Personas haciendo fila para abordar un autobús en una estación al aire libre.
POLÍTICA

Fracasó el paro de la CGT: negocios abiertos e impacto reducido en todo el país

Gracias a que funcionaron los colectivos, muchos trabajadores pudieron asistir a sus empleos.

Desde la medianoche del jueves, comenzó a regir el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que se extenderá durante 24 horas y cuenta con la adhesión de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA).

La medida de fuerza, la tercera de alcance nacional desde que Javier Milei asumió la presidencia, busca desestabilizar al Gobierno. Sin embargo, el impacto en la vida cotidiana fue mínimo, especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en el interior del país.

A diferencia de paros anteriores, en esta jornada las escuelas permanecieron abiertas, los negocios funcionaron con normalidad y el transporte público, aunque con ciertas demoras, estuvo operativo en gran parte del territorio nacional. Este funcionamiento, en especial de los colectivos, permitió que muchos trabajadores pudieran asistir a sus empleos.

Un grupo de personas de pie detrás de un podio con micrófonos y botellas de agua, frente a un mural en una sala de conferencias.
La cúpula de la CGT. | La Derecha Diario

En localidades del conurbano bonaerense como Merlo, sin embargo, la situación fue más compleja. Las largas filas para tomar el colectivo generaron malestar entre los usuarios, como relató un pasajero a TN: "Es un quilombo, pierdo el presentismo que son 80 lucas".

El trabajador, que habitualmente utiliza el tren, debió recurrir al colectivo para poder llegar a su trabajo en un lavadero ubicado en CABA. A la hora de pensar en el regreso, admitió su incertidumbre: "No sé qué voy a hacer", y anticipó que tal vez necesitaría solicitar un vale en su trabajo para pagar un servicio de traslado alternativo.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación informaron que ya se habían recibido casi 1000 denuncias a través de la Línea 134, el canal dispuesto por el Gobierno de Milei para alertar sobre hechos de violencia o situaciones sospechosas. De esas denuncias, gran parte estuvieron relacionadas con las amenazas de los sindicatos hacia los trabajadores para forzar el paro.

Un autobús con la ventana trasera rota y el número 22 visible en la parte posterior.
Ataques a colectivos en Bahía Blanca. | La Derecha Diario

Si se considera el total de llamados desde el mediodía del miércoles hasta las 10 del jueves, se contabilizaron 584 llamados, 46 por cuestiones de orden y 7 por movilizaciones. Desde la creación de este servicio, en diciembre de 2023, ya se han recibido más de 268.000 denuncias.

Aunque sectores como los vuelos, bancos y recolección de residuos se vieron más afectados, en términos generales el paro tuvo un alcance mínimo. La respuesta ciudadana mostró que, pese al llamado sindical, una gran parte de la población optó por mantener su rutina laboral y educativa.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: