 1.200 unidades terminan desguazadas en Tolosa, mientras el delito y el miedo ganan terreno.

Finalmente, la chatarra acumulada podría tener un valor de entre $14.000 y $18.000 millones si se la estimara a precios de mercado como piezas para “resteras” (empresas especializadas en restos vehiculares). Pero ese monto es puramente hipotético. “Imposible de convertir en billetes”, aseguran desde el sector asegurador.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: