
Frigerio trabaja con Uruguay para evitar conflictos por el hidrógeno verde
Frigerio y Orsi acordaron avanzar en otros proyectos en común para la región.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, coincidieron en la necesidad de evitar que el debate sobre la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú derive en un conflicto entre ambas naciones.
“El río Uruguay nos une, no nos separa. Eso no puede ponerse en duda”, sostuvo Frigerio, remarcando la importancia de preservar el diálogo.
Ambos mandatarios subrayaron que no se debe repetir una crisis diplomática como la que enfrentaron Argentina y Uruguay en la primera década del 2000 debido a la instalación de la pastera Botnia (hoy UPM) en Fray Bentos.
Un diálogo necesario para evitar tensiones
El encuentro se llevó a cabo en Montevideo, donde Frigerio fue recibido por Orsi y el canciller uruguayo Mario Lubetkin. El principal tema de la reunión fue la instalación de la planta de HIF Global en la margen oriental del río Uruguay, frente a la ciudad entrerriana de Colón.
La comunidad de Colón ha manifestado su preocupación sobre el impacto ambiental del proyecto y su posible afectación al turismo, la principal actividad económica de la zona.
“Hay un pedido de Colón de que ese desarrollo de una fuente novedosa de energía no compita con la principal matriz de trabajo de la ciudad, que es el turismo”, explicó Frigerio.

Ante esta inquietud, Orsi aseguró que el tema será discutido con todas las partes involucradas, resaltando la voluntad de diálogo de su gobierno.
Aprender del pasado: el compromiso de evitar bloqueos
El canciller Lubetkin enfatizó la necesidad de mantener un enfoque cooperativo entre Argentina y Uruguay para gestionar los proyectos que involucren el río Uruguay.
“Que nunca más suceda lo de los puentes”, afirmó en rueda de prensa, en referencia a los cortes que durante meses bloquearon los pasos fronterizos entre Entre Ríos y Uruguay en el conflicto por la pastera Botnia.
Desde ambos gobiernos se comprometieron a garantizar que la planta en Paysandú respete criterios de complementariedad, desarrollo y sostenibilidad ambiental.
“Cuando las palabras son complementariedad y cooperación, vamos a ganar todos”, sintetizó Lubetkin.
Más cooperación entre Entre Ríos y Uruguay
Además del tema de la planta de hidrógeno verde, Frigerio y Orsi acordaron avanzar en proyectos estratégicos para la región, entre ellos:
- Dragado del río Uruguay, para mejorar la navegabilidad.
- Proyección de un puerto de aguas profundas en Soriano.
- Fortalecimiento de la hidrovía, clave para el comercio regional.
Estos desarrollos beneficiarían el comercio de Paraguay, el norte argentino y el litoral uruguayo, impulsando la integración económica entre ambos países.
“Estamos en un proceso dinámico de articulación para que no haya ningún tipo de temor que pueda afectar el trabajo, el desarrollo económico ni el turismo”, concluyó el canciller uruguayo.
Más noticias: