Dos personas sonríen y hacen la señal de la victoria con los dedos mientras posan para una selfie frente a una multitud en un estadio cubierto
POLÍTICA

Córdoba: el kirchnerismo busca sobrevivir con un frente lleno de sellos marginales

Fuerza Patria intenta armar una lista competitiva mientras se pelean por el primer puesto entre sellos sin peso electoral.

Aunque Córdoba es el bastión más hostil al kirchnerismo en el país, el espacio insiste en presentar lista. La excusa es “la representación popular”, pero ni sus propios militantes creen en una remontada. Como en cada elección, los centros de estudiantes parecen ser el único territorio firme del cristinismo local.

Patria Grande, el Partido Comunista, Kolina y otros sellos se agruparon bajo el rótulo “Fuerza Patria”. La negociación se alargó hasta último momento por peleas internas. En paralelo, el Partido de la Victoria se bajó y el Frente Renovador quedó afuera por no tener los papeles al día.

El cierre de la alianza estuvo marcado por el manoseo del primer lugar en la lista. Grabois exigía que Coti San Pedro encabezara para salvar el frente del papelón. Mientras tanto, Pablo Carro seguía esperando que lo dejen repetir, como si alguien lo recordara fuera de su sindicato.

Dos personas conversan y sonríen en una habitación iluminada con cuadros en la pared
El ultrakirchnerista Pablo Carro, junto a CFK. | La Derecha Diario

Fuerza Patria: una bolsa de gatos con aires de resistencia épica

Nada parece frenar al kirchnerismo cordobés en su cruzada por mantener su minúscula cuota de poder. En las últimas elecciones no superaron los 2 puntos. Pero ahora se ilusionan con “meter la novena banca”, como si fuera una revancha de épica estudiantil.

Desde Patria Grande afirmaron que Coti San Pedro contaba con el apoyo de la mayoría de los sellos. Claro que esos sellos juntos no llenan ni una comisión en la UNC. La pulseada por encabezar sigue siendo tan extensa como intrascendente para la realidad política de Córdoba.

Ni el Frente Renovador quiso participar de este rejunte sin destino. Su falta de personería es casi anecdótica ante la falta de votos del resto. Kolina, el Partido Comunista y el Partido Solidario completan una fórmula que haría sonrojar al manual de Gramsci.

Una mujer de pie habla por micrófono junto a un hombre sentado en una mesa durante una presentación de un libro titulado Argentina Humana en un auditorio decorado con carteles y una bandera del mismo nombre
Coti San Pedro junto a Juan Grabois en la UNC. | La Derecha Diario

La izquierda se fractura otra vez y el Nuevo MAS queda en offside

Mientras el kirchnerismo juega a los consensos de cartón, la izquierda no se queda atrás en sus divisiones. El FIT-U cerró sin el Nuevo MAS. Julia Di Santi, su referente, pegó el portazo y denunció que nunca la llamaron para negociar.

Desde el FIT-U replicaron que el MAS exigía lugares que no reflejan su peso electoral.  Traducido: no traen votos ni estructura ni bancas previas. Aun así, presentarán lista el 17, y competirán por el mismo electorado universitario que se sigue negando a crecer.

En el FIT-U, en cambio, la pulseada se inclinó por Liliana Olivero, histórica dirigente local. Su partido, Izquierda Socialista, se quedaría con el primer lugar. Prometen “enfrentar el ajuste de Milei, Llaryora y Passerini”, como si aún vivieran en la Unión Soviética.

Dos personas sonríen y posan abrazadas frente a un edificio de cristal, ambas llevan ropa de abrigo y se ven contentas.
Juan Grabois junto a Coti San Pedro en el ingreso a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. | La Derecha Diario

La novena banca: la ilusión que une a todos los marginales

Tanto el kirchnerismo como la izquierda miran con deseo la codiciada novena banca cordobesa. Sueñan con colarse por la grieta de los grandes partidos. Pero sus chances son más bien una fantasía militante, sin anclaje en el voto real.

Las elecciones pasadas dejaron claro que en Córdoba, el relato K no prende ni con encendedor.  Su “estructura” es apenas un par de agrupaciones universitarias. Y aun así, insisten en jugar a la revolución desde un 2% testimonial.

Mientras Milei y Schiaretti ocupan la escena política local, el cristinismo intenta colar un nombre en las listas. No por representación, sino por nostalgia. O por obstinación, como ese actor de reparto que no entiende que ya no es parte del guion.

➡️ Córdoba ➡️ Política

Más noticias: