Una cosechadora y un tractor trabajando en un campo de maíz durante la cosecha.
POLÍTICA

Piden que los municipios expliquen en qué gastaron las tasas que le cobran al campo

Los productos rurales, además de pedir explicaciones, y amenazan con acciones legales si no informan.

El Distrito 6 de la Sociedad Rural Argentina solicitó a los 365 municipios y comunas de la provincia de Santa Fe que informen públicamente cuánto dinero recaudaron a través de la Tasa Comunal Rural entre 2019 y 2024, y en qué se han destinado esos recursos.

La solicitud se realizó mediante un pedido de acceso a la información, en el que se cuestionó la falta de transparencia en la administración de esos fondos. Los productores argumentaron que esta tasa debe destinarse exclusivamente al mantenimiento de los caminos rurales.

Señalaron que la tasa fue creada por la Ley Provincial N° 8173 y que las comunas tienen la obligación de rendir cuentas sobre su uso. Por este motivo, exigieron documentación detallada que incluya la liquidación de la tasa, los balances de cada comuna y el listado de obras efectuadas en la red vial rural.

Cosechadora verde trabajando en un campo de trigo.
Productores rurales. | La Derecha Diario

Soledad Diez de Tejada, vocal del Distrito 6 en Santa Fe, respaldó el reclamo, argumentando que el derecho de acceso a la información pública está garantizado por la legislación argentina y por fallos de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

También mencionó la reciente Ley Provincial N° 14.256, que refuerza la obligación de transparencia en la gobernanza de datos. Exigió que los municipios respondan en un plazo de 15 días, advirtiendo que, de no hacerlo, se iniciarán acciones legales ante la Cámara Contencioso Administrativa.

Además, presentó un reclamo específico contra la Comuna de Sancti Spiritu, solicitando la revisión de la ordenanza que regula la tasa y la restitución de pagos considerados indebidos.

La solicitud presentada por Diez de Tejada también incluye el pedido de información sobre la liquidación de la Tasa Comunal Rural, los balances de las comunas entre 2019 y 2024, la extensión en hectáreas de los campos dentro de cada jurisdicción, los costos de los servicios financiados con la tasa en ese mismo período y la documentación que acredite las tareas realizadas para el mantenimiento de los caminos rurales, conforme a lo establecido en la ordenanza tributaria vigente.

Una cosechadora y un camión trabajan en un extenso campo de cultivo bajo un cielo parcialmente nublado.
Productores rurales. | La Derecha Diario

Según explicaron, la intención de los productores con esta presentación es analizar y, en caso de ser necesario, fundamentar futuras impugnaciones al esquema de regulación de la Tasa General de Inmuebles Rurales.

"Los contribuyentes que abonan este impuesto desconocen el destino de los fondos y denuncian que no se traducen en el mantenimiento de los caminos", advirtieron.

Los productores exigieron que las autoridades comunales entreguen la información solicitada en un plazo de 15 días sin posibilidad de prórroga, bajo advertencia de iniciar las acciones legales correspondientes.

"Si no se provee la información solicitada en forma total o parcial, se iniciarán las acciones jurídicas correspondientes ante la Cámara Contencioso Administrativa con competencia en su jurisdicción, debiendo afrontar las costas judiciales de su incumplimiento", especificaron.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: