
Córdoba renueva nueve escaños en Diputados y LLA se perfila como favorita en octubre
La disputa por las bancas enfrenta a peronistas debilitados, radicales divididos y un liberalismo que se consolida.
El 10 de diciembre vencen los mandatos de nueve diputados cordobeses y este 26 de octubre se decidirá quiénes ocuparán esas bancas. El escenario muestra la consolidación de La Libertad Avanza como primera fuerza en la provincia, con expectativas de sumar varias victorias. La tendencia repite lo ocurrido en las PASO y las generales del 2023, con un electorado que elige dar más respaldo al proyecto libertario.
El oficialismo provincial afronta esta elección en situación de debilidad, luego de dos derrotas consecutivas frente al espacio de Milei. La estrategia, más que innovar, consistió en rescatar a Juan Schiaretti de su retiro para encabezar la lista de Provincias Unidas. El peronismo sabe que la derrota es inminente y apenas busca reducir el golpe político que se aproxima.
En paralelo, la UCR sufrió una interna tan desgastante que terminó sin elecciones internas entre Ramón Mestre y Rodrigo de Loredo. Finalmente, la lista radical será liderada por Mestre, mientras que Loredo desistió de su candidatura y no buscará renovar su banca. El radicalismo cordobés llega fracturado y sin la fuerza de otros tiempos para disputar con seriedad.

Los nombres que siguen y los que se bajan
Oscar Agost Carreño encabeza la boleta del PRO dentro de Encuentro Federal, en un intento por sostener representación. En paralelo, Héctor Baldassi decidió lanzarse por Ciudadanos, armando una alternativa que parece más personal que partidaria. En ambos casos, la disputa es cuesta arriba frente a un escenario donde LLA domina con claridad.
Entre quienes se bajan aparecen Gabriela Brower de Köning, de Encuentro Federal, y Soledad Carrizo, de la UCR, que no buscarán renovar. El oficialismo incluye a Ignacio García Aresca en el cuarto lugar de la lista schiarettista, con pocas chances de llegar a un escaño. La figura central sigue siendo Schiaretti, símbolo de un peronismo que corre atrás en su propia provincia.
Pablo Carro intentará renovar por Unión por la Patria bajo el sello Fuerza Patria, bendecido por Cristina Fernández de Kirchner. En tanto, Natalia de la Sota buscará mantener protagonismo con su nuevo espacio Defendamos Córdoba, tras romper con el cordobesismo. Del otro lado, Laura Rodríguez Machado apostó a LLA y aparece en el cuarto puesto de la boleta libertaria.
La elección en Córdoba deja en claro que el protagonismo se concentra en el espacio libertario, que suma nombres con proyección y despliega fuerza. El radicalismo resiste a los tumbos, el PRO se dispersa en sellos menores y el kirchnerismo se conforma con no desaparecer del mapa. Mientras tanto, el peronismo local ya se resignó a una tercera derrota consecutiva en su propio distrito.
Más noticias: