
Una argentina en Indonesia podría ser condenada a muerte por traficar cocaína
La acusada declaró que le habían prometido un pago de 3.000 dólares una vez que entregara la cocaína en el país.
Una mujer argentina de 46 años fue arrestada en el aeropuerto internacional de Bali, en Indonesia, acusada de actuar como mula. La detención se produjo luego de que funcionarios de aduanas descubrieran que llevaba ocultos en sus genitales 323,76 gramos de cocaína, un delito que en ese país puede ser castigado con la pena de muerte.
La detenida permanecerá bajo custodia mientras avanza el proceso judicial. Indonesia, considerada la mayor economía del Sudeste Asiático, tiene leyes extremadamente severas contra el narcotráfico, con penas que van desde 5 a 20 años de prisión, hasta la cadena perpetua o la ejecución por fusilamiento.
En el marco de la misma investigación, también fue detenido un ciudadano británico. El caso se habría iniciado a partir de un aviso de inteligencia que alertó a la Agencia Nacional de Narcóticos.

Como resultado, los oficiales incautaron cerca de 324 gramos de cocaína que la mujer transportaba en su cuerpo al llegar este martes al aeropuerto internacional Ngurah Rai de Bali, proveniente de Dubái.
Según Rudy Ahmad Sudrajat, jefe de la agencia de narcóticos de Bali, la acusada declaró durante el interrogatorio que le habían prometido un pago de 3.000 dólares una vez que entregara la cocaína.
La ciudadana argentina también reveló que había recibido la droga en México de manos de un hombre de origen británico, según las declaraciones de Sudrajat.
Como resultado, el individuo de nacionalidad británica fue arrestado. Las autoridades sospechan que se trataría de un eslabón de bajo rango dentro de la red de distribución.
Según trascendió, el hombre fue capturado en una casa de huéspedes ubicada en el vecindario de Kerobokan, dentro del distrito de Badung, el mismo martes en el que la argentina fue detenida en el aeropuerto.

El narcotráfico en Indonesia
Sudrajat señaló que en ese país se tiene conocimiento de que las organizaciones narcotraficantes suelen apuntar a turistas en las zonas más concurridas de Bali.
"Todavía estamos llevando a cabo la investigación para descubrir la red internacional de cocaína en Bali y detener su distribución", declaró Sudrajat.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advierte que, a pesar de contar con algunas de las legislaciones más severas en materia de drogas, Indonesia sigue siendo un punto clave para el contrabando de estupefacientes, en parte porque los cárteles internacionales buscan captar a su población joven.
Más noticias: